Pere Virgili: “Uno de los proyectos que más ilusión me hace es poder ver la nueva biblioteca municipal en Cal Guivernau”

02 de marzo de 2023 a las 14:21h
Entrevistamos a Pere Virgili, alcalde de Roda de Berà desde 2015, esta es su segunda legislatura. Lleva en el ayuntamiento desde 2003 como concejal. En esta entrevista en la Ciutat nos hace una valoración de estos cuatro años y de su futuro.

¿Qué balance hace de esta legislatura?La más extraña, movida y corta de las que he vivido, y eso que hace 15 años vivimos una moción de censura. Pero esta, con la covid, la guerra de Ucrania, la subida de los precios... hemos tenido que hacer muchos esfuerzos para ayudar a los ciudadanos y las empresas de Roda.

En los municipios costeros, teniendo en cuenta que durante los meses de verano el trabajo se nos multiplica, encaramos la nueva legislatura a partir de septiembre y empezamos a planificar. Es por eso que a veces una legislatura de 4 años se queda corta, y no puedes llegar a desarrollar todos los proyectos.

¿Hay algún proyecto que le hubiera gustado dejar terminado antes de las elecciones?Me hubiera gustado poder avanzar más en la nueva conexión con el Consorcio de Aguas de Tarragona, para llevar el agua del Ebro a la zona norte del municipio, y la construcción del nuevo depósito de cabecera, para poder garantizar el suministro de agua a todos los rodenses y las rodenses, sobre todo en tiempos de sequía. Hace unos meses que pusimos en marcha el proyecto, pero conlleva muchos procedimientos previos, aparte de las obras y del coste que supone, 1,5 millones de euros. Seguimos buscando parte de la financiación, sobre todo de los fondos Next Generation.

Por otro lado, otros que teníamos en el programa los tuvimos que paralizar o se han visto ralentizados debido a la pandemia y a la crisis posterior, y hemos llevado a cabo otras inversiones que eran prioritarias para la ciudadanía.

Uno de los proyectos que le hacía especial ilusión era el de la nueva biblioteca municipal, ¿cómo va?Seguimos apostando por la cultura. En una legislatura normal este proyecto se habría finalizado, pero, como decía antes, en esta no ha podido ser. Ya hemos adjudicado las obras y estamos en trámite de adjudicar la dirección. En breve espero poder ver cómo empiezan los primeros trabajos.

Una de estas inversiones de las que hablaba antes es la renovación del alumbrado público?Sí, hemos acelerado aquel proyecto que ya teníamos del Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES). Empezamos hará unos 7 años adquiriendo vehículos eléctricos, cambiando los coches que consumían más gasoil por unos de cero emisiones; y cambiando todas las luminarias de los edificios públicos a tecnología LED. Durante estos años nos hemos dedicado a la vía pública y hemos renovado una gran cantidad de las farolas, para hacerlos más eficientes gracias al LED. También hemos cambiado las calderas de las escuelas para que consuman menos gas.

Por otro lado, en Berà Mar hemos culminado el proyecto de renovación de toda la red de agua, un barrio en el cual su instalación antigua y mal ejecutada por la promotora de la urbanización, hacía que solo se aprovechara el 30% del agua que pasaba por sus tuberías.

En cuanto a la recogida de residuos, ¿decidieron no apostar por el puerta a puerta, por qué?No creemos que este sea el mejor sistema para Roda de Berà, teniendo en cuenta la extensión del municipio y su configuración, muy horizontal, con viviendas unifamiliares, y mucha segunda residencia. El puerta a puerta con una segunda residencia es muy complicado, por eso queremos apostar a medio plazo por el sistema de apertura de contenedores mediante una tarjeta. Esto hará que las diferentes fracciones se gestionen mejor y que no todo vaya al rechazo.

La ocupación conflictiva es un tema que les ha preocupado mucho durante esta legislaturaSí, desafortunadamente es una problemática que afecta a todos los municipios, sobre todo los costeros. No tenemos leyes que, como ayuntamientos, nos permitan actuar y cuando lo hacemos tenemos que ser muy cuidadosos. Las administraciones superiores traspasan a los consistorios responsabilidades que no nos corresponden. Por eso, creo que tanto la Generalitat como el Estado deberían destinar más recursos para garantizar el derecho a la vivienda, creando una bolsa de viviendas de alquiler social. Esta sí es su responsabilidad, y ayudaría a acabar con el problema de la ocupación.

Antes ha comentado que la cultura es importante para ustedes. ¿Qué tipo de eventos celebran a lo largo del año para contribuir a la desestacionalización del turismo?Desde las concejalías de Cultura y de Fiestas llenan durante todo el año nuestra agenda de actos culturales y festivos. Sí que es verdad que el grueso se concentra más en verano, cuando podemos disfrutar del ciclo Verano en la Pedrera, que hace que mucha gente se desplace hasta el centro; del Festival Internacional de Cine en Catalán, que ha conseguido marcar en el mapa Roda de Berà y que se convierta en la capital del cine en catalán; o la Fiesta Mayor de Sant Bartomeu. Pero fuera de la temporada veraniega, durante todo el año, organizamos muchos eventos, la Semana Santa, la Fiesta Mayor Pequeña, ferias temáticas, obras teatrales, conciertos, espectáculos variados, o la Feria del Cine y la Enogastronomía, por poner algunos ejemplos. Intentamos mantener vivo el espíritu cultural.

Ya anunció a finales del año pasado que tenía intención de volverse a presentar como alcaldable con la agrupación de electores TRIA, cuando sus compañeros y compañeras lo ratificaron.Sí, en noviembre me ratificaron como alcaldable y me presentaré por segunda vez representando a la agrupación de electores TRIA, con muchas ganas, mucha ilusión de seguir trabajando por Roda de Berà y con más experiencia. Repetiremos prácticamente equipo, con algunas caras nuevas, eso sí, porque he trabajado muy a gusto con todos y todas los concejales del equipo. Cabe destacar que a pesar de gobernar en minoría, gracias al diálogo, hemos conseguido sacar adelante todos los proyectos de gobierno, y nos sentimos satisfechos con el trabajo realizado. Esperamos que los rodenses y rodenses nos vuelvan a dar la confianza.

 
Sobre el autor
Laura Martínez
Laura Martínez
Ver biografía
Lo más leído