Se llama 'Qrishing' y es la nueva estafa con códigos QR. La Policía Nacional ha emitido una advertencia a través de sus plataformas digitales sobre el uso de códigos QR en bares y restaurantes.
A raíz de la pandemia de COVID-19, muchos establecimientos optaron por reemplazar las cartas físicas con códigos QR para acceder a los menús en línea. Sin embargo, esta práctica ha abierto una nueva puerta a estafadores.
EN QUÉ CONSISTE
Algunos delincuentes están superponiendo adhesivos con códigos QR falsos sobre los originales en los establecimientos. Al escanear estos códigos alterados, los usuarios pueden ser redirigidos a programas espías, formularios fraudulentos que solicitan información personal o bancaria, o incluso sitios que contienen código malicioso o virus.

También se ha detectado esta estafa en carteles de compra-venta de objetos de segunda mano y diversos servicios usados en el día a día que se activan con este tipo de códigos.
CÓMO HACERLO PARA NO CAER EN LA ESTAFA
Verifica que el código QR no esté cubierto por un adhesivo. Ante cualquier duda, consulte con el personal del lugar si el código QR es el oficial del establecimiento.
Si al escanear el código te dirige a una página web con una dirección extraña o te solicita datos personales, ciérrala inmediatamente. Prestad atención a detalles como errores ortográficos, que pueden ser indicativos de intentos de estafa.
Considerad instalar programas de seguridad en el teléfono que os ayuden a identificar y bloquear contenido sospechoso.
Después de la nueva estafa con códigos QR, la Policía Nacional pone énfasis en la importancia de estar alerta y tomar precauciones al utilizar códigos QR en lugares públicos. La seguridad digital es tan crucial como la física.