Pere Virgili, alcalde de Roda de Berà: "Que te elijan por segunda vez significa que algo has hecho bien"

28 de julio de 2022 a las 10:26h

¿Qué es la política para Pere Virgili?

La política es un paso más dentro de la pequeña aportación que, en este caso, puede hacer Pere Virgili a la vida de la sociedad rodense. Yo llego a la política municipal, como muchos alcaldes, no a través de la política de partidos sino a través de las entidades. De hacer teatro toda la vida, de estar durante años en entidades deportivas de fútbol o tenis, de colaborar con las semanas culturales o estar dentro de la Asociación Cultural de las Monjas. Esto poco a poco te va llevando a un último término que es incorporarse al Ayuntamiento. Después he tenido la suerte de poder ser candidato y que me hayan elegido alcalde de mi pueblo.

¿Por qué quiso ser alcalde?

Pues realmente porque me lo pidieron. Me lo ofreció el anterior alcalde, Pere Compte, cuando decidió no presentarse a la reelección para descansar y dedicarse a la familia. Después de haber estado como concejal desde 2003, cuando me lo ofrece en 2015 y una asamblea lo ratifica, me veo con suficiente valentía y con el apoyo de la familia para poder seguir adelante. La verdad es que poder ser alcalde de tu pueblo creo que a todo el mundo le gustaría, si amas a tu pueblo, es bonito poder serlo.

¿Qué opina su familia de que se haya vuelto a presentar y haya vuelto a ganar?

Supongo que tuvieron más dudas en 2003, cuando tenía un hijo de unos 8 o 9 años y una hija de unos 5 o 6, y seguramente lo sufrieron más. Ahora ya son mayores y hacen su vida, aunque evidentemente lo consultamos. Soy muy de consultar las cosas antes de seguir adelante, sobre todo con mi mujer, sus padres o mis hermanas. Hablamos de ello antes y como vieron que era algo que me ilusionaba, tanto hace cuatro años como ahora en la reelección, tuve todo su apoyo. Sin embargo, a veces la vida familiar se resiente y tienes que buscar horas de donde las haya para poder dedicarlas también a la familia.

¿Qué hace después de su jornada como alcalde? ¿Qué hobbies tiene?

He ido perdiendo algunos por el camino, así que recomiendo a todos aquellos que se incorporen ahora a la política que no lo hagan. Que intenten mantenerlos porque si buscara el momento, siempre lo hay. En mi caso he intentado toda la vida hacer deporte y jugar al tenis, pero ahora lo he dejado bastante.

Lo que sí que intento hacer y me gusta mucho es la lectura en papel. Mi día de relax ideal es en casa, tomando el fresco a la sombra y leyendo un buen libro. Es un hobbie que me inculcaron mis padres porque también leían mucho. Hace años que leo novelas de todo tipo, aunque la que más me gusta es la novela policíaca. Después también intento ir a caminar por Roda y poco más, porque el tiempo tampoco me deja.

¿Cómo encara este nuevo mandato?

Aún más ilusionado porque es más difícil que te reelijan. Todo el mundo puede caer en un error y elegirte una vez como alcalde, pero que te elijan por segunda vez significa que la gente ha entendido que algo has hecho bien. Lo encaramos aún con más ilusión, con un equipo renovado pero también lleno de experiencia y con el objetivo de intentar sacar adelante todo aquello que hemos prometido a la gente. No en todo aquello que había escrito en nuestro programa electoral, sino en la idea de hacer un municipio para vivir en familia en el que ya estamos trabajando.

Empieza gobernando en minoría. ¿Optará por mantenerse así como hizo en el anterior mandato o hay las puertas abiertas a incorporar algún socio de gobierno en un futuro?

Las opciones siempre están ahí. Hay 7 votos de los concejales de la oposición y 6 votos del gobierno. Nosotros ya hemos gobernado en minoría durante cuatro años y creo que nos hemos salido bastante bien. Hemos sacado adelante todos los presupuestos, las ordenanzas o los reglamentos consensuándolos y pactándolos, porque en una negociación siempre se incorporan mejoras. Vistos los resultados de las elecciones, la misma noche electoral ya dije a mis compañeros que intentaríamos gobernar en minoría. Al día siguiente también lo dije a la prensa y al resto de grupos políticos. Esto es lo que nosotros intentaremos. Si no lo conseguimos, siempre podemos encontrar una ayuda entre estos cinco grupos municipales que hay en el nuevo consistorio.

¿Qué valores destacaría de su gobierno?

Hay mucha gente nueva, joven y muy capacitada que llega de la sociedad civil y de las entidades, pero también gente con experiencia y capacidad de gestión de gobierno. Esto es lo que creo que hemos ofrecido a la gente y así lo han entendido. La capacidad de gestionar el municipio más allá de las políticas de banderas y fronteras, algo de lo que hemos huido durante estos cuatro años y de lo que queremos seguir huyendo para dedicarnos a gestionar el gobierno de nuestro municipio.

¿Qué retos tiene Roda de Berà para estos próximos 4 años?

No perder la identidad como municipio de costa y no perder nuestras raíces, pero adaptarnos a los tiempos que corren. Nosotros encaramos un municipio para vivir en familia, donde se pueda encontrar ocio y entretenimiento pero también descanso y donde la gente pueda encontrar trabajo. Lo que tenemos que intentar conjugar no es fácil. Además, como todo municipio de costa, sufrimos mucho la estacionalización y tenemos que intentar que la temporada turística se alargue hacia mayo y hacia septiembre para poder dar más y mejores servicios a nuestros ciudadanos, tanto a los que viven todo el año, como a los de segunda residencia o a los campings.

Algunos proyectos que han quedado pendientes de este mandato son el apeadero del tren, el traslado de la Biblioteca o la reapertura del CAP de la playa. ¿En qué situación se encuentran?

El traslado de la Biblioteca fue una muy buena idea que surgió del gobierno que entonces formaban PSC y PP, pero se había quedado en un cajón durante 10 años. En la legislatura pasada lo que hicimos es liquidar las deudas que había con el equipo de redactor que ganó el encargo del proyecto y en estos momentos tenemos el anteproyecto de hacer la Biblioteca en Cal Guivernau sobre la mesa.

Sólo hemos avanzado en papel, pero esto nos permite ir a luchar por cualquier línea de subvención que haya de los estamentos superiores, que creemos que son los que nos tienen que ayudar. En esto también tenemos el nuevo apeadero de tren y otras infraestructuras que dependen de otras administraciones.

Hemos hablado de proyectos que habían quedado pendientes. Pero, ¿de nuevos cuáles hay?

Primero se tienen que acabar los pendientes y después nos dedicaremos a los proyectos que nos traigan el día a día. En el programa electoral teníamos casi 70 cosas, pero lo que haremos será lo que la gente nos pida en el día a día. Del programa anterior hicimos el 90%, pero hicimos muchas otras cosas que no estaban. Roda es un pueblo vivo y esto lleva a que a veces hagas cosas que no te habías planteado y que por algún motivo tengas que seguir adelante. Hay 2 o 3 proyectos como la implementación del servicio de recogida de basura comarcal o llegar a un nuevo servicio para la gestión del agua municipal.

Hace unos días que ha terminado el FIC-CAT, un certamen que ha ubicado Roda en el centro mediático durante una semana. ¿Qué importancia tiene para el municipio tener un festival de cine tan importante como éste? ¿Seguiremos viendo esta colaboración durante mucho tiempo?

Para nosotros es muy importante porque el FIC-CAT es el referente cultural de Roda por potencia y por el eco que tiene en los medios de toda Cataluña. Poder mantenerlo aquí no es poca cosa, porque ha habido ciudades cercanas que han apostado por podérselo llevar. Nosotros creemos mucho en él y, por eso, somos coorganizadores desde hace unos años, destinamos recursos económicos aprobados en el presupuesto y recursos humanos y técnicos del Ayuntamiento. Queremos que siga siendo así y que el FIC-CAT siga creciendo en calidad y cantidad.

¿Cómo se imagina Roda en 4 años?

Con mejores servicios, con infraestructuras importantes ya hechas por parte de la administración que corresponda, con menos presión fiscal y que sea un pueblo donde todos podamos vivir con más calidad de vida.

¿Y en 20 años?

Un pueblo que tampoco crezca más allá de lo que somos ahora. Tenemos un proyecto de llevar adelante el nuevo Plan General que nos tiene que ayudar a consolidar el municipio, pero nuestra idea no es ser demasiado más grandes de lo que somos. Entendemos que lo que tenemos lo tenemos que cuidar y mejorar y hacer todas aquellas inversiones que sean necesarias para los ciudadanos.