Diversas organizaciones animalistas y representantes de la sociedad civil han registrado este jueves en el Congreso una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para derogar la ley de patrimonio cultural de la tauromaquia que se aprobó durante el gobierno de Rajoy. Una vez registrada, las entidades dispondrán de un plazo de nueve meses para conseguir 500.000 firmas y forzar al Congreso a debatir la propuesta.
La portavoz de las entidades, Cristina Ibáñez, ha recordado que la ley actual vulnera las competencias autonómicas y municipales porque no les permite regular en materia de patrimonio cultural propio. Las entidades han registrado la iniciativa al inicio de la legislatura para asegurar que –una vez obtengan las firmas- el Congreso la votará antes de que acabe el actual mandato del gobierno de Pedro Sánchez. "Somos optimistas con este gobierno progresista", ha afirmado Ibáñez.
La iniciativa recuerda que diez años después de la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural el número de corridas de toros y otras fiestas con estos animales ha continuado cayendo. En este sentido, destacan que según los datos del Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura la cantidad de celebraciones taurinas ha caído a la mitad, y ha pasado de 2.684 en 2009 a 1.425 en 2019.
La encuesta de población –con 16.000 entrevistados- que hizo el Ministerio de Cultura en el período 2018-2019 sobre hábitos y prácticas culturales indica que el interés de los ciudadanos por el mundo de los toros ha caído drásticamente. Solo el 8% de los encuestados declaró que había acudido a alguna fiesta taurina, y solo el 5,8% había ido a una plaza de toros. De estos últimos, el 19,6% lo había hecho gratuitamente, y el 5% con descuento.
Además, según las entidades, las últimas encuestas reflejan que más del 50% de los españoles están a favor de prohibir o limitar las corridas de toros, y que casi 8 de cada 10 ciudadanos se manifiestan en contra de la tauromaquia.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, afirmó el martes en una entrevista en la Cadena Ser que "la mayoría de la sociedad española no comparte la tortura animal" y habrá que "adoptar medidas" en su contra desde el "diálogo". Urtasun se ha manifestado siempre en contra de la tauromaquia y como eurodiputado impulsó medidas en el Parlamento Europeo.