¿Por qué decidió dedicarse a la política?
Creo que es algo que no decides nunca. De muy joven sentía que tenía inquietudes políticas pero no sabía en qué momento saldrían. Este hecho responde a un esquema muy republicano o a una concepción de la sociedad que es muy republicana que no es otra que la virtud pública, la necesidad de querer aportar cada vez más. Mi objetivo principal es luchar por una sociedad mejor.
¿Qué cree que se debe mejorar de la ciudad?
Desde Esquerra Republicana vamos a impulsar la campaña bajo el lema "Con tú un Reus mejor", y en el fondo nuestra divisa y objetivo como partido es justamente eso, conseguir este "con ti", que no es nada más que la participación ciudadana.
¿Seguirá el mismo talante que la anterior concejala de salud, Noemí Llauradó, en cuanto a la gestión de esta área?
Sí, porque durante el mandato anterior yo era el asesor de esta concejalía y contribuí con cuáles debían ser las líneas políticas a seguir dentro de este ámbito. Por lo tanto sería un contrasentido que lo que vamos a iniciar ahora no continuara.
¿Cuál será su prioridad durante este mandato?
Creo que las prioridades son las de finalizar y consolidar. Hay una gran tarea de reorganización del Grupo Salud, y ahora mismo podemos decir que estamos en la fase final. Por otro lado consolidar las políticas que se iniciaron durante el mandato anterior, y que se resumirían en que todos los hábitos saludables no sólo queden focalizados en la acción de esta concejalía, sino que sea una política transversal que afecte a toda la acción de gobierno, es otro de los objetivos.
Las obras de adecuación del edificio donde se reubicará el CMQ se han dado por finalizadas. ¿Cuándo prevé que se hará efectivo el traslado?
Por una cuestión técnica ha habido un pequeño retraso en la entrega de la obra. En el momento de dar de alta el ascensor se encontraron con que no pasaba los controles de alta. Por lo tanto se ha tenido que invertir en un ascensor nuevo, y eso ha ido retrasando en fechas la entrega final. Ahora mismo estamos en el proceso de licitación del mobiliario y la previsión es que a principios de año esté terminado. El compromiso y objetivo es que entre finales de febrero y principios de marzo se pueda hacer efectivo este traspaso.
¿Qué mejoras cree que supondrá este traspaso?
Trasladar el CMQ a un edificio más nuevo y racional facilitará la estancia del usuario, porque los circuitos están más claros y no deja de ser un elemento de eficiencia para los trabajadores. Por otro lado se ofrecerán los mismos servicios pero con una nueva y mejor tecnología.

¿Qué legado quiere dejarle a Reus en cuanto al ámbito de la salud?
No tengo delirios de grandeza. Creo que si puedo contribuir a mejorar la salud pública del ciudadano de Reus aunque sea sólo en una pequeña parte me sentiré más que satisfecho.
¿Cree que se debería aumentar el presupuesto destinado a la salud?
Si encuentras a un concejal que diga que el área que lleva no necesita un aumento de presupuesto no te refieres. Creo que en este sentido vale más un discurso de contención y moderación que uno de otro. Pienso que igual no hacen falta más recursos, sino pensar de qué manera dar estos servicios implicando a más gente, como por ejemplo haciendo políticas transversales a partir de una idea troncal y haciendo salud pública mediante activos, actores y recursos.
Hace unos días anunció que por primera vez el modelo societario de la ciudad se quedará sin hospital y sanidad. ¿Qué supondrá esta decisión para el Ayuntamiento?
El hecho de que el Hospital Universitario Sant Joan de Reus sea un hospital gobernado por el municipio o no creo que no debe afectar absolutamente en nada. Cuando se ha trabajado en este acuerdo se ha mirado que nada se vea alterado, teniendo la misma cartera de servicios que hay ahora e incluso incrementándola. Conseguir alianzas entre los hospitales del Camp de Tarragona para que ciertas intervenciones, por las que ahora la población se desplaza a Barcelona, puedan hacerse en el territorio, velar para que el hospital siga siendo universitario y dar proyección a los trabajadores, han sido las condiciones puestas sobre la mesa cuando se ha negociado. A pesar de no llevar la gestión directa desde el Ayuntamiento de Reus nos sigue preocupando la asistencia sanitaria.
¿Tiene Reus alguna asignatura pendiente en cuanto a la salud?
Siempre hay cosas que mejorar. Debemos continuar en la línea de poder trabajar temas de salud comunitaria para incrementar el bienestar, poder terminar el tema del CMQ y mejorar la asistencia sanitaria, entre otros.