Joan Morlà, alcalde de El Catllar: "La escuela de música y el pabellón deportivo serán una realidad en este mandato"

28 de julio de 2022 a las 10:26h
Ha revalidado la alcaldía para los próximos 4 años. ¿Cómo encara este nuevo mandato?

Con un firme compromiso de dedicar todos los esfuerzos que estén a mi alcance para sacar adelante los proyectos que tenemos empezados y los que tenemos en el programa para estos cuatro años que tenemos por delante.

Han desbancado la lista más votada con un acuerdo entre 4 partidos similar al que ha habido los 2 últimos años. Con tantas formaciones en el gobierno, ¿la estabilidad está garantizada?

Efectivamente. Estamos en un sistema en el que consiguen gobernar las formaciones que son capaces de entenderse para formar gobierno. Esto de la lista más votada se utiliza cuando interesa, ya que tenemos ejemplos de todo tipo y de todas las formaciones que han hecho gobierno no siendo la lista más votada.

La estabilidad futura está por ver como todo lo que es futuro, sin embargo tenemos la experiencia de esta última legislatura donde también 4 formaciones políticas supimos gobernar con estabilidad.

¿Qué principios regirán este nuevo gobierno?

Voluntad de servicio público, voluntad de sumar a la ciudadanía en la responsabilidad de la toma de decisiones importantes del municipio, trabajo en equipo, transparencia y lealtad entre las cuatro formaciones que formamos el gobierno.

¿Qué retos tiene El Catllar para estos próximos 4 años?

La puesta en funcionamiento de la nueva escuela de música/aulario de secundaria, del pabellón deportivo, presupuestos participativos, reequilibrio territorial y participación ciudadana.

Uno de los grandes problemas que tiene el municipio es que hay muchas urbanizaciones dispersas. ¿Cómo trabajarán en el reequilibrio territorial?

Yo no hablaría de problema, hablaríamos de gestión compleja dada la dispersión geográfica hacia el núcleo histórico. Seguiremos trabajando y ayudando a las urbanizaciones a regularizar su situación urbanística. También acercaremos la administración a las urbanizaciones más alejadas del núcleo, con una prueba piloto que, en este caso, se empezará en un local municipal que hay en Manous III.

Uno de los pilares básicos de su programa era el bienestar social. ¿Qué mejoras harán en este ámbito?

Dada esta dispersión geográfica de nuestras urbanizaciones hace que algunas estén carentes de transporte público y otros servicios básicos. Tenemos que detectar a las personas más vulnerables y necesitadas de servicios sociales y actuar en la medida en que las competencias municipales permitan. Potenciaremos el programa, ya en funcionamiento, 'Contigo cerca' y el banco de ayudas técnicas.

El Catllar tiene una carencia en lo que se refiere a ciertos equipamientos como un polideportivo o un nuevo instituto. ¿Serán una realidad en este mandato?

Efectivamente serán una realidad, ya que la escuela de música municipal y el aulario de secundaria, un edificio compartido y cofinanciado con el Departamento de Enseñanza de la Generalitat, está en proceso de licitación de las obras. Entonces será una realidad una vez finalizadas las obras. En cuanto al pabellón, está en fase de licitar el proyecto. Así pues, las dos serán una realidad en este mandato.

¿Qué otras iniciativas y proyectos tienen pensado sacar adelante?

Un plan de ordenación y gestión forestal, el uso de biomasa para calefacción de espacios públicos y llevar el gas natural al núcleo.

Por último, ¿qué importancia tendrá para este gobierno la participación e implicación de la ciudadanía?

Fundamental. Aunque sea una obviedad, si conocemos las necesidades e inquietudes de las vecinas y vecinos de primera mano, tenemos poco margen de error a la hora de poner en marcha proyectos.

Sobre el autor
Julio Collado
Julio Collado
Ver biografía
Lo más leído