Entrevistas

Mariluz Caballero, concejala delegada del Área de Hacienda en el Ayuntamiento de Reus: “Los presupuestos que hemos presentado apuestan por la calidad”

¿Por qué decidió dedicarse a la política?

Más que decidir dedicarme a la política pasé a formar parte de ella gracias a la propuesta que el alcalde Carles Pellicer me puso sobre la mesa para formar parte de su candidatura estas elecciones. Es cierto que una vez te lo ponen sobre la mesa, te lo planteas y lo analizas con la familia y con la empresa, porque vengo del sector privado con más de 30 años de experiencia, valoras los pros y los contras y acabas viendo que es un proyecto atractivo, tanto en el ámbito personal como en el ámbito profesional, con una vocación de servicio y con mucha responsabilidad. La decisión fue que pasaba a formar parte y a partir de ahí se desencadena el proceso hasta llegar a estar sentada en esta mesa.

¿Qué competencias tiene su concejalía?

Esta concejalía actualmente tiene las competencias de Hacienda, de Contratación, de Patrimonio y de Población.

¿De qué impuestos se nutre principalmente el Ayuntamiento?

El Ayuntamiento de Reus se nutre principalmente del impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que representa un tercio aproximadamente de lo que serían los ingresos, después le seguirían los impuestos ordinarios sobre vehículos y el impuesto sobre actividades económicas (IAE), los cuales representarían aproximadamente un 10%. Por otro lado hay impuestos como la plusvalía y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), que tienen un comportamiento más elástico. En el caso de la plusvalía se depende del número de transmisiones patrimoniales que se ejecuten durante un año, y en el caso de las construcciones dependiendo de la actividad económica. De cara a 2020 podrían representar un 5% de los ingresos.

Por lo tanto, diría que los impuestos municipales son altos o bajos?

Creo que es una pregunta que hay que contestar con mucha rigurosidad. No es una respuesta subjetiva porque los ayuntamientos tenemos un indicador de presión fiscal en el que todos los consistorios estamos obligados, anualmente y de acuerdo con el Plan General de Contabilidad Pública, a hacer este cálculo que mide lo que tributa cada ciudadano. Dicho esto, y para tener la base de esta fórmula que es legal y que estamos obligados a realizar de la misma forma todos los ayuntamientos, diríamos que el Ayuntamiento de Reus en estos momentos comparado con los siete municipios más importantes, por decirlo de alguna manera, de la misma provincia estaría en un 25% más bajo.

¿De qué presupuesto dispone el Ayuntamiento de Reus para el próximo año?

El Ayuntamiento de Reus dispone de 123.541.070,31 € para 2020.

Esto representa un 13% más respecto a las cuentas de este año. ¿Cuáles son las diferencias principales respecto a los presupuestos vigentes?

La diferencia principal es una apuesta clara por la calidad de los servicios. Esto lo podríamos desencadenar en dos vertientes: por un lado al incrementar la calidad de los servicios actuales, como la ampliación del contrato de la basura, que significa una ampliación en importe de 1,6 millones de euros respecto al año anterior, y por otro lado en una actualización de todos los contratos, que hemos hecho a través de las nuevas prestaciones.

Otro punto muy importante a tener en cuenta es el hecho de que vencen todas las carencias de créditos que teníamos concedidas en el pasado, y eso nos permite tener una situación más saneada. Aplicar los incrementos salariales que les corresponde a los trabajadores y dedicar 6,5 millones de euros a un plan de inversiones es otro de las líneas maestras de estos presupuestos.

Durante la presentación de los presupuestos hablábamos de cohesión social. ¿Qué partida asignaréis a este ámbito?

La apuesta de este gobierno es la cohesión social. Introduciremos la progresividad fiscal en las nuevas ordenanzas, a la vez que mantendremos e incrementaremos un plan de subvenciones. Para resumirlo te diré que estamos hablando de unos 8 millones de euros en subvenciones.

Los presupuestos también prevén una reducción de un 2% de los precios públicos de las guarderías. ¿Con esta reducción se garantiza el acceso a la educación pública?

Cuando un ayuntamiento recauda impuestos una de las tareas que tiene que hacer es la de redistribuir las riquezas para que la mayoría de servicios puedan ser públicos o casi públicos. En el caso de las guarderías el hecho de que se fomente una reducción de esta tasa significa apostar por esta línea, que además no sólo la tenemos que reforzar con la reducción en sí misma, sino en el mantenimiento de las subvenciones. Esto significa que las familias más vulnerables puedan llegar a lograr que esta tarifa sea gratuita.

Recientemente han sacado a concurso público la adjudicación del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria. ¿Qué coste supondrá éste para el consistorio?

Significará un coste de 13,6 millones de euros en total. El 1,6 que hablábamos antes es el incremento respecto al contrato actual.

La CUP ha sido siempre muy crítica en la forma en que el Ayuntamiento gestiona el contrato de la basura.

La CUP básicamente hace un planteamiento diferente de modelo. En lugar de externalizarlo quiere realizar un sistema internalizado. Este es un modelo no viable económicamente para el Ayuntamiento de Reus, primero por el importe y segundo porque significa un volumen de inversiones muy importante de casi 17 millones de euros y asumir los más de 200 trabajadores que tienen.

¿Ha sido fácil llegar a un acuerdo para aprobar los presupuestos?

Este ha sido un ejercicio hecho con mucha responsabilidad, planificación, rigor y realismo, que es la base que este gobierno ha querido asentar antes de sentarse para plantear unos presupuestos. Somos un gobierno sólido, amplio y estable y eso nos ha permitido poner como punto central la planificación y aprobación de estos presupuestos.

Redacció

La Ciutat és un diari de proximitat que cobreix tota l'actualitat local de les poblacions de Barcelona, Tarragona, Lleida, Terres de l'Ebre, Baix Gaià, Baix Penedès i Reus.

Missatges recents

18 km de colas en la AP-7 por un nuevo accidente múltiple

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha informado de que se están produciendo varios kilómetros de colas en la AP-7…

2 horas fa

ERC pide a la Paeria apoyo a la rehabilitación del edificio modernista Magí Llorens

El grupo municipal de Esquerra Republicana en la Paeria pedirá al gobierno municipal que se implique activamente en la rehabilitación…

2 horas fa

La recogida de basuras ‘puerta a puerta’ no funciona en Andorra la Vella

El sistema de recogida de los desechos puerta a puerta que Andorra la Vella instauró en el pasado mandato "no…

2 horas fa

Llega a Barcelona el Puerto Olímpico Living Lab

El jueves, 24 de abril, el Puerto Olímpico de Barcelona acogerá el primer encuentro del Puerto Olímpico Living Lab, un…

3 horas fa

VÍDEO | 4 jóvenes destrozan un coche en el polígono de Valls y huyen corriendo

Nuevo caso de vandalismo juvenil en El Camp de Tarragona, ahora en el polígono de Valls, después de que cuatro…

3 horas fa

Mueren un niño de 10 años y su abuela al chocar con el coche contra un muro

Una mujer de 55 años y un niño de 10 años han muerto tras chocar con su coche contra un…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.