¿Por qué escribe?
Escribo para darle forma a las historias que me rondan por la cabeza. Tengo muchas ideas y aventuras que narrar que ojalá algún día vean la luz y las pueda compartir con vosotros. Mi marido siempre me dice que escribo para emocionar y yo quiero seguir haciéndolo.
Explíquenos de qué habla en el libro "¡Una palabra mágica!"
"¡Una palabra mágica!" es un cuento infantil que habla del perdón. Una palabra, que como bien dice el título de la obra, es mágica. Creo que se le da muy poca importancia y tiene muchísima, como todas las palabras mágicas que nos rodean y que utilizamos poco. La palabra perdón nos cuesta pronunciarla, sobre todo a los adultos, y más con los que más queremos y nos quieren. A veces te sientes mal por algún motivo y cuando pides perdón ves que no era para tanto y que pidiendo disculpas se solucionan los problemas. Con los años me he dado cuenta de que no quiero perder cosas por evitar pedir disculpas, por eso intento inculcarle a mi hijo su importancia.
¿Cuáles son estas palabras mágicas que menciona?
Perdón, te quiero y te echo de menos.
¿A quién va dirigido el libro?
Va dirigido a todos los niños y niñas, sin importar la edad. Es más, a pesar de ser un libro infantil lo recomiendo para los adultos, que es a quien más nos cuesta perdonar y pedir perdón.
Háblenos de los protagonistas.
Los protagonistas son inventados. No me he inspirado en ningún conocido o familiar, aunque los nombres que utilizo, como Aina o Trufa, son los de mi ahijada y el de mi perrita. Quería tratar el tema del perdón y que desde las escuelas se inculcara el valor de la palabra. La protagonista es una niña que se llama Ona y que pasa una semana horrible hasta que descubre el perdón.
Hace tiempo que escribe pero hasta ahora no se había decidido a publicar un libro. ¿Por qué ahora?
Ha sido por una mezcla de elementos. Fui madre hace dos años y tuve que bajar un poquito el ritmo. Y antes de ser madre, cuando no estaba estudiando, trabajaba para pagar la carrera de Educación Infantil. Dentro del poco tiempo del que dispones para ti cuando eres madre, he encontrado el momento ideal y he decidido adentrarme en esta aventura. Una conocida me habló de los concursos literarios y me presenté a los Premios literarios Vila de Mont-roig, donde gané el premio de prosa Magdalena Guerrero con el relato "Luz". Esto me proporcionó un poco de esperanza.

¿Ha perdonado algo últimamente?
Me enfadé con mi madre organizando una comida familiar. Lo más grave es que el enfado no era ni por una situación propia, sino por personas externas y por un motivo tonto. Las dos somos muy testarudas y estuvimos un día entero distanciadas. Al día siguiente nos miramos y ya no sabíamos ni por qué estábamos enfadadas. No nos pedimos perdón, pero con la mirada nos lo dijimos todo.
¿Qué es lo que nunca perdonaría?
Que le hicieran daño a mi hijo. Es superior a mí.
Siendo un libro infantil la ilustración tiene un papel importante.
Las ilustraciones las he hecho yo misma. Tienen un papel muy importante porque van siempre de la mano del texto. Hay cuentos que sólo con la ilustración ya se entienden.
¿Es importante el contacto con la lectura desde bien pequeños?
Sólo por el hecho de desarrollar su imaginación ya vale la pena. Cuando un niño se pone delante de un aparato electrónico la imaginación es cero. Estoy muy orgullosa de haber inculcado a mi hijo, desde que tenía 1 año, la pasión por la lectura. La sociedad en la que vivimos, donde tenemos poco tiempo y mucha prisa, no dedica el tiempo necesario a lo que es realmente importante. Por otro lado también pienso que nosotros somos un espejo y los más pequeños cogemos los hábitos que ven en casa. Los niños, desde bien pequeños, deben amar los libros. Hay tantas historias bonitas que explicar y dar a conocer...
¿Qué libros infantiles recomendaría?
"La caricia de la mariposa", de Christian Voltz; "La casa de los besos", de Claudia Bielinsky; y "La oruga muy hambrienta" de Eric Carle.
¿Ha sido fácil encontrar editorial?
Nada fácil. He tenido mucha suerte porque Eduard Boada, mi editor, me tendió la mano sin pensarlo. Estoy muy agradecida a la editorial Ganzell por haber confiado en mí y darme esta oportunidad.