Ramon Ferré: ''Tenemos la garantía del trabajo hecho y esto nos da mucha credibilidad''

16 de mayo de 2023 a las 13:42h
Ramon Ferré termina su segundo mandato como alcalde de Calafell. Hacemos un breve repaso de estos últimos 4 años marcados por la pandemia donde el PSC ha gobernado en solitario con el apoyo externo de En Comú Podem y de la concejala no adscrita, Maite González.Para las elecciones municipales del 28 de mayo llevan un programa ambicioso para seguir trabajando por los vecinos y vecinas de Calafell. Además, presentan una candidatura que suma lo máximo posible para evitar el riesgo de que candidaturas que concurren a las elecciones municipales tengan opciones de gobernar.

-La pandemia ha marcado este mandato. ¿Cómo gestionasteis la pandemia en el municipio?

Fuimos el primer Ayuntamiento de Cataluña que habló con los trabajadores y los envió a casa. Nos pusimos a trabajar para ayudar a todo el mundo que lo necesitaba. Fuimos el municipio que destinó más dinero a ayudas a empresas, casi de toda la provincia, seguramente excepto Tarragona y Reus. Un municipio como Calafell puso 750.000 € para no dejar a nadie atrás. Lo más importante en aquel momento era salvar vidas. Actuamos lo mejor que pudimos.

-Aunque la pandemia ha estado presente, ¿habéis podido desarrollar todo aquello que os planteasteis para Calafell? ¿Han quedado proyectos pendientes?

Algunos recursos económicos que iban destinados a ejecutar proyectos que llevábamos al programa electoral en las pasadas elecciones tuvieron que destinarse a ayudas durante la pandemia.

-El comercio fue uno de los motores económicos del municipio más afectados por la Covid-19.

La pandemia detuvo una buena parte del motor económico que tenemos en el municipio: el comercio. Yo recuerdo que comerciantes que en el mes de enero de 2020 me decían que habían facturado un 10% más que en el mes de enero de 2019, y eso quería decir que Calafell estaba en una clara progresión ascendente y que la economía estaba notando muchísimo el salto que habíamos hecho de calidad en el municipio. Lo que hemos sabido hacer en el municipio es reactivarlo de nuevo una vez ha pasado la pandemia. Ahora, ves la zona comercial de Calafell playa que prácticamente todos los locales están ocupados y los que están vacíos ya están apalabrados para abrir un nuevo negocio y esto es posible gracias a todas aquellas acciones que hemos hecho desde el ayuntamiento para estar al lado del comercio. Sin embargo, los negocios aún lo están acabando de digerir. Hay muchos que tuvieron que pedir créditos y ahora los están devolviendo.

- El turismo es uno de los otros motores económicos del municipio. ¿Habéis recuperado el turismo que teníais antes de la pandemia?

Creo que este verano estaremos por encima, incluso, del turismo que nos visitaba antes de la pandemia. El verano pasado hicimos casi un 80-90% de lo que era antes de la pandemia.

Desde Turismo Calafell participamos en varias ferias para dar a conocer el municipio. Hemos estado en París, en FITUR, en NAVARTUR y en Andorra.

-Habéis puesto en marcha varias campañas durante el año para desestacionalizar el turismo. ¿Podemos afirmar que Calafell es un municipio vivo todo el año?

Calafell todo el año antes era un eslogan y ahora es una realidad. Cada fin de semana intentamos hacer algo para atraer público y que venga gente a visitarnos. Una de las apuestas más fuertes ha sido hace unos días que celebramos el Calafell Family Weekend y que ha sido un éxito de público, la playa llena de gente y prácticamente no se veía ni la arena.

-Durante el mandato habéis municipalizado varios servicios que afectan directamente a la ciudadanía como es el caso del agua y de la basura. ¿Qué impacto tiene esto y qué supone para Calafell?

Este mandato teníamos un reto. Hemos optado por municipalizar servicios a través de la empresa municipal CEMSSA y ésta actualmente gestiona el servicio de limpieza viaria, el servicio de basura, el servicio de agua y alcantarillado, jardinería y ahora estamos a punto de coger la gestión de playas.

Hemos ampliado muchísimo los servicios municipales. De hecho, la empresa CEMSSA, en 2015 tenía cuatro trabajadores y ahora tiene 260. Además, teníamos un presupuesto en 2015 de 400.000 euros y ahora tenemos uno de más de 22 millones de euros. Esto demuestra el crecimiento y la apuesta que hemos hecho por la municipalización de servicios en Calafell.

En la actualidad, la empresa municipal CEMSSA ofrece hasta 22 servicios en Calafell desde la guardería, la regulación de la zona azul, la gestión del mercado municipal, el proyecto Calafell concilia, la escuela de adultos, entre otros servicios que he mencionado antes.

Con el crecimiento de la empresa municipal, estamos intentando que los trabajadores que necesitamos sean del municipio al máximo posible con el objetivo de generar empleo. Por lo tanto, podemos decir que gracias a la municipalización de servicios han mejorado los datos de parados y paradas en el municipio. En definitiva, con el mismo dinero que se estaba destinando antes, ahora se ha contratado a más gente y los servicios han mejorado.

-Los Fondos Next Generation dejaron en Calafell casi 600.000 euros para el proyecto del Vilamar Centre. ¿En qué consiste este proyecto?

Es el espacio comercial por excelencia de Calafell con más de 400 establecimientos. Con este proyecto unificaremos rótulos, podremos realizar campañas promocionales, reclamos en las entradas y un sistema de aparcamiento con información a tiempo real en las entradas del municipio para saber qué plazas de aparcamiento hay disponibles en cada espacio. Con el objetivo de mejorar el tráfico en la zona de la playa y que la gente no tenga que perder tiempo buscando aparcamiento. El proyecto también permitirá renovar las marquesinas del autobús urbano con placas solares y con relojes para saber cuándo pasará el siguiente autobús.

Todo esto va acompañado de un plan de urbanización de las calles y empezaremos desde la Calle Sant Pere hasta la Calleada d’en Ralet. Además, el paso subterráneo de la Calle Sant Pere donde ahora encontramos escaleras se instalará una escalera mecánica para mejorar la accesibilidad.

En las calles Mallorca, Carme y Montserrat eliminaremos la piedra y pondremos asfalto, ya que actualmente está bastante mal, debido a los camiones y vehículos de gran tonelaje que pasan.

-Hablemos de Cafell Pueblo y de las urbanizaciones.

En el pueblo hemos hecho muchísimo, en 2015 cuando entramos nos encontramos un Plan de Barrios de 2010 que sólo se había ejecutado un 30% y teníamos que agotar el dinero hasta el 100%. Por lo tanto, hemos ejecutado un 70% del Plan de Barrios en 6 años y esto ha supuesto una inversión muy fuerte donde se han arreglado calles, plazas y se ha hecho una biblioteca. También hemos ayudado a mucha gente a rehabilitar sus casas y sus fachadas. Sin embargo, hay cosas que no nos han salido como la dinamización comercial porque con un Plan de Barrios no es suficiente, pero somos optimistas porque hemos hecho muchas otras cosas que no estaban dentro del Plan de Barrios como la iluminación del Castillo de la Santa Creu, que es el espacio más visitado del municipio. También estamos apostando por la escuela de música que en este mandato la queríamos tener hecha, pero nos hemos atascado con la licitación del proyecto con peleas entre arquitectos para poder licitarla, pero estoy seguro de que en los próximos 4 años esta escuela de música será una realidad.

En cuanto a las urbanizaciones, en estos años hemos conseguido abrir de nuevo la guardería de Calafell Park que se había cerrado por falta de alumnos y ahora está casi llena. En Valldemar, por ejemplo, estamos construyendo un centro cívico que será un punto de encuentro para vecinos y vecinas de la urbanización. En Mas Mel hemos licitado un parque de 22.000 metros cuadrados. También hemos puesto en marcha un plan de aceras en todas las urbanizaciones del municipio.

Además, hemos ampliado el transporte urbano del municipio entre las urbanizaciones, Segur de Calafell y Calafell.

-Una de las acciones para acercarse a la ciudadanía del municipio es el sofá del alcalde

El sofá del alcalde es muy útil porque ha sido muy cercano a la ciudadanía, he conocido todos los problemas que tienen de primera mano los vecinos y vecinas del municipio. La mayoría de cosas las hemos podido resolver con cierta rapidez. Otras que piden no se pueden hacer, también se lo decimos y ellos lo entienden. Prácticamente se ha convertido en mi sello de identidad como alcalde. Me dicen el alcalde del sofá.

Yo creo que cada alcalde tiene su método, tiene su personalidad y encontrar un elemento como éste que te marca y que se amolda muy bien a mi personalidad de estar en la calle hablar con la gente e intentar resolver.

Por lo tanto, es muy positivo este elemento aunque implica un esfuerzo personal importante porque cada 15 días sales a la calle. Tienes que conocer todas las calles del municipio, tienes que conocer los barrios, tienes que saber de la calle que te están hablando, saber si hay contenedores, si hay árboles, pero con la experiencia que tengo y los años que llevo de concejal de urbanismo previamente me conozco muy bien el municipio. Creo que encontraremos pocos alcaldes que se sepan todos los nombres de las calles del municipio, en qué barrio están situados. En definitiva, que tenga tanto conocimiento del municipio como yo. Por lo tanto, este sofá si alguien lo puede hacer soy yo.

-Habéis apostado por la participación ciudadana impulsando unos presupuestos participativos con un presupuesto de 500.000€. ¿La ciudadanía participa? ¿Han salido proyectos interesantes?

La participación ciudadana es una de las apuestas que hemos hecho nosotros desde el gobierno. La legislatura pasada hicimos un reglamento que consensuamos con todos los grupos. Pusimos en marcha una inversión importante que es prácticamente equiparable a ciudades como Vilanova que es más grande que Calafell. 500.000 euros son mucho dinero. Los ayuntamientos de alrededor destinan mucho menos.

Estas propuestas tardan un par de años en hacerse realidad, la primera edición tuvimos pocas propuestas, pero la siguiente tuvimos algo más y la siguiente cuando ya se ha visto que se acotaban las propuestas, la gente ha ido participando mucho más. Cada vez ha ido creciendo la participación y se ha hecho más popular hasta el punto de que estamos condicionados con las actuaciones que cumplan los parámetros de la agenda 2030 y que vayan con la línea de los objetivos de desarrollo sostenible de la UE. Son unos presupuestos participativos ejemplares, bastante modernos e innovadores. De hecho, han tenido muy buena acogida. Estamos muy satisfechos de cómo está funcionando y evidentemente que le daremos continuidad.

- ‘’Aquí se vive bien’’ es el lema de la última campaña que habéis lanzado en el municipio para invitar a los nuevos residentes a empadronarse.

Mucha gente que vive en Calafell no da el paso de empadronarse en el municipio a pesar de vivir allí más de 6 meses al año. Precisamente con el empadronamiento, aumentarían los recursos que recibimos del Estado y que actualmente se van a los municipios de origen.

Tenemos una población empadronada de 30.000 habitantes y una población real viviendo en Calafell de 45.000. Por lo tanto, hay 15.000 que no están empadronados. Si dieran el paso, supondría un ingreso de 3 millones de euros para el ayuntamiento lo cual permitiría aumentar servicios y mejorar los que tenemos.

-¿Cómo es la lista de Ramon Ferre para el 28M? Los primeros puestos de la lista son personas que repiten pero hay caras nuevas que han decidido sumarse al proyecto.

He intentado hacer un equipo transversal incorporando gente de otras sensibilidades políticas. Esta vez he querido hacer una candidatura que sumara al máximo posible y que cogiera el máximo abanico posible de gente, que pudiéramos tener el máximo de votos posible porque si no existe el riesgo de que candidaturas que concurren a las elecciones tengan opciones de gobernar. Salimos a ganar para poder continuar nuestro proyecto. Llevamos un programa muy ambicioso porque queremos seguir trabajando por Calafell.

-Con 9 concejales nos situamos muy cerca de la mayoría absoluta. Supongo que le gustaría no depender de ningún partido y poder gobernar solo y con tranquilidad.

En 2019 nos quedamos a 20 votos de conseguir 10 concejales y esto nos hace ser optimistas porque hemos hecho muy buena gestión, hemos gestionado una pandemia. Yo creo que la gente está contenta y también se da cuenta de la situación de los otros partidos que se presentan. La verdad es que te lo dice la gente de la calle. No hay alternativa a quién votar, pero es que además habéis hecho muchas cosas por Calafell. Espero que esto se refleje en las urnas y que nos den esta mayoría para poder gobernar solos.

En 2019 llegó a un acuerdo con En Comú Podem y la concejala del PP. ¿La relación ha sido buena?

Sí, al final los pactos no se hacen con las siglas sino con las personas y cuando ves que un alcalde es capaz de pactar con En Comú Podem y el PP que son partidos antagónicos, te das cuenta de que lo importante son las personas que hay delante. Tanto como la persona que hay al frente de un partido como del otro son personas con las que se puede hablar, que puedes llegar a acuerdos fácilmente, que entienden el municipio y que entienden la gestión del ayuntamiento. Todos queremos que Calafell avance y que Calafell mejore y con esto nos hemos puesto de acuerdo.

Sin embargo, estoy muy preocupado porque las personas que veo no me gustan. Veo las listas de las próximas elecciones y las personas que forman parte son conocidas por nosotros y que ya hace tiempo que se mueven por el municipio y que sabemos que se mueven por intereses personales. Por eso, pido que nos den suficiente fuerza para poder gobernar en solitario porque si tenemos que pactar con gente así será muy difícil. No quiero que los intereses personales entren en la gestión municipal del Ayuntamiento de Calafell. Nosotros estamos aquí para hacer lo mejor por el pueblo y no para hacer lo mejor por cada uno.

Tenemos que pedir al ciudadano que haga un esfuerzo por encima de las siglas y que voten a las personas, que voten la gestión que se ha hecho estos últimos 8 años y ver que hemos hecho aquello que habíamos prometido. Tenemos la garantía del trabajo hecho y esto nos da mucha credibilidad.

Hablas de personas y partidos con los que no podrías pactar, ¿podrías decirnos a qué partidos te refieres?

Me refiero a Esquerra Republicana que ha hecho una lista penosa. A mí no me gusta hablar de los demás, no lo he hecho nunca, pero esta vez tengo que hacerlo.

Porque tengo que advertir a la gente del riesgo de dejar el ayuntamiento y la gestión municipal en según qué manos. La verdad es que no me gustaría nada aunque yo no fuera candidato a la alcaldía.

Ni ERC, ni el PP, ni otros partidos que se presentan a las elecciones que son nuevos como Valents o ARA Calafell tiene personas que no deberían estar en la gestión municipal.

-¿Qué mensaje trasladaría a los vecinos y vecinas de Calafell?

Esta legislatura se han hecho muchas cosas. Que la gente valore el trabajo hecho. Al final las elecciones municipales no se votan las siglas de un partido sino que se votan las personas. Por lo tanto, que escojan la mejor persona posible para poder gestionar el municipio de Calafell.