¿Cómo ha cambiado la ciudad desde que Àngel Ros dio un paso al lado después de 14 años? Al principio se abrieron muchas expectativas, pero en el día a día hemos visto que, aunque ha cambiado la persona que está al frente del Ayuntamiento de Lleida, las dinámicas siguen siendo exactamente las mismas. De hecho, nos encontramos, por un lado, con que el tripartito del 155 formado por el PSC, PP y Cs, sacan adelante la mayoría de cuestiones que se tienen que decidir a nivel del Ayuntamiento y, por otro lado, también nos encontramos con que desde el punto de vista del posicionamiento del Ayuntamiento de Lleida con todo lo que está pasando en Cataluña seguimos igual. Sólo hay que recordar cómo en el mes de octubre y noviembre, ya con el nuevo alcalde, el Ayuntamiento rechazó condenar la violencia del 1 de Octubre, rechazó llevar ante la justicia a los responsables de las cargas policiales... Ha cambiado la cara, pero el fondo sigue siendo exactamente el mismo.
Desde el PDeCAT exigís la rescisión del convenio firmado entre la Paeria y los representantes de Eurofund Parc Lleida para el desarrollo del proyecto Torre Salses, donde se ha anunciado el desarrollo de un parque de medianas superficies comerciales. ¿Qué creéis que falla en este proyecto? De entrada nosotros siempre hemos defendido que antes de decidir qué proyectos comerciales se tienen que desarrollar en la ciudad, lo que tenemos que hacer primero es definir qué modelo comercial necesita la ciudad de Lleida. Es evidente que tenemos que reforzar la capitalidad comercial que tiene nuestra ciudad, y que esto conlleva nuevos modelos y equipamientos comerciales, pero nosotros siempre hemos defendido que los equipamientos comerciales de formato medio que quieran venir a la ciudad de Lleida se tienen que instalar en diferentes puntos de la ciudad para generar sinergias con el comercio de proximidad, con el comercio local. La ciudadanía también nos pide que en el barrio haya de todo, y hoy en día hay muchos barrios que comercialmente tienen muchas tiendas cerradas y los locales vacíos, y esto hace que no haya aquella vida activa que hay en el barrio cuando el comercio está abierto. Por otro lado, siempre hemos defendido que la prioridad, antes del desarrollo de cualquier formato comercial, tiene que ser el plan de la estación. Este es estratégico. Conviene recordar que el Ayuntamiento ya hizo una inversión muy importante en su momento. El plan de la estación nos permitirá acabar de coser y conectar el barrio de Pardinyes con el centro, dinamizar comercialmente Príncep de Viana, la calle de las Remolins, que es la entrada natural al Eix, la rambla de Ferran, el barrio de la Estación, afrontar la reforma de la estación de autobuses y, en definitiva, revitalizar una zona que hoy es muy céntrica y que tiene todavía una asignatura pendiente de resolver.
En tercer lugar, los equipamientos comerciales que vengan a la ciudad tienen que ir a aquellas zonas que a nosotros, como ciudad, nos interesa. No allí donde quieren ir los operadores, que es donde pueden maximizar el beneficio. En este sentido, nosotros hemos pedido la rescisión del contrato de Torre Salses. En un inicio se habló que sería un parque de medianas, después, mediante los medios de comunicación, se ha comprobado que se ha convertido en un centro comercial y, por lo tanto, cambia radicalmente el proyecto que hoy en día hay, y esto tiene un impacto directo con el comercio que tenemos y los ejes comerciales de la ciudad de Lleida. En segundo lugar, entendemos que la operación urbanística que se ha hecho en Torre Salses es una operación especulativa, pura y dura, donde los intereses de unos privados han pasado por delante de los intereses generales de la ciudad, y además con una plena complicidad por parte del Ayuntamiento de Lleida. Desde este punto de vista pedimos que se pare esta tramitación y que se vuelva a la definición del modelo comercial de la ciudad y se priorice el plan de la estación.
Recientemente, habéis anunciado la creación de 'Junts per Lleida', una lista unitaria donde queréis que estén representadas todas las fuerzas independentistas. ¿Con qué objetivo concreto se ha creado 'Junts Per Lleida'? Lo que pedimos es una unidad desde el mundo soberanista e independentista. Creemos que ir juntos sería la mejor forma para asegurar un cambio en la ciudad de Lleida que ponga punto y final a 40 años del partido socialista en la ciudad. En segundo lugar, también es lo que nos pide la ciudadanía por lo que estamos viviendo en Cataluña. Nosotros lucharemos hasta el último momento para que esta unidad sea posible con una candidatura unitaria y de ciudad.
En caso de que esta unidad se vuelva imposible, ¿qué haréis? En el supuesto de que esta unidad no pueda salir adelante, el plan B sería hacer una candidatura de ciudad, que sea transversal y donde haya gente de diferentes sectores representada. Tiene que tener un programa electoral de ciudad que apueste por la creación de puestos de trabajo, por la comisión económica, por la industrialización de la ciudad de Lleida, por ser un revulsivo a nivel de ciudad y que el Ayuntamiento abra puertas y ventanas, rompiendo así con dinámicas heredadas de los 40 años del partido socialista. Por otro lado, que tenga un compromiso claro y explícito con el proceso, nuestro Gobierno y con el Parlamento de Cataluña.
¿Cómo cree que afectará a los comicios todo lo que se ha vivido en este último año y medio en Cataluña? Es evidente que tendrá una evidencia clarísima en las próximas elecciones municipales. Durante los próximos meses de pre campaña, y seguramente también durante la campaña, todavía estaremos inmersos en un juicio vergonzoso. Hoy en día hay buenas personas encerradas en la prisión por haber hecho posible una votación. Esto nunca puede ser delito, y nunca lo será. Nosotros no podemos ser ajenos a esta situación. Por otro lado, nos encontramos en una situación que hay personas en el exilio que pueden moverse por todas partes, menos en el Estado español. Por lo tanto, en las próximas elecciones municipales, hablaremos de ciudad, hablaremos de proyecto, de propuestas para Lleida, pero también hablaremos de cuál tiene que ser el papel de la ciudad con respecto a lo que pasa en Cataluña. En estos últimos 4 años, el tripartito del 155 ha mirado a Madrid y no a Barcelona y a nuestras instituciones. Nosotros lo que decimos es que Lleida tiene que estar comprometida con el país, el proceso y la República.
Llegado el momento, ¿con qué partidos estaríais dispuestos a pactar? ¿Y con quién no? Claramente, con aquellos que apuesten por un cambio en la ciudad de Lleida y, en segundo lugar, los que estén comprometidos con nuestro presidente, con el Parlamento de Cataluña, con el proceso y la República. Por lo tanto, esto descarta, evidentemente, las formaciones que integran el tripartito del 155, y también implica que otras formaciones también se tengan que posicionar.