Jordi Llopart, alcalde de Creixell: "Ahora nos podemos dedicar a hacer un determinado trabajo que no se ha podido hacer estos años"

28 de julio de 2022 a las 10:25h

¿Qué es la política para Jordi Llopart?

Para mí es una actuación de servicio de cara a la gente. Ya llevo unos cuantos años en esta línea y todo se mueve alrededor de esto si hablamos de la política tal como debe ser, no como a veces se interpreta.

¿Por qué quiso ser alcalde?

Porque la gente me lo pidió. La entonces alcaldesa Rosa Maria Bertran, conjuntamente con el resto de personas, dijeron que fuera de cabeza de lista y desde aquella legislatura en el año 2003 me he ido presentando como tal. Si la gente o el partido dijera que se presentara otro, no tendría ningún problema en apoyar a la persona que escogieran.

Este será su tercer mandato. ¿Cómo lo encara?

Con más tranquilidad que estas últimas legislaturas. Lo encaro mejor porque ahora nos podemos dedicar a hacer un determinado trabajo que no se ha podido hacer estos años. Además, en el pacto de gobierno se han incorporado los dos concejales de ERC y esto permite repartir un poco mejor todo el trabajo que hay. Pero más allá de que se deben hacer cosas, juntando los programas coincidimos en el hecho de que esta legislatura debe ser de organización del mismo Ayuntamiento porque si no, no se sacará nada adelante. Hay proyectos que son factibles y que iniciaremos para que se continúen, ya que en 4 años seguramente no se podrán terminar de hacer, pero deben marcar el futuro de Creixell.

Aún es pronto, pero, ¿ya sabe si se volverá a presentar dentro de 4 años?

Es muy pronto, pero ya lo he dicho desde hace tiempo y es sabido por todo el mundo que esta es mi última legislatura.

¿Qué valores destacaría de su gobierno?

Aunque todavía estamos al inicio, me he llevado una sorpresa agradable y veo que somos personas dialogantes, que podemos ser muy comunicativos y que podemos trabajar conjuntamente y salir adelante. Para mí la comunicación, el diálogo y el consenso son tres partes muy importantes para poder gobernar.

Creixell es el municipio con la deuda por habitante más elevada de toda la provincia de Tarragona. ¿Se podrá reducir considerablemente durante este mandato?

Este es un dato que ha salido publicado pero que está mal calculado. El importe es correcto y lo tenemos todo unificado en un crédito de 7,5 millones de euros y dos más pequeños que suman 350.000 euros. Este préstamo, unificado por el Estado, todavía es del endeudamiento del episodio que vivió Creixell del 2006 al 2011 y se ha vuelto en un crédito bancario porque se ha aglutinado la deuda con 189 proveedores que tenía el Ayuntamiento en su momento. Se debían cáterings, castillos de fuegos, obras, luz, el Consejo Comarcal... Ya hemos pagado 5 millones de euros y hemos reducido la deuda por habitante de los 3.500 euros a los 2.500 actuales. Es cierto que seguimos siendo los más endeudados, pero hemos conseguido eliminar esta deuda que pagábamos al 6% de interés y ahora la pagamos al 1,02%. Es un buen ahorro.

¿Cómo se potencia económicamente Creixell?

Aplicamos lo que yo le digo teoría doméstica: gastamos lo que tenemos y lo que podemos gastar realmente. Nos nutrimos de lo que se nutren todos los Ayuntamientos como los impuestos y, además, ahora recibimos íntegramente el fondo que paga el Estado a razón de los habitantes que tenemos y el fondo de la Generalitat. Si ahora hiciéramos un equilibrio de ingresos y gastos, nos encontraríamos con que ingresamos en impuestos una media de unos 800 euros anuales por habitante y tenemos un gasto de 1.050 euros. Esta diferencia la compensamos con lo que cobramos del Estado y la Generalitat, así que mientras no se retrasen en los pagos iremos compensando esta diferencia.

¿Qué proyectos serán una realidad durante los próximos cuatro años?

Sacaremos adelante todos los proyectos que durante el 2018 y el 2019 se han aprobado y ya se tiene el dinero para llevarlos a cabo, como intervenciones en diferentes puntos del municipio de arreglos y mantenimiento, zonas verdes y jardines o la remodelación de la plaza Mayor que no se ha podido hacer por cuestiones administrativas. Otra inversión que debemos hacer y será buena para el municipio es la revisión del Plan General, que nos arregle toda la situación urbanística que tenemos para que podamos poner de pies en tierra la situación de terrenos y de zona y podamos definir qué tipo de pueblo queremos para Creixell.

Aparte, nos tendremos que mover en función de las subvenciones que vayan saliendo para poder hacer inversiones. Si me preguntáis por macroproyectos, no tendremos ninguno y creo que no los debemos tener. Por otro lado, también debemos buscar inversores serios, no de los que acaban falsificando documentación, que si quieren hacer un Centro de Día para la Gente Mayor, se les facilitará. Pero se debe tocar de pies en tierra y nosotros a nivel presupuestario no tenemos ni generamos ingresos para hacer determinadas obras.

Quedan pocos días para el inicio de la Fiesta Mayor. ¿Qué novedades habrá este año?

Decimos que empezamos el día 19 y terminamos el 28, pero no es bien bien así. Es verdad que esta vez es un poco suave. Habrá actividades para los jóvenes y la gente mayor, se celebrará el día de Sant Jaume, pero entremedio habrá un día una cantada de habaneras, otro día un cine infantil, otro el Carnaval Remojado y varias cosas pequeñas que las hacemos durar y le damos más dimensión por la época en que estamos para que la gente disfrute más las cosas. No estaremos cada día haciendo actividades y actos importantes.

Para terminar, ¿cómo ve Creixell dentro de 4 años?

No es como lo veo, sino como lo querría ver. Creo que Creixell acabará teniendo todo el trabajo que nosotros nos pongamos a hacer seriamente y que irá a revertir a todas las personas que viven en el pueblo. Hemos apostado por dejar encarrilada una deuda que todavía durará unos cuantos años, por no subir unos impuestos que ya son altos, por unas infraestructuras que mejoren nuestra calidad de vida y por hacer actuaciones desde el punto de vista sostenible instalando luces LED, etc. Un conjunto de pequeñas cosas que debemos hacer y dedicar al mantenimiento diario y que cada vecino lo pueda ver. Con esto me siento satisfecho.

⬇⬇⬇ AQUÍ PODÉIS VER LA ENTREVISTA ENTERA ⬇⬇⬇ https://www.youtube.com/watch?v=odSrbv2hWAw
Sobre el autor
Julio Collado
Julio Collado
Ver biografía
Lo más leído