En el último plenario del año 2018 el Gobierno municipal aprobó los presupuestos para 2019 con la abstención de Cs. ¿Qué destacaría de estas cuentas?
El primer aspecto importante de estos presupuestos es que son las cuentas que han tenido más voto positivo, o menos voto negativo, de este mandato. Por lo tanto, es un indicador de llegar al final de mandato con buena salud democrática, de participación y de apoyo.
El otro aspecto es que prevén una inversión superior a los 54MEUR en los próximos 4 años. Esto es muy importante porque, por primera vez en muchos años, después de la crisis, el Ayuntamiento de Tarragona es capaz de hacer una inversión potente que se traducirá en hechos como la progresiva gratuidad del autobús, la transformación del entorno de la plaza Corsini (calles Unió, plaza Prim, y Apodaca) o un plan de choque de intervención en algunos lugares de los barrios que están más deteriorados.
Una de las noticias de este enero, y que ahora comentaba, ha sido la reducción del 25% de los precios en todas las tarjetas multi viaje de la EMT. ¿Es este el primer paso para conseguir la gratuidad total?
¡Sí! Cuando aquí en Tarragona fuimos precursores en la gratuidad del servicio para los jubilados y jubiladas nos dijeron que no lo podríamos aguantar, y no sólo ya hace 20 años sino que es un éxito como modelo social. Cuando yo mismo puse en marcha la gratuidad de niños y niñas en edad de escolarización obligatoria me dijeron que sería un caos, y está funcionando muy bien. Esta nueva iniciativa de la gratuidad total del bus para las personas que residen en Tarragona va en el mismo sentido. Un hecho que, aprovecho a decir, se está copiando Luxemburgo, que recientemente ha anunciado que probablemente hará la gratuidad del transporte.
Empezamos con una rebaja del 25% porque tenemos que hacer toda una serie de inversiones para garantizar que esta gratuidad no supondrá un sobreesfuerzo inasumible por parte de los ciudadanos y ciudadanas de Tarragona. Haremos una transformación de toda la flota, con 9 autobuses que requieren menos horas de taller, menos consumo y menos horas de operarios. También haremos una especie de intercambiador en el centro de la ciudad, en Battestini, que nos permitirá reducir líneas pero sin que ningún usuario se dé cuenta, ya que al mismo tiempo mejorará la conectividad de todos los puntos de la ciudad. Entonces, hemos empezado este enero, porque si hiciéramos una promesa para después de las elecciones dirían que es un hecho electoral. Así, hoy mismo ya es una realidad, y en cuatro años asumiremos la gratuidad total. Todo ello para conseguir tres objetivos: reducir la movilidad privada en el centro urbano; que la ciudad esté mejor conectada; y que las familias con pocos recursos no tengan la losa del transporte público.
Otra noticia reciente es la adquisición de 18 nuevos vehículos para el servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos en la ciudad durante este 2019. 11 de estos vehículos ya están en la calle. ¿Es suficiente para mantener la ciudad en condiciones óptimas?
Como se decía cuando estudiaba ciencias físicas: es condición necesaria, pero no suficiente. Desde el Ayuntamiento hacemos un segundo esfuerzo importante en incrementar los medios técnicos y humanos para hacer más y mejor limpieza. Con estas 18 máquinas, la ciudad ya ha puesto todo lo necesario para mantenerse limpia. Ahora lo que necesitamos es que los ciudadanos y ciudadanas también nos ayuden a mantener Tarragona limpia. Por lo tanto, pedimos esta colaboración ciudadana.
De todos modos, recientemente hemos conocido un dato muy importante. La gente que nos visita nos evalúa, desde el punto de vista de la limpieza, con un notable alto; concretamente con un 7,4. Y los cruceristas que nos visitaron este verano pasado nos han puntuado con un 8,5. Por lo tanto, seguramente, ni la ciudad está tan limpia como dicen los cruceristas, ni tan sucia como pretenden explicar otros. Es una ciudad razonablemente limpia en la que tenemos que hacer algunos esfuerzos más en lugares determinados.
Además implicará un ahorro de 100.000 euros anuales al Ayuntamiento.
Esta inversión son 800.000 euros que hace la empresa concesionaria con el contrato actual. En cambio, con la eliminación de las 119 islas de contenedores subterráneos, como que los camiones tendrán que hacer menos pasadas y no hay doble camión –superficie y subterráneos-, haremos un ahorro en horas, en diésel y en tecnología de camiones de 100.000 euros anuales. Por lo tanto, estamos limpiando más, mejorando la eficiencia de la limpieza y ahorrando dinero.
En cuatro meses se celebran elecciones municipales. ¿Qué valoración hace de esta pasada legislatura?
Este mandato ha sido especialmente difícil porque era el final de la crisis, pero aún sin un punto de inflexión que permitiera una gran remontada. El final del mandato, con la inauguración del Mercado Central y toda la dinámica que ha generado a su alrededor, la realización de los Juegos Mediterráneos y todo el legado que han dejado, y la salida del plan económico y financiero que ha permitido que el Ayuntamiento esté en números históricos de poca deuda municipal, nos permite tener un siguiente mandato muy inversor y optimista en el que la ciudad verá grandes proyectos. Son ejemplo el Banco de España, que ya lo tenemos financiado, o la conexión de la Rambla con la playa del Miracle que tendrá, no sólo el nuevo paseo, sino la plataforma del Miracle totalmente renovada. Por lo tanto, podemos decir que ha sido un mandato difícil que creo que hemos superado con buena nota, pero sobre todo ha sido un mandato que orienta al nuevo mandato muy en positivo.
¿Cuáles serán los pilares básicos del programa electoral del PSC? Queremos una ciudad sostenible. Somos de las ciudades que hemos generado más zonas verdes en los últimos 10 años de toda Cataluña y, probablemente, del estado español. De hecho, ya estamos cumpliendo los objetivos de la ONU en cuanto a árboles por cada 1.000 habitantes. Además, con la gratuidad del transporte público reduciremos la movilidad privada y, por lo tanto, menos polución en la atmósfera. También haremos una opción clara hacia las energías renovables y limpias. Seguramente, aunque todavía lo estamos trabajando, a través de una empresa pública que pueda hacer de productora, suministradora y comercializadora de energía de manera que los ciudadanos la tengan, incluso, más barata.
En el ámbito social queremos seguir haciendo el esfuerzo para que ninguna familia quede fuera de juego, desahuciada o en una situación inasumible como consecuencia de la crisis. Sobre todo los niños y niñas en edad de escolarización obligatoria.
Y, en último lugar, el de la inversión. Una ciudad con capacidad de inversión es una ciudad que lidera proyectos y Tarragona, en estos momentos, ya tiene esta capacidad. Este eje que explicaba de renovación del entorno de la plaza Corsini, que también incluye la calle Reial y la plaza dels Carros, debe ser una calle que dé vida social, cultural y comercial al entorno del Mercado que en este momento tiene mucha vitalidad.
Llegado el momento, ¿con qué partidos estaríais dispuestos a pactar y con quién no? Vuelvo a decir exactamente lo mismo de hace cuatro años, pactaré con aquellos partidos que tengan la ciudad de Tarragona como único objetivo. Aquellos que quieran utilizar Tarragona para favorecer el independentismo, para favorecer el antiindependentismo o como moneda de cambio, no me interesan. Es evidente que me encuentro muy lejos de la CUP, por lo tanto es imposible que pacte con ellos, y me encuentro muy lejos de VOX, por lo tanto también es imposible que pacte con ellos. Pero abro la posibilidad de hablar con todo el mundo, porque Tarragona se lo merece. Es más, aunque no necesitara un pacto abriría el diálogo porque siempre he creído en las mayorías reforzadas y con consensos sociales.