Víctor Centelles, dibujante: "La sátira que hago sobre los políticos está a años luz de lo irresponsables y cínicos que la mayoría de ellos son"

28 de julio de 2022 a las 09:46h
¿Cuándo empezó a dibujar? Dibujo desde muy pequeño, cuando iba al colegio. Más adelante, a medida que iba creciendo, entendí que dibujar no era solo un hobby, que podía convertirlo en mi oficio. Fue entonces cuando estudié pintura en la Escuela-Taller de Arte de Tarragona para formarme y mejorar. ¿Qué quiere transmitir con sus dibujos? Con los chistes busco que la gente reflexione, remover un poco las conciencias. Y con los cómics busco hacer llegar al lector toques de la novela negra. ¿Ha recibido algún tirón de orejas a raíz de sus publicaciones? Sí, alguna vez. El hecho de no vivir del dibujo exclusivamente me permite más libertad en la elaboración de las viñetas. En este sentido soy un privilegiado, porque me puedo explayar y publicar lo que quiera, sin depender de nadie. Sea de manera satírica y/o crítica nunca me he cortado. También ayuda el hecho de que no le doy demasiada importancia a las críticas, soy consciente de que forma parte de mi trabajo. ¿Qués métodos utiliza para elaborar las viñetas? Las viñetas que expongo son acuarelas con ceras y lápices, me gusta mancharme. Me considero muy artesanal y trabajar digitalmente lo encuentro frío. El hecho de no tener obligaciones con ningún medio me permite elaborar más las publicaciones. Es bombero y dibujante. ¿Cómo lo compagina? Lo compagino a la perfección porque son trabajos muy diferentes. Cuando tenía 20 años ya trabajaba de forestal, creo que es un trabajo muy agradecido. Vi complicado vivir del dibujo y oposité para bombero. En el año 91 gané el Premio Ricard Opisso de historieta gráfica y empecé a trabajar en Barcelona compaginando el trabajo de dibujante con el de forestal. El trabajo de dibujante no me daba mucha libertad y busqué otra salida. Por eso siempre digo que los héroes son los que viven exclusivamente del dibujo, los admiro. Yo soy un afortunado de una manera premeditada porque al ver que no podía vivir solo de esto busqué otra salida, la de bombero. Es un trabajo que me llena. ¿Y si tuviera que escoger entre las dos profesiones? No podría escoger (ríe). Aunque tengo que reconocer que tal como está el cuerpo de Bomberos... ¿Y cómo está el cuerpo de Bomberos? En unas condiciones denigrantes, tanto en material como a nivel de infraestructuras. Hace unos días, durante una de mis exposiciones, el concejal Dídac Nadal me dijo riendo que por mis dibujos igual me metían en la cárcel y yo le contesté que seguro que estaría en mejores condiciones que en las instalaciones del Parque de Bomberos de Tarragona. A nivel de bombero estoy en un momento de decepción viendo cómo nos tratan, porque nos hacen promesas que nunca llegan. Es muy triste, y mira que no soy sindicalista, pero esto ya es cuestión de dignidad. ¿Cuántas horas dedica a dibujar al día? Dedico mínimo unas dos horas al día cuando no estoy de guardia. ¿Hábleme de sus cómics? El protagonista de ellos es el detective Pitu Trifàsic. La idea está ambientada en una Tarragona futurista, la del 2030. Puse esta fecha porque es cuando acabo de pagar la hipoteca. Ambientar los cómics en una Tarragona futurista me permite unas licencias a la hora de dibujar muy divertidas. Puedes hacer, por ejemplo, la catedral de Tarragona acompañada de vehículos voladores, me divierte mucho dibujando. Ahora mismo tengo publicados dos cómics, 'El Pelusa de la Rabassada' y 'Quién es nadie'. Estoy inmerso en un tercero que espero tenerlo acabado para Sant Jordi del 2020. ¿Existe algún mensaje o ideología detrás de sus obras? Pienso que la sátira que hago sobre los políticos está a años luz de lo irresponsables y cínicos que la mayoría de ellos son.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído