¿Ya está todo listo para el Carnaval?
Casi está todo preparado, aunque todavía hay gente terminando cuatro cosas que quedan. Algunos ya salimos el pasado fin de semana en la Pobla de Montornès y, desde la Asociación, también lo hemos juntado para salir en Roda de Berà el sábado por la tarde, en Torredembarra el sábado por la noche y el domingo por la mañana y en Creixell el fin de semana siguiente.
¿Cuánto tiempo y trabajo de preparación hay detrás?
Esto varía dependiendo de cada grupo, pero se podría decir que en los grupos más grandes que hacemos una estructura un poquito importante ya se empieza a preparar en octubre o noviembre. Hacemos una pequeña parada para las fiestas de Navidad, pero después ya nos ponemos a todo y lleno.
¿Cuánta gente y grupos participarán?
En total habrá 28 carrozas, 6 comparsas y unas 2.090 personas. El sábado serán 24 carrozas y 6 comparsas, mientras que el domingo serán 23 carrozas y 6 comparsas.
Este año será un Carnaval con muchas novedades.
Hemos cambiado un poco las rúas. El sábado por la noche siempre se había hecho la fiesta en el Casal Municipal, pero por el volumen de gente que se movía teníamos un problema de capacidad y no cabíamos. Y eso que no tiene nada que ver con el volumen de gente de este año, que ha aumentado bastante. Desde el Ayuntamiento se decidió poner una carpa en el aparcamiento de Mañé y Flaquer y así poder tener más volumen de gente porque en el Casal Municipal llegaba un punto que la gente tenía que esperar a que otras personas se marcharan para poder entrar.
Este es el cambio más importante de este año. Además, la paella que siempre hacíamos el domingo en Baix a Mar también la haremos en Mañé y Flaquer. Esto hace que la rúa del domingo por la mañana, que siempre se hacía del Puerto a Baix a Mar, este año se hará al revés. Saldremos de Baix a Mar, desde Cal Bofill, iremos hasta el Puerto, a la oficina de Turismo del paseo, y después a comer en el aparcamiento de Mañé y Flaquer. La ruta se hará al revés para que así la gente lo tenga medianamente más cerca cuando termine la rúa que desde Baix a Mar.
¿Cuál será el programa de Carnaval?
El jueves haremos el 'arrivo' de Sus Majestades Carnestoltes. También hemos variado un poco la ruta porque pasábamos por la calle principal pero al ser muy estrecha nos encontrábamos muy apretados y este año hemos optado por ir desde Cal Llovet hasta la plaza Joaquim Boronat. Allí el Rey y la Concubina harán un poco de presentación y de espectáculo. Después el viernes se hace un taller de batucada para que la gente joven pueda aprender.
El sábado por la mañana haremos el Concurso de mascotas disfrazadas, la Rúa Infantil y sale La Figa Te Fai para hacer un poquito de ambiente. Después por la tarde, hay la convocatoria de la plantada de carrozas y después la Gran Rúa. El domingo hacemos la rúa de la mañana, comemos en la paella popular del aparcamiento de Mañé y Flaquer y terminamos con la guerra del confeti. Por último, el miércoles se hará el entierro de la sardina.
¿Qué tipo de Carnaval diría que tiene Torredembarra?
Creo que es un Carnaval diversificado. No es un Carnaval como el de Tarragona en el que hay muchas plumas. Es verdad que hay algunos grupos que van alineados con esto, pero también hay muchos grupos de amigos, algunos de familiares o gente que apuesta por la sátira, por eso podemos decir que el Carnaval de Torredembarra tiene mucha diversificación.
Hay grupos de otros municipios del Baix Gaià que también participan.
Históricamente al Carnaval de Torredembarra venía gente de Creixell, la Pobla de Montornès o de Roda de Berà y los de Altafulla venían el domingo por la mañana porque ellos el sábado hacían su propia rúa. Este año nos hemos encontrado con el hecho de que desde la asociación hemos hablado con los ayuntamientos de la Pobla, Creixell y Roda, y hemos empezado a compaginar horarios. El año pasado ya se empezó a hacer y Roda de Berà lo adelanta para que después puedan venir a Torredembarra. Esto hace que puedan venir más grupos. Este año también habrá grupos de El Vendrell, de Banyeres del Penedès o de Calafell. También vamos llevando hacia aquí a toda la zona del Baix Penedès.
¿Cree que el Carnaval de Torredembarra se está convirtiendo en todo un referente?
Sí. Aparte de un Carnaval como el de Tarragona o Reus que son muy importantes por el volumen de población que tienen, es verdad que el de Torredembarra empieza a ser un referente. Lo que realmente querríamos desde la Asociación de Amigos del Carnaval es hacer un Carnaval del Baix Gaià y conjuntar las diferentes poblaciones. Hoy en día ya somos Creixell, Roda de Berà, la Pobla de Montornès y Torredembarra y nos gustaría poder añadir, por ejemplo, a Altafulla. La ilusión que tenemos es poder hacer una rúa seguida con diferentes actos en diferentes poblaciones. Año tras año vamos creciendo y este año hemos crecido unas 500 personas. Esto es un volumen muy grande.