"Queremos construir una ciudad cuidadora"

28 de julio de 2022 a las 09:49h

¿Por qué ha decidido dar el paso y dedicarse a la política? La verdad es que ha sido una decisión impulsada por mi equipo, que apostó por mí, para intentar tener una alcaldesa mujer. Ha sido una forma de continuar lo que llevo muchos años haciendo a través de entidades y movimientos sociales, que es cambiar la ciudad para que ésta sea mejor.

En más de una ocasión ha mencionado que la gratuidad del bus no es una prioridad. ¿Por qué motivo? Nos parece que debemos impulsar unas medidas que hagan que la gente no necesite estas acciones paternalistas. Lo que queremos es que haya un liderazgo económico real de la ciudad y que la gente se pueda pagar sus servicios. Lo que ha habido hasta ahora, en todo caso, ha sido una política de precios de autobús que nos ha situado dentro de las ciudades más caras de Cataluña. Hemos tenido unas políticas públicas que han seguido aumentando el precio del bus durante años y ahora de repente quieren que se convierta en gratuito. Creemos que las políticas públicas deben seguir un plan y tener un objetivo claro. No puede ser que durante años hayan tenido el objetivo de subir el precio y ahora de repente lo bajen. La cuestión es de dónde saldría el dinero. Lo que sí hay que hacer es renovar la flota de autobuses, porque debe ser más sostenible.

Entonces, ¿cuáles son las prioridades? Nuestra prioridad son las personas. Queremos que la gente tenga unas políticas públicas por parte del Ayuntamiento que se noten en la calle. Nuestra prioridad es que los ciudadanos vivan mejor. No queremos políticas de grandes proyectos, sino pequeñas políticas públicas que son las que se están pidiendo continuamente. Se piden muchas pequeñas intervenciones de mantenimiento del espacio público y esto es una prioridad.

¿Tienen líneas rojas? Tenemos líneas rojas en cuanto a no marcharnos de estas prioridades. Queremos que Tarragona sea la ciudad del cambio, nos fijamos en referentes de otras ciudades que ya han iniciado este camino y que están siendo vanguardistas, pioneras a escala internacional. Queremos seguir estos referentes y que Tarragona marque el camino en esta dirección.

También han dicho que hay que potenciar y sacar la cultura a las calles. Sí, nosotros lo haríamos creando red en todo aquello que ya existe. Muchas de las personas de la lista provenimos de movimientos sociales y sabemos que en Tarragona se hacen muchas cosas que no terminan de llegar a la ciudadanía y que no somos capaces de enredarlas con el Ayuntamiento y las instituciones. Podríamos hacer que la ciudad fuera más dinámica, porque tenemos una visión de la cultura que va mucho más allá de los teatros, que por cierto, hay que mantenerlos mucho mejor. Esta cultura no sólo se hace en los teatros, sino en las calles y debemos impulsarla.

Antes nos hablaba de las personas, pero ¿qué otros pilares básicos tendrá su partido? Queremos construir una ciudad cuidadora, que tenga unas políticas transversales de género. Que se ocupe de las personas mayores y de las más jóvenes, porque necesitamos un liderazgo económico que les dé oportunidades laborales. También es necesario mejorar las políticas de vivienda porque las encuestas indican que es una de las prioridades de la ciudadanía. Tenemos unos precios de alquiler que actualmente se encuentran casi al mismo nivel que en el momento más álgido de la crisis de la vivienda, por lo tanto debemos hacer unas políticas activas en cuanto a este ámbito, y esto mejorará la emancipación de los jóvenes y facilitará que no haya problemáticas sociales. Otra cuestión es la cohesión de la ciudad, que no sólo se debe trabajar de forma urbanística, que es fundamental, se debe hacer a través de la movilidad y mediante medidas sociales y económicas. No puede ser que haya gente que viva en Levante o viva en Poniente y que diga que va a Tarragona cuando van al centro. Queremos que toda Tarragona se sienta de la ciudad. Si cada barrio puede decidir por sí mismo y tener una dotación presupuestaria para hacer aquellas cosas que considera más importantes podrá tener una ciudad a medida de todos y todas.

¿Qué puede ofrecerle Carla Aguilar al municipio que no lo hagan los demás candidatos? Ofrezco credibilidad y compromiso. Toda la lista somos personas implicadas con muchos movimientos y con la mejora de nuestra ciudad. Hemos montado esta candidatura para llegar a las instituciones y hacer este gran cambio. Es una candidatura ciudadana, municipalista, con un proyecto especial y concreto para Tarragona.

Llegado el momento, ¿con qué partidos pactaríais? Llegado el momento nosotros queremos que Tarragona sea una ciudad del cambio, así que quien quiera colaborar en esta empresa será bienvenido. Encontramos imposible que esto ocurra con partidos que hacen políticas de derechas y que se dirigen en otros sentidos, así que nuestro proyecto es el que mandará en los pactos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído