¿Cómo se presentan las elecciones municipales? Son unos comicios en los que se puede producir el cambio después de cuarenta años de socialismo en Lleida. Nosotros saldremos a ganar y a iniciar un nuevo proyecto al frente de la ciudad que recupere y devuelva la ilusión. Ahora hay una gran oportunidad para sacar adelante el cambio que buscamos.
En los últimos comicios ustedes obtuvieron 5 concejales. ¿Ven posible aumentar el número de concejales en la Paeria? Hace cuatro años el cambio en la ciudad de Lleida estuvo a poco más de 80 votos. El tripartito del 155 pudo sumar mayoría absoluta por 80 votos y, por tanto, faltó muy poco, y el compromiso que adquirimos con la ciudadanía era que si no podíamos liderar el cambio iríamos a la oposición, desde donde hemos trabajado cuatro años para hacer posible este segundo intento del 26 de mayo. Salimos a ganar las elecciones, hemos trabajado mucho en los últimos cuatro años. Entendemos que el proyecto de ciudad que llevamos defendiendo y reivindicando tiene el apoyo de muchos leridanos y leridanas, y en estos días de campaña lo que estamos haciendo es explicar nuestras propuestas. Dicho sea de paso, esperamos que aquellos que muchas veces en las elecciones municipales no van a votar, esta vez lo hagan y nos den su confianza.
Usted alguna vez ha dicho que quiere que Lleida avance hacia la dirección correcta. ¿Qué quiere decir con eso? Es evidente que vivimos un final de etapa por parte del Partido Socialista en la ciudad. Llevan gobernando cuarenta años con un proyecto que ya no da más de sí en muchos aspectos. Lo podemos ver en el día a día, por ejemplo en los grandes proyectos de esta ciudad, en la Llotja, el Mercat del Pla, algunos equipamientos del Parque Científico que no han funcionado o han tenido que ser cerrados porque el proyecto que se había planteado no ha salido adelante... Vemos que las oportunidades pasan por delante de la ciudad y que muchas veces estas inversiones o estas empresas que van hacia la Franja no paran en Lleida porque no encuentran un entorno favorable. Nosotros lo que queremos, y defendemos, es que esta ciudad tiene todos los activos necesarios para ser una ciudad de excelencia, una ciudad que brille y que reivindique su papel importante en el conjunto de Cataluña y del País. Por otra parte, debemos tener muy en cuenta una cuestión que es importante, y es que estamos perdiendo población, y por tanto, necesitamos cambiar esta tendencia. Nosotros presentamos un proyecto de ciudad que, si los leridanos y leridanas nos dan su confianza, nos ayudará para poder revertir esta situación y salir adelante.
¿Cuáles cree que son, ahora mismo, las inquietudes de los leridanos y leridanas? Por un lado tenemos la cuestión de las inversiones, la creación de puestos de trabajo, de la atracción industrial tan necesaria para la ciudad de Lleida. Que hablemos de industrialización de la ciudad en 2019 es una anomalía y la responsabilidad principal recae sobre el Partido Socialista, que no ha hecho absolutamente nada durante los últimos cuarenta años. Por otro lado, tenemos retos importantes en el día a día de los leridanos, que muchas veces son en aquellas cuestiones que sólo les afectan cuando salen de casa cada mañana: servicios de limpieza, iluminación... En policía de proximidad, por ejemplo, nosotros reivindicamos un cambio de modelo policial que recupere la figura del policía de proximidad, el que había sido en su momento el guardia urbano de barrio, porque tenemos problemas importantes en el barrio de seguridad, civismo y debemos pasar a la acción en estas cuestiones.
También tenemos retos importantes para la gente mayor. Lleida es una ciudad que en los próximos años envejecerá y, por tanto, necesitamos equipamientos en todos los barrios para poder hacer frente a los retos que tendremos como consecuencia de este envejecimiento de la población.
También, evidentemente, cuestiones relacionadas con la vivienda. Hoy en día tenemos mucha gente que solicita viviendas de protección oficial ya que no encuentran una vivienda asequible. Por tanto, aquí también tenemos muchísimo trabajo por hacer.
¿Qué opina usted del proyecto comercial de Torre Salses? Nuestro proyecto comercial lo que plantea es que si hay una zona comercial que se debe desarrollar en la ciudad de Lleida es el Pla de l'Estació. Básicamente nos permitiría terminar de coser el barrio de Pardinyes con el centro, dinamizar comercialmente Príncep de Viana, calle Anselm Clavé, la rambla de Ferran, todo el barrio de la Estación... Poder hacer frente también al traslado de la estación de autobuses que todos somos conscientes del estado en el que se encuentra, etc. Para poder hacer frente a todo esto tendremos que hacerlo con la ayuda y participación de otras administraciones, pero también de la inversión privada. Lo que defendemos es que los inversores que quieran sacar adelante equipamientos comerciales, primero lo deben hacer en el Pla de l'Estació, y huir de modelos caducos como es ubicar equipamientos comerciales lejos del centro que, en definitiva, lo que hacen es competir directamente con el modelo de proximidad que tenemos y que es un activo que hay que proteger.
Hablemos del actual equipo de gobierno. Usted critica que, a pesar de haber cambiado el alcalde, las dinámicas que se siguen continúan siendo las mismas. ¿A qué dinámicas hace referencia? Sí. Cuando estaba el alcalde Ros no se quiso condenar la violencia del 1 de octubre, o llevar a los responsables de las cargas policiales ante la justicia, se acabó con el uso preferente de la lengua catalana... Ahora tenemos al alcalde Larrosa y sigue haciendo exactamente lo mismo. De hecho actúa como si tuviera mayoría absoluta. Sólo hay que ver los diferentes pronunciamientos de la Junta Electoral de zona de Lleida en que ha estirado las orejas en sucesivas ocasiones al alcalde para decirle que estaba haciendo un uso partidista del Ayuntamiento de Lleida para hacerse una campaña personal. Todo esto evidencia que cuando no hay proyecto se intenta tirar de todas las herramientas que tienes a tu alcance como gobierno municipal y por tanto no hay un cambio palpable de lo que fueron los años de Àngel Ros con lo que es hoy Fèlix Larrosa.
¿Con quién estaría dispuesto a pactar para crear equipo de gobierno? De entrada lo que creo es que debe haber un frente común, y este es que el tripartito del 155 no pueda sumar mayoría absoluta. Nosotros planteamos una propuesta para liderar la ciudad todas aquellas fuerzas que están comprometidas con el país y la ciudad. Con estas no tendremos ningún problema en hablar y en alcanzar frentes. A lo largo de estos 4 años, desde la oposición, hemos estado trabajando muchas cuestiones y nos hemos podido conocer y establecer dinámicas, y pienso que hay muchos caminos para llegar a entendimientos.
Por otra parte, somos los únicos que decimos, claramente, que el Partido Socialista debe ir a la oposición. Hace cuatro años ya dijimos que no apoyaríamos al Partido Socialista y que nosotros apostábamos por el cambio. Este 2019 volvemos a reivindicar exactamente lo mismo.
¿Cómo sería la ciudad gobernada por Toni Postius? De entrada será una ciudad iluminada, limpia, segura, donde el transporte público funcione. Una ciudad donde el modelo comercial que tengamos nos enorgullezca a todos y todas... y sobre todo una ciudad que genere oportunidades, que generará futuro, expectativas para miles y miles de jóvenes que deben marcharse o de otros que querrían volver y no pueden, y en definitiva una ciudad donde todo el mundo que quiera sacar adelante un proyecto personal o profesional lo pueda hacer y se sienta orgulloso de ser leridano o leridana.
