Rosa Peñafiel, candidata de la Crida-Cup a las elecciones municipales: "El feminismo lucha para situar a las mujeres en la igualdad de derechos, dentro de una sociedad justa para todos"

28 de julio de 2022 a las 10:36h

¿Cuáles son las propuestas de la Crida-Cup en Lleida? Nosotros nos presentamos con un programa con más de una cincuentena de propuestas constructivas que han salido de la participación y el empoderamiento de más de 300 vecinos y vecinas de Lleida que han participado en el proceso participativo para la confección del programa, pero también hemos intentado recoger demandas históricas de colectivos y organizaciones de la ciudad. 

Las propuestas de la Crida per Lleida son: ruptura, transformación, transparencia y trabajo bien hecho, feminismo, participación, inclusión y justicia social, cultura socialmente emancipadora, municipalizar los servicios públicos para recuperar colectivamente el control de estos, poner institución y economía al servicio de los vecinos y las vecinas, etc. Venimos dispuestas a cambiarlo todo, de arriba abajo, tenemos muchas propuestas.

Desde 2005 que inició su carrera política, ¿qué ha cambiado? De entrada, yo no he tenido ni pretendo tener una larga carrera política. Mi intención es estar solo cuatro años en La Paeria. Mi papel siempre ha sido el de activista, que es muy diferente de algunos vividores que hay actualmente como concejales. Empecé por dignidad y por la memoria de mi abuelo, hoy continúo porque la gente no se da cuenta del poder que tiene. Doy un paso adelante porque sé que hay centenares de vecinos y vecinas de la ciudad que luchan en muchos ámbitos, yo solo soy una más entre tantas. 

Mi voluntad es transmitir que la gente organizada y que lucha tiene mucho poder, y puede cambiar las lógicas clientelares de esta Paeria. No es tanto lo que ha cambiado, sino lo que tiene que cambiar: yo vengo con la voluntad de cambiarlo todo porque es una necesidad urgente cambiar las maneras de hacer y entender la política.

¿Por qué cree que los jóvenes se sienten identificados con la Crida-Cup? No sé si los jóvenes de Lleida se sienten identificados con la Crida - CUP, seguro que tendremos que trabajar mucho más para presentarnos, escucharlos, compartir inquietudes y necesidades, etc. En todo caso, en la Crida per Lleida los jóvenes tienen un papel muy importante, son protagonistas de sus propias decisiones. 

No son las juventudes de nada ni de nadie, no hay jerarquías. Trabajamos codo a codo y se autoorganizan en sus espacios sin la supervisión y control de los adultos. También hemos venido a transformar la política donde solo los adultos (y mayoritariamente hombres) nos marcan lo que tenemos que hacer, en la Crida per Lleida no. Es muy diferente, crean unas sinergias de empoderamiento y participación real donde todo el mundo es igual muy interesantes.

¿Cómo valora la actuación del equipo de gobierno en la paeria? Defraudante, su concepto de justicia social ha sido de tipo beneficencia en lugar de garantizar derechos y empoderar a las leridanas y leridanos. El PSC ha formado parte de manera entusiasta del 155 que ha supuesto un retroceso evidente en las libertades individuales y colectivas. El equipo de gobierno ha actuado bajo las órdenes de Ciudadanos y PP y han negado la voluntad de leridanos y leridanas de ejercer el derecho a la autodeterminación y han menospreciado las cargas policiales en las escuelas.

¿Cómo ve la crisis de identidad masculina actual? ¿Es el feminismo necesariamente anticapitalista y antifascista? No conozco la crisis de la identidad masculina actual. Conozco las desigualdades que sufrimos las mujeres a todos los niveles. ¿Es necesariamente anticapitalista y antifascista?, evidentemente. El feminismo es transformación, y en Cataluña nació desde la izquierda, precisamente para romper con aquello que socialmente estaba tan asumido. 

Todas las interpretaciones que se puedan hacer desde la derecha, llegan por la necesidad de asumir como propia una demanda que está en la calle, se adapta, es la fórmula de subsistencia de la derecha. Y sí que es cierto que en algunos aspectos las mujeres privilegiadas y las de clases populares comparten situaciones, como la violencia machista. Pero generalmente la derecha tergiversa el objetivo real, que es que el feminismo lucha para situar a las mujeres en la igualdad de derechos, de acuerdo con sus necesidades, dentro de una sociedad justa para todos.

Danos su opinión sobre el juicio al independentismo. El juicio farsa busca claramente la criminalización del independentismo, no por haberlo materializado, obviamente, sino que criminaliza la idea. Otra de las cuestiones que quedan claras, aparte de la no rebelión, es que la fuerza la tuvo el pueblo y nadie lo pudo parar, ni políticos ni policía. Hay que generar tantos primeros de octubre posibles para hacer tambalear el Estado Español, y eso solo lo haremos con determinación y organizadas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído