Francesc Larios: "Tenemos que promocionar con más fuerza el Baix Gaià"

28 de julio de 2022 a las 10:25h

Hace poco que es el presidente del Consorcio. ¿Cómo se encara esta nueva etapa?

Nunca había sido concejal y para mí todo esto de la política es nuevo, también el tema del Consorcio. Cuando vimos que se elegían nuevos cargos, pensamos que era un buen momento para que un pueblo de interior tomara la presidencia del Baix Gaià. Los últimos cuatro años la había ocupado un municipio de playa como Creixell y creíamos que ahora tocaba un municipio de montaña. Como éramos todos nuevos y traemos un empuje diferente, la idea fue aprovecharlo y ver qué podíamos hacer a nivel turístico del Baix Gaià

¿Cómo valora el trabajo que se había hecho hasta ahora?

La concejala de Turismo de Creixell, conjuntamente con la Oficina de Turismo de Torredembarra, han hecho muy buen trabajo. Lo que pasa es que la administración es muy lenta y el hecho de tener que coordinar después once municipios para ir dando cualquier paso hace que todo sea muy lento en el tiempo. Pero han hecho mucho trabajo y tienen muchos proyectos sobre la mesa.

¿En qué se puede mejorar?

Me gustaría agilizar las cosas. Todo el mundo tiene muy buenas propuestas, pero creo que falta promocionar con más fuerza el Baix Gaià dentro de la Costa Dorada. Todo el mundo conoce las playas y las dunas, pero tenemos una variedad paisajística muy buena desde los campos de algarrobos hasta la costa. Se conoce más Torredembarra o Altafulla como municipios que el Baix Gaià como subcomarca, por eso creo que tenemos que dar un empujón de marketing del Baix Gaià.

¿La relación entre los municipios es buena?

Yo soy nuevo y me han recibido muy bien, pero entre ellos que se conocen desde hace muchos años la verdad es que hay muy buena relación entre todos y muy buena cooperación. Lo que pasa que todo el mundo tiene mucho trabajo en su municipio y eso siempre queda en un segundo término.

¿Hay mucha diferencia entre los municipios de costa y de interior en cuanto al turismo?

Si tú quieres potenciar el turismo de Torredembarra, no tiene nada que ver con el de Renau por ejemplo. El turismo es completamente diferente y el volumen de turistas también. Normalmente el turismo se lo lleva la costa. Aquí Creixell, Altafulla, Torredembarra y Roda de Berà se llevan gran parte de esta atención turística que no tenemos municipios como Salomó, La Nou de Gaià o La Pobla de Montornès.

¿Y cómo se hace para que el turismo venga hacia el interior?

Realmente tenemos una variedad de caminos o barracas de piedra seca que son muy interesantes, pero difícilmente alguien de fuera vendrá a La Pobla para ver qué le puede ofrecer. Si podemos vender el paquete entero del Baix Gaià, que tanto puedes ir a la playa como hacer excursiones por la montaña y hay caminos que unen todos los municipios entre refugios y piedra seca, lo hace más interesante que si cada uno lo hace de forma individual.

De cara al futuro ¿qué planes y objetivos tiene el Consorcio Turístico del Baix Gaià?

Lo más inmediato es un sitio web completamente nuevo que saldrá este mes de diciembre y con el cual queremos potenciar la subcomarca del Baix Gaià. Hemos hecho una petición a todos los ayuntamientos para que nos facilitaran fotografías y un listado actualizado de todos los comercios que hay. Después también queremos empezar a trabajar con las redes sociales, porque en la época en que estamos la gente mira más eso y todo el mundo tiene algún perfil en una red social. Esta será una buena manera de fomentar esta web y las acciones que haga cada municipio individualmente.

También actualizaremos el mapa excursionista, ya que el actual es del año 2010. Se está terminando de reestructurar, porque hay algún tramo de la Ronda Verda que pasa por fincas privadas, pero antes de final de año ya se podrá lanzar este plano. Por otro lado, también repararemos los miradores de todos los municipios que se hicieron hace unos años y que con el paso del tiempo se han ido deteriorando. Además, para modernizarlos se pondrá un hashtag, ya que al actual código QR no se le sacaba mucha utilidad, y así lo relacionamos más con las redes sociales y fomentamos la publicación de la gente que vaya.

Por último, pediremos al Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona una subvención que hay para hacer un paquete de fotografías de cada municipio. Los municipios más grandes lo tienen muy actualizado, pero los municipios más pequeños no. Así lo agradecería cada municipio de forma individualizada y la web del Baix Gaià tendrá fotos de calidad para promocionarlo hacia fuera.

Estos son los proyectos que tenemos ahora mismo sobre la mesa. Para la próxima reunión queremos presentar algunos otros y hemos pedido a todos los municipios que también propongan lo que tengan. La idea que tenemos es que potenciar la web y las redes sociales y tener un poco más de actividad y sacar adelante estas propuestas que siempre quedan sobre la mesa y acaban muriendo por falta de tiempo.