¿Ya está todo listo para la Fiesta Mayor de Invierno en honor a San Sebastián?
Ya está todo preparado para disfrutar de estas jornadas de fiesta con la máxima ilusión. Este año el programa es muy completo y estamos especialmente satisfechos, ya que lo hemos confeccionado desde el Ayuntamiento con el apoyo imprescindible de las muchas entidades y asociaciones locales, que trabajan muy intensamente desde los ámbitos cultural, deportivo y social para poder hacer realidad muchos actos que viviremos en los próximos días. La fuerza del tejido asociativo es uno de nuestros puntos fuertes.
¿Quién será el pregonero? ¿Por qué motivo ha sido la persona escogida?
Este año el pregonero será el Sr. Josep Poblet i Tous. Los motivos son diversos. El principal y más importante es por su experiencia vital, ya que nos aportará una visión muy interesante para ver cómo era el Camp de Tarragona de antes y el de ahora. Será muy interesante poder disfrutar de su testimonio.
¿Qué novedades importantes habrá en el programa de este año?
Una cita que nos hace especial ilusión es el acto institucional de celebración de los 40 años de ayuntamientos democráticos, a cargo de la Sra. Montserrat Duch Plana, constantinense Doctora en Historia y Catedrática de Historia Contemporánea. Seguro que será uno de los actos más emotivos, de reencuentro de Alcaldes y de antiguos concejales y concejalas del Ayuntamiento de Constantí.
¿Qué actos más tradicionales destacaría?
Uno de ellos es, evidentemente, la celebración del solemne oficio en honor a San Sebastián, previsto para el lunes 20 de enero a las doce del mediodía. Unos minutos antes, se llevará a cabo el Cortejo Popular hasta el pabellón polideportivo con la participación de los bailes tradicionales, acompañados por la música de los grallers y las coblas, que siempre consiguen dibujar uno de los momentos más emocionantes de las fiestas de invierno.
Para los niños y niñas, ¿qué actividades han preparado?
Para los más jóvenes, hemos preparado una serie de actos culturales y de recreo en la Biblioteca Municipal y en el pabellón polideportivo. También, tendremos actos deportivos y de fiesta y humor.
Constantí se llenará de actos cargados de tradición y también de propuestas festivas actuales e innovadoras.
A nivel personal, ¿cuál es el acto que espera con más ganas?
Diría muchos, pero quizás destacaría la entrega de los premios que se otorgan a la ciudadanía. En especial destacaría la recuperación de los Premios Literarios de Constantí, que los recuperamos hace dos años después de ediciones sin celebrarse y creo que es un acto cultural que nos representa y explica cómo es nuestro municipio y las personas que vivimos en él.
Podríamos decir que la Fiesta Mayor de Invierno da el pistoletazo de salida del 2020 en Constantí. ¿Qué propósitos tiene para este año?
Seguir priorizando la formación, el empleo y la protección de las personas que aún lo están pasando mal a causa de la brutal crisis. Creo que las políticas de Bienestar Social son el núcleo central de una sociedad solidaria.
Para terminar, ¿un deseo para esta Fiesta Mayor de Invierno?
Sin rodeos, que la vivan. ¡Una Fiesta Mayor no se debe ver, se debe vivir! Es disfrute y convivencia, es estima por lo propio y la definición de personalidad colectiva, es la imagen de cómo somos y cómo queremos ser.