Òscar Sendra: "Somos el primer gobierno que ha hecho viviendas sociales"

24 de mayo de 2023 a las 18:32h

En 2019, las elecciones municipales de Aiguamúrcia (Alt Camp) dejaron como ganador a Junts con tres concejales, seguido de Tots Som Aiguamúrcia - Acord Municipal (TSA - AM) e Independents pel Municipi d'Aiguamúrcia - En Comú Guanyem (IMA - ECG) con dos concejales cada uno. Estas dos candidaturas sumaron sus concejales para conformar un gobierno de coalición repartiéndose la alcaldía entre Dolors Palma y Òscar Sendra. Cuatro años después, las elecciones se decidirán únicamente entre Junts - CM e IMA - Confluència. Entrevistamos al actual alcalde y candidato del IMA, Òscar Sendra, para hacer balance de mandato y conocer los retos que aún el municipio.

 ¿Qué balance hace del gobierno de coalición?Los dos partidos teníamos mentalidades muy diferentes, pero desde el primer momento tuvimos claro que necesitábamos un gobierno fuerte y unitario. Los vecinos decidieron tener un gobierno de coalición y era todo un reto. Gobernar en coalición significa llegar cada día a acuerdos y te hace ver otras posiciones, lo cual es bueno. Nuestras prioridades eran tanto la deuda como dar los servicios a los vecinos. 

¿Cuáles son las líneas destacadas del mandato?Hemos hecho el cambio a LED en todo el municipio para abaratar costes y la contaminación. También hemos priorizado el agua, ya que había pueblos donde tenían intermitencias en el agua. En una parte de la población, esto ha sido posible metiendo una descalcificadora y en otras zonas como Aiguamúrcia o el Pla de Manlleu hemos tenido que arreglar muchas fugas, ya que nuestros sistemas de agua potable ya son antiguos. Por otro lado, hemos priorizado mantener las fiestas mayores y acompañar a las asociaciones, mejorar los caminos para controlar el riesgo de incendios, y hemos querido estar al lado de los niños que van a la escuela pagando la parte de la subvención al Consell Comarcal.

 

Al principio del mandato se hizo la prueba piloto del puerta a puerta con voluminosos. ¿Cómo ha funcionado?Primero comenzó en los pueblos, después en Santes Creus y Aiguamúrcia, el tercer año en el Pla de Manlleu y finalmente este año queremos entrar en Mas d'en Parés. Ha sido una prueba que nos ha gustado mucho porque la gente lo ha usado. Todavía llevamos cada 3 meses cajas a cada pueblo, pero insistimos en el puerta a puerta porque se recicla mejor.

 

¿Cuáles son los principales retos que aún el municipio?En primer lugar, poder desarrollar el gran proyecto de Santes Creus, que es arreglar el apartado nuevo de la calle Pere el Gran. En segundo lugar, queremos seguir trabajando en el apartado de aguas. Llevamos proyectos de hacer un nuevo pozo en el Pla de Manlleu o de poner una descalcificadora en l'Albà. Se trata de un pozo con mucha agua, pero también mucha cal. Entonces, nos trae muchos problemas. No creemos que el futuro sea hacer un pozo en Aiguamúrcia, sino poner la descalcificadora en l'Albà y hacer una tubería nueva por el lado que lleve agua a l'Albà, les Destres, Masbarrat y Aiguamúrcia.

Además, somos el primer gobierno que ha hecho viviendas sociales. Dentro de poco se licitarán dos viviendas y queremos seguir trabajando para hacer más para la juventud del municipio. Finalmente, también queremos sacar adelante la urbanización de Mas d'en Parés y registrarlo de una vez. Ha habido una mala gestión del mandato anterior y tenemos un proyecto obsoleto. Queremos modificarlo y llevarlo a registro. Por otro lado, en 2024 queremos aplicar el puerta a puerta de residuos normales.

 

Se habla del riesgo de despoblación en las comarcas interiores del Camp de Tarragona. ¿Cómo podemos retener a la gente en la comarca?Lo primero sería la vivienda. Tenemos muchos problemas en estos ámbitos. En casi todos los pueblos se deben desarrollar PAUs, pero no hay un interés. Además tenemos muchas cámaras cerradas y que los propietarios no quieren vender ni alquilar. Deberíamos trabajar con Urbanismo para ir a ver a los propietarios y hablar sobre cómo desarrollar los PAUs. Sin embargo, debemos trabajar en el turismo y la cultura cogidos de la mano. Santes Creus es un punto de turismo importante para el municipio y debemos incidir en trabajar juntos.

 

El anterior gobierno era de coalición, pero este 28M la cosa irá de dos. ¿Podrá recoger el voto de TSA para revalidar la mayoría?Esperamos recaudar estos votos porque los dos grupos hemos trabajado conjuntamente y hemos hecho bien el trabajo. Creo que tenemos todo el apoyo del grupo de ERC para revalidar la alcaldía. Esperamos que nuestros vecinos de Aiguamúrcia nos den el voto de confianza.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído