Jordi Molinera y Alba Muntadas, candidatos de EINA-ERC a la alcaldía de Altafulla: "Con el actual gobierno la participación ciudadana desapareció"

28 de julio de 2022 a las 10:29h

Quedan poco menos de tres meses para que termine el actual mandato. ¿Qué valoración hacen de estos cuatro años?

Hasta 2016, EINA estuvimos en el gobierno, demostrando nuestra capacidad de gestión al frente de áreas importantes desde Urbanismo hasta Acción Social, pasando por Cultura o Políticas de Género, entre muchas otras. La participación ciudadana en todas estas áreas mientras estábamos en el gobierno era clave, y cuando pasamos a la oposición desapareció.

Durante estos últimos 3 años en la oposición hemos mantenido una actividad constante de control y presentando propuestas en positivo, a un nivel como nunca había habido en nuestra ciudad. También hemos obligado al gobierno, formado por Alternativa y los exconvergentes, a ser transparente y participativo.

Ha sido un gobierno que ha gobernado con EINA, con el PDeCAT y en minoría. ¿A qué se deben tantos cambios? En política local tienes que tener la capacidad de diálogo y saber llegar a acuerdos con las otras formaciones, sin querer imponer tus ideas. Alonso con EINA tenía un socio trabajador pero incómodo para él, ya que nosotros no aceptábamos que se nos impusiera, sin diálogo, sus proyectos.

A modo de ejemplo, el proyecto de la Vía Augusta se incorporó al presupuesto municipal sin consultarlo con nosotros, que teníamos la concejalía de Hacienda. Así es difícil mantener un gobierno estable, como se ha demostrado en este mandato donde ha habido 3 pactos de gobierno en 4 años.

¿Creen que esta inestabilidad acaba perjudicando al municipio?

Pues sí, ya que una de las principales consecuencias de las maneras de gobernar de AA ha sido que los principales proyectos del mandato no se han debatido con los partidos del Pleno y la ciudadanía. La Biblioteca se trasladó a la estación de tren a pesar de 700 firmas pidiendo un proceso participativo, la remodelación del Casal La Violeta no ha pasado por ningún Consejo Sectorial de Cultura... Alonso debería saber que la democracia no es solo gobernar, también es escuchar las opiniones que quizás no te gustan. Y cuando no escuchas se genera inestabilidad.

Para estas elecciones EINA ha escogido presentar dos coalcaldables. ¿Qué objetivo tiene?

El concepto de coalcaldía tiene dos objetivos principales: presentar un liderazgo de equipo, rompiendo con la idea de alcalde presidencialista, y tener una alcaldía con perspectiva de género. EINA siempre hemos trabajado en equipo, de hecho nosotros 2 somos coordinadores del partido, y estamos muy acostumbrados a tomar decisiones teniendo en cuenta la opinión del otro y el resto de miembros del equipo.

Queremos trasladar esta manera de trabajar al gobierno municipal, ya que estos últimos años nos hemos dado cuenta con concejales del gobierno (de AA o PDeCAT) que si no tenían la bendición del Alcalde, no actuaban. Un alcalde o alcaldesa debe tener confianza en sus concejales, y a la inversa.

¿Confían en poder ganar las elecciones y acabar con el mandato de Fèlix Alonso?

Desde la oposición no solo no hemos perdido el contacto con las entidades y la ciudadanía, sino que hemos vehiculado muchas de las propuestas. Esta relación nos ha permitido captar que en el pueblo hay ganas de un cambio de talante en el gobierno, de manera más participativa y que no ponga tantos palos en las ruedas a quien, de manera desinteresada, hace que Altafulla esté bien viva.

Esto implica enviar al actual equipo de gobierno a la oposición, estableciendo un equipo republicano al frente del Ayuntamiento. En las últimas elecciones municipales ya fuimos la formación que más creció, y ahora estamos convencidos de que EINA seremos la primera fuerza del pueblo gracias al equipo humano y el proyecto político y de ideas que tenemos para Altafulla.

En caso de conseguirlo, ¿cómo funcionaría una coalcaldía?

En la legislación catalana el concepto de liderazgos compartidos a estas alturas no aparece, pero sí es posible la delegación de competencias en varios cargos de nueva creación. Habrá un Pleno que elegirá a un alcalde, pero este acto se convertirá en un simple formulismo, ya que inmediatamente se creará el cargo de coalcalde y coalcaldesa.

A partir de aquí la clave de la coalcaldía será su propia visualización, un tándem que tendrá las mismas responsabilidades a la hora de gobernar, conjuntamente con todo el equipo, y que en ningún caso supondrá un gasto extra a las retribuciones. Al tener un alcalde y una alcaldesa, Altafulla tendrá el doble de personas de dedicación a las tareas de liderazgo de la alcaldía por el mismo precio.

¿Existe todavía la posibilidad de llegar a hacer una lista conjunta de las formaciones independentistas?

Queremos reivindicar el trabajo realizado en la oposición estos últimos 3 años, y esto es incoherente con hacer una lista conjunta con concejales del actual gobierno y que forman parte de la lista de Junts. La remodelación de la Vía Augusta, el cambio de ubicación de la Biblioteca Municipal, o la instalación de sillas fijas en el Casal La Violeta ha sido posible por el apoyo de esta gente que a estas alturas todavía forma gobierno con Alternativa. De hecho, el espacio que ahora representa Junts, los últimos 3 años ha tenido más coincidencias con Alonso que con EINA.

Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acordar puntos programáticos en el ámbito nacional. Somos los que les hicimos posible el referéndum el 1 de octubre en Altafulla, y siempre estaremos dispuestos a llegar a acuerdos con aquellos que quieran hacer república. Pero estas son unas elecciones municipales, y creíamos que nuestro proyecto para Altafulla, de izquierdas y republicano, está lejos del que pueda tener una formación que viene de una Convergencia ligada a Alonso.

¿Cuál será el pilar básico del programa electoral EINA?

Queremos centrar nuestro programa electoral en 3 ejes: la participación ciudadana, las políticas sociales y la transparencia. Muchos de estos puntos los hemos ido trabajando durante estos años en la oposición. Propuestas como la creación de una Concejalía de Trabajo o facilitar el acceso a la vivienda son proyectos que están en el ADN de EINA. Actualmente estamos terminando de definir nuestro programa, y durante la campaña electoral lo iremos desvelando.

Para terminar, ¿con quién estaríais dispuestos a pactar?

Siempre que hemos hablado de acuerdos lo hemos hecho con nuestro programa electoral encima de la mesa. También damos mucha importancia a las maneras de gobernar, con diálogo y llegando a grandes consensos por el pueblo, a la republicana que llamamos nosotros. Durante todo el mandato hemos tenido diálogo, más allá de las diferencias políticas, con la mayoría de partidos políticos del pueblo. Alonso nos ha demostrado que él es incompatible con este talante, por lo tanto se nos hace difícil ver un acuerdo de gobierno con él. Estamos seguros de que con EINA al frente del gobierno de Altafulla veremos grandes acuerdos entre los partidos del pleno, y sobre todo teniendo en cuenta la voz y el voto de la ciudadanía.