Tú no eres natural de El Vendrell, ¿verdad? No, yo nací en Barcelona. Yo llegué aquí con dieciocho años por amor y he hecho de El Vendrell mi casa. Actualmente estoy casado, tengo tres hijos, y sigo viviendo con mi mujer y por muchos años. El cambio de vivir en una gran ciudad a vivir aquí es importante, pero claro, la calidad de vida la tienes en El Vendrell o en cualquier lugar de esta comarca. En definitiva, toda mi vida de adulto la he vivido aquí.
¿Cómo empezaste en la política? La política son aquellas cosas que vives de pequeño y en casa aparte de hablar de fútbol siempre se ha hablado de política. Yo estudié historia, y quieras o no, la historia toca una parte muy importante de la sociedad, de la economía y de la política del pasado y cómo condiciona nuestro presente. De aquí me viene mi vocación por la política. Aunque el salto al activismo político ya se produjo cuando la vida familiar y laboral ya estaba encaminada.
¿También tenías claro que ideológicamente eras socialista? Sí. Eso siempre. Todos los temas sociales y de implicación por mi trabajo en la enseñanza por la vocación en la ayuda al colectivo, van muy vinculados por las políticas de carácter social, inclusivas y progresistas de izquierdas que para mí son una prioridad.
Si hace diez años te hubieran dicho que serías el candidato a la alcaldía de El Vendrell, ¿te lo hubieras creído? Te diré una cosa, nadie piensa en ser candidato a una alcaldía de una ciudad donde no ha nacido, por lo tanto es una cosa que ni me había planteado. Estas cosas van sucediendo a medida que va pasando el tiempo. Cuando yo entro al PSC y me voy implicando en el partido, a lo que aspiras es a colaborar y echar una mano. Después entras como concejal en el ayuntamiento y una cosa te lleva a la otra. Son las circunstancias las que me han llevado a afrontar este nuevo reto con todas las ganas, toda la ilusión y con la confianza de que salga bien.
¿Has tenido que renunciar a algo por tu vida política pública? No. Es cuestión de saber organizarse, aunque tengo que reconocer que son muchas horas y mucha dedicación. Si algo te hace elegir entre la familia y lo que tú eres o te sientes, yo pienso que esta renuncia es un poco artificial y más en política municipal. Tú te comprometes con tus vecinos siendo quien eres y haciendo tu vida normal, si no fuera así sería un poco impostado y no sería una vida completa. La clave es organizar tu vida personal, política y profesional disfrutando de todo lo que hagas.
¿Cuáles son los ejes principales de tu candidatura para El Vendrell? Nosotros trabajaremos en tres conceptos que son la transformación urbana como una mejora de la calidad urbana, la inclusión social para garantizar la igualdad de oportunidades en cualquier ámbito para todos y finalmente la convivencia. La convivencia bien entendida no se puede establecer si hay grandes desigualdades económicas, por lo tanto en este punto también implica los desequilibrios como el paro. También incluye toda la diversidad que existe en El Vendrell, sea social, cultural, de orígenes, personal o sexual, entendiendo e integrando con normalidad aquello que es real en nuestro día a día.
¿Qué políticas aplicaréis para motivar a los autónomos y la creación de empleo? Dentro de lo que son las competencias de los ayuntamientos tenemos que generar las mejores condiciones para que la actividad económica se desarrolle lo mejor posible. En este sentido, hemos reducido la deuda y el período de pago de facturas durante este mandato y nos encontramos en un período de dos meses. Estamos impulsando el proyecto FEDER de Coma-ruga, creando las condiciones adecuadas para que la actividad económica se instale. La transformación de la calle Doctor Robert en una gran avenida para favorecer la inversión e instalación de empresas de restauración y de comercio. Entendemos que si no trabajamos en crear un entorno atractivo para la actividad económica no funcionará. La cuenta pendiente es el sector industrial ya que está pendiente de crecimiento y desarrollo. El problema es que El Vendrell no tiene suelo industrial. En este caso tenemos que colaborar con la comarca que sí que tienen polígonos industriales y donde hay un margen de crecimiento muy potente. La gran vía para equilibrar la población con los puestos de trabajo pasa por la industria, ya que tenemos todas las herramientas y el potencial para hacerlo.
¿Estaríais dispuestos a entrar en una coalición de partidos de izquierdas? Nosotros somos el partido que más experiencia tiene con gobiernos en coalición y entendemos que en todo el abanico de opciones políticas, por trayectoria, por experiencia y por proyecto, tenemos opciones de ganar y de liderar el gobierno. Son los otros los que deberían pensar si nuestra propuesta que es convivencia, inclusión, y transformación urbana como un proyecto municipal para El Vendrell, se quiera sumar.