Vanessa Redondo, actriz con el síndrome de Turner: "Muchas veces le he preguntado a mi madre si se arrepintió de haberme tenido"

28 de julio de 2022 a las 09:44h

¿Qué es el síndrome de Turner?

El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta al desarrollo del sexo femenino debido a la ausencia total o parcial del cromosoma X.

¿Qué síntomas provoca?

Lo más evidente es la altura, yo mido 122 cm. Las manos y los pies hinchados, la falta de desarrollo de los ovarios, la hipertensión arterial, los problemas renales y cardíacos, la osteoporosis y las cataratas son algunos de los síntomas que podemos sufrir.

¿Tiene solución?

No. Pero sí que existen tratamientos para combatir los síntomas. En mi caso la hormona del crecimiento me ha ayudado bastante. El hecho de tomar cortisona altera mucho mi ritmo de vida, y muchas veces tengo momentos malos donde la ayuda psicológica y el apoyo de mi familia se vuelve básico para salir adelante.

A pesar de sufrir este síndrome, ¿ha podido hacer vida normal?

Durante mi primer año de vida crecí de manera normal, fue a los 14 meses cuando detectaron que algo no iba bien cuando acudí a urgencias con un episodio de artritis. El síndrome de Turner es una lotería y me tocó. Soy muy consciente de que tengo limitaciones, pero he intentado hacer todo aquello que he querido. Al final, ¿qué es normal y qué no? Estudié un grado medio de farmacia y me adentré en el mundo del baile, el canto y el doblaje. Enseguida me interesé por los musicales y descubrí el mundo de la interpretación, al que me dedico en la actualidad.

¿Qué trabajos ha realizado como actriz?

Los papeles más importantes que he interpretado han sido en la serie de tve Águila Roja y en la película Pieles, de Eduardo Casanova. La experiencia fue una pasada, me hizo muy feliz poder ponerme delante de una cámara. Desde muy pequeña soñaba con poder dedicarme a algo relacionado con el arte y lo mejor es que dentro del mundo de la interpretación no he sufrido prejuicios, he podido ser yo misma y sentirme una más. Incluso han contactado conmigo directoras de la talla de Isabel Coixet para futuros proyectos. Si pudiera trabajar en series de época como Amar es para siempre me sentiría realizada.

Dice que dentro del mundo de la interpretación no ha sufrido prejuicios. ¿Ha sufrido fuera de este mundo?

Sí, muchas veces. Por mi aspecto piensan que soy una niña pequeña y no me toman en serio. Una vez me quedé dentro del coche mientras mi madre hacía unos encargos y una pareja que paseaba por los alrededores, al verme, se alarmó diciendo que cómo podía una madre dejar a una niña pequeña sola. Yo me enfadé, tengo 26 años y las ideas muy claras, no me gusta que me traten como un bebé. En otra ocasión, mientras esperaba que mi padre me recogiera al salir de clase, los Mossos me pidieron la documentación pensando que era una niña pequeña que estaba sola por la calle. Pero lo peor de todo son los insultos, que te digan "enana" o que te hagan bullying por el hecho de ser diferente del resto hace mucho daño.

¿Se siente diferente del resto?

A veces sí. Ir a los sitios y que todo el mundo me mire me hace sentir mal. Entiendo que mi físico pueda llamar la atención pero no hace falta juzgar, no hay concienciación por parte de la ciudadanía, me he sentido muy sola. Siempre digo que cuando la gente tiene la mirada abierta deja fuera los prejuicios y deja ser felices a los demás. Mi familia siempre ha estado a mi lado pero me he quedado sin amigos. Disponer de personas de mi edad que me ayuden y con quien poder hacer planes es esencial, y yo no las tengo. Cada mañana me pregunto que por qué me ha tocado a mí sufrir este síndrome. Muchas veces le he preguntado a mi madre si se arrepintió de haberme tenido.

¿Qué le contesta su madre cuando le hace esta pregunta?

Siempre me dice lo mismo: "No te cambiaría por nada."

¿Cómo se define usted?

Como una luchadora que no deja que un síndrome le impida cumplir sus sueños. Y si aparecen limitaciones busco soluciones, no me hundo, aunque el camino no es nada fácil.

¿Algún sueño por realizar?

Saltar en paracaídas e independizarme en Madrid para seguir buscando oportunidades en el mundo de la interpretación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído