Yeray Moreno: "Si no hay coalición con el alcalde, iremos en solitario y ganaremos las elecciones"

20 de septiembre de 2022 a las 13:00h

Hablamos con Yeray Moreno, concejal de Hacienda y Gestión Económica del Ayuntamiento de Salou desde 2019 con el PSC. En las próximas elecciones quiere dar un paso adelante si su partido sale escogido.

- ¿Cómo se metió dentro de la política?

Siempre me había llamado la política, y decidí dar el salto. Ahora me dedico 100% y con mi juventud espero estar mucho tiempo. Desde septiembre que consolidamos el pacto con Sumem per Salou y a partir de entonces yo ya entré a ser concejal de Hacienda y Gestión económica.

- ¿Por qué el PSC?

Para mí es la única clave y la garantía de éxito para un Salou mejor. A escala municipal cambia mucho, porque son las personas lo que cuentan. La calidad humana que tenía el partido en su momento, ningún otro lo tenía. Aparte el proyecto, la juventud, el liderazgo y las cosas que podía cambiar el partido en su municipio.

- En las elecciones de 2019 fueron la segunda fuerza más votada, ¿cómo se plantearon este resultado?

Conseguimos un concejal más respecto a las anteriores elecciones, por lo tanto, se podría prever que sería un éxito. Personalmente, creo que podríamos haber optado a ser la fuerza más votada. A nivel partido teníamos proyectos y teníamos ganas para seguir creciendo y para obtener mejor resultado a partir de aquel momento.

- ¿Qué cambios ha dado el partido en estos tres años?

Ha sido una legislatura muy complicada, la más complicada que se recuerda según los que llevan más tiempo que yo. Piensa que en Salou el 94% del PIB es turismo y hemos sido muy afectados en todos los aspectos relacionados con servicios sociales, trabajo, ocupación... incluso con vivienda. Entonces hemos tenido que gastar nuestras fuerzas en eso.

- Tema presupuestos municipales, hubo inversiones que se tuvieron que parar a causa de la pandemia, a finales del año pasado eran un 12% más respecto al año anterior, ¿cómo están ahora?

Ya se ha retomado todo, y las cosas que teníamos en la cabeza, tenemos que cambiar, y sí que vamos con el tiempo un poco justo. Se prevé que haya una modificación del contrato de limpieza, Salou se merece la excelencia con limpieza, y por eso se tiene que cambiar el contrato que tenemos. Además incrementamos la seguridad sacando nuevas plazas de policías locales. También incentivaremos la ocupación para que no sólo sea una población donde se trabaje seis meses al año. Yo creo que estos tres puntos, junto con la vivienda, es donde tenemos que incidir, no sólo como partido sino como habitantes de Salou. Y es lo que estamos luchando y trabajando y espero que alarguemos durante 4 años más.

- ¿Cómo ha ido la campaña de verano a nivel económico?

Muy bien, se hablaba de un incremento del 13% respecto a 2019. Teniendo en cuenta que el mercado ruso ha sido prácticamente nulo, no sólo hemos contrarrestado esto sino que lo hemos superado. Muy contentos, al final tenemos un producto que es sol, playa, Port Aventura… un mercado muy característico que pocos municipios lo tienen. La gente así lo percibe, y muy contentos de que la gente venga y durante mucho tiempo. Queremos alargar la campaña hasta el Rally, en octubre, estamos trabajando en un turismo deportivo para poder continuar. Tenemos que diversificar el turismo, cultura, gastronomía, deportes… al final creas un mercado que te puede venir gente todo el año.

- Hablando de diversificar el turismo, ahora está muy de moda el turismo rural, ¿cómo explicaría el Camino de Ronda?

Esperamos que en 2023 esté finalizado. Creo que son 6 km de la parte de Salou en la que puedes ver el mar, vegetación, paisajes… lo queremos unir con la parte del faro de la Pineda y hacer un camino que pueda llegar en algún momento hasta Tarragona si los otros municipios así lo desean.

- ¿Ha venido más turismo nacional?

Sí, ha habido más turismo nacional. Se está incrementando después de la pandemia el hecho de viajar en coche, que está cambiando esta tendencia. Por eso nosotros como municipio tenemos que hacer más parkings e incrementar este aspecto porque tenemos que cambiar con la gente.

- Votó un presupuesto para 2022 enfocado en las inversiones y la recuperación de la actividad económica, ¿se está cumpliendo?

No sólo son las inversiones, que creo que rondaban los 7M de euros, son los 6M que han venido del fondo del Next Generation y que esperamos que sean muchos más. Entonces tenemos que tener la capacidad como consistorio de decir, tenemos la oportunidad de hacer crecer la infraestructura de Salou y tenemos que estar a la altura. Vienen nuevos proyectos grandes, la nueva estación, nuevos campos de fútbol, el barranco de Barenys, la posibilidad del Hard Rock... como municipio tenemos que estar unidos porque viene mucho trabajo.

- Proyecto Hard Rock, el alcalde dice que se pondrá la primera piedra en el primer semestre de 2023, pero todavía quedan cosas por aclarar sobre el plan urbanístico, ¿cómo ve este proyecto?

Eso esperamos, porque la oportunidad económica que nos puede dar esto no se puede dejar escapar. Por egos políticos no podemos perjudicar al municipio. El proceso sigue, aparte las disputas que hay con Vila-Seca, esperamos que la aprobación final sea a principios de 2023. Todo tiene que seguir su curso para conseguir esto.

- A finales de 2019 se anunciaba un plan de inversiones de 27 millones para los próximos cuatro años, ¿cómo se ha gestionado?

Se ha incrementado también. Muchos proyectos se han conservado, como puede ser el Casal de la Dona, Carles Buigues.. Pero tenemos que ir más allá. Tenemos planificaciones importantes como es el eje cívico, que a nivel de estructura dará un cambio superimportante al municipio. Estamos mejorando el municipio a raíz de que va creciendo, y eso se tiene que continuar.

- ¿Podría decir que reactivar la economía era uno de los principales factores? ¿Lo han logrado?

Sí, porque al final reactivar la economía es no depender tanto de servicios sociales. Si la gente trabaja, tienen capital, vivienda digna a un precio razonable… no necesitan depender tanto de servicios sociales. Entonces la base de la economía es eso, que la gente viva en unas condiciones razonables.

- Los presupuestos del estado dotaron al Ayuntamiento de Salou con 500000 euros para terminar el camino de Ronda, ¿cómo está eso?

Las buenas relaciones con el Estado nos están ayudando mucho a nivel de infraestructura. En el ámbito de presupuestos participativos del Estado sobre todo a incrementar sus partidas para el bien de los habitantes de Salou. Muy contento por cómo se está implicando el Estado al municipio.

- La semana pasada tuvieron una reunión con la delegada del Gobierno del Estado, Maria Eugènia Gay, donde el alcalde le expuso los proyectos sobre infraestructuras, ¿cómo fue la reunión?

Es un honor que nos visite, se interese por todo lo que está por venir, por las infraestructuras, por todo lo que ha pasado... y que se ofrezca a ayudarnos en todo, a entrelazar esta unión con el Estado. Hablamos de toda la situación actual, de los fondos Europeos… Ella hace poco tiempo que está al cargo así que la pusimos un poco al día.

- De cara a las elecciones de 2023, ¿cómo se prepara el partido?

El partido decidió empezar unas negociaciones con el actual alcalde, hablando de una posible coalición para ir juntos a las próximas elecciones. Basado en proyectos, en puntos que tienen que ser prioritarios como la seguridad, la limpieza, la ocupación y la vivienda. Si respetamos estos 4 puntos, el PSC está abierto a que exista una coalición, no sólo con Sumem per Salou, sino a cualquier partido que se quiera unir a nuestros ideales. Por eso es gratificante que se interesen en nosotros, por eso que si realmente hay una coalición creo que conseguiremos una estabilidad de gobierno necesaria para todo lo que está por venir. Si vamos en solitario estoy convencido de que ganaremos las elecciones y podremos transmitir lo mismo a nuestros habitantes.

- ¿Tiene intención de presentarse usted como alcaldable de Salou?

Sí, si el PSC va en solitario y mi partido me apoya así lo haré. Si al final llegamos a un acuerdo de coalición, no seré el alcaldable, pero espero ser la clave de unión para que exista esta coalición y podamos hacer lo mejor posible para el municipio.

Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído