Es la tercera vez que se presenta como alcaldable al Ayuntamiento. ¿Cómo se presenta el reto? Venimos de una situación en la que nuestro grupo político tuvo una escisión de una parte de los concejales que formaron otro grupo (UniCat). De 4 concejales que éramos quedamos solo dos, y eso nos perjudicó bastante. Estos años han sido de mucho trabajo, de picar mucha piedra, que dicho sea de paso nos fue muy bien, ya que en las últimas elecciones nuestro grupo político pasó de 2 a 4 concejales. Fuimos la primera fuerza de El Catllar con más de un 30% de votos, y la segunda fuerza fue UniCat que de tres concejales bajó a dos. Por lo tanto, pienso que en la anterior legislatura hicimos un buen trabajo, y eso el pueblo nos lo premió.
Esta vez pienso que, después de la moción de censura que sufrimos por parte de las fuerzas políticas que estaban en la oposición, la gente verá cuál es la realidad: de desgobierno total. De hecho, los 4 grupos que configuran el equipo de gobierno se han deshecho. Por lo tanto, debo decir que las percepciones son buenas. Hemos hecho una lista bastante potente y creo que nos irá bien. Nuestro objetivo es luchar para conseguir el 5º concejal. En las últimas elecciones nos quedamos cerca, y creemos que ahora lo podemos conseguir.
¿Cuáles serán los pilares básicos de su candidatura? Una continuidad de lo que no nos dejaron hacer cuando estábamos en el gobierno. El primer año que gobernábamos nos votaron en contra del presupuesto que presentamos. Esto fue, claramente, un preludio de la moción de censura que llegó dos meses más tarde. Es por este motivo que se nos quedaron muchas cosas en el tintero.
Si llegamos a la alcaldía nos comprometemos a hacer un pabellón de deportes, que es una infraestructura muy demandada por el pueblo. Queremos seguir contribuyendo en la mejora de las urbanizaciones, en tema medioambiental hacer un cambio a tecnología LED y apostar por un turismo sostenible, dando más capacidad al área de autocaravanas, que por cierto, se ha dejado de lado. Queremos potenciar el turismo deportivo, llevando más pruebas deportivas y potenciando las que ya tenemos.
En resumen, lo que queremos es trabajar por la cohesión de las urbanizaciones, trabajar el tema ecológico, y el deportivo. No haremos ninguna promesa que no podamos cumplir. Lo que pondremos en nuestro programa será lo que haremos. De hecho, si repasamos el programa electoral de hace cuatro años veremos que, o bien llevado a cabo por nosotros, o porque los que gobiernan actualmente lo han recogido, hemos cumplido con el 60% del programa electoral, y eso que solo pudimos gobernar un año y medio.
¿Cómo sería El Catllar con Antonio López como alcalde? El Catllar es un municipio muy disgregado. Tenemos 27 núcleos de población más el propio pueblo. Algunos de ellos muy cercanos a Tarragona y otros a Els Pallaresos. Hay vecinos que no hacen vida en el pueblo, solo van cuando tienen que ir al Ayuntamiento a hacer alguna gestión. Por lo tanto, siendo conscientes de esta realidad, tenemos que procurar hacer de El Catllar un municipio con más facilidad para que los vecinos y vecinas puedan hacer gestiones, pero que también puedan vivir el día a día, participar de las fiestas, etc. En definitiva, un municipio más amable con todo el entorno, y por eso, se debe buscar alguna fórmula para que la gente pueda venir al pueblo fácilmente.
¿Cuál es la medida más urgente que necesita el municipio? Hay muchas. Una muy urgente es el pabellón deportivo que ya hemos comentado. Tenemos un equipo de Fútbol Sala que está jugando en la División de Honor y que tiene que ir a entrenar y a jugar a Altafulla. Y, por lo tanto, el Ayuntamiento tiene que costear el uso de este pabellón que es del Ayuntamiento de Altafulla. Esto no pasaría si tuviéramos este pabellón. Una infraestructura que, en caso de poderla sacar adelante, sería polivalente, de esta manera se podrían realizar otro tipo de actividades, más allá de las deportivas.
Otra prioridad es continuar con lo que ya inició nuestro equipo de gobierno: el saneamiento de las diferentes depuradoras de la Generalitat. Aún faltan algunos núcleos de población por conectar y continuar con las mejoras en las urbanizaciones.
¿A qué mejoras se refiere? Hay muchas urbanizaciones que aún están como en los años 70: sin servicios, sin depuración de aguas, sin agua potable, sin alumbrado público, sin calles... Lo que queremos es ayudar a sacar adelante proyectos que ya están aprobados y que no han tenido facilidades por parte del Ayuntamiento.
Usted fue alcalde durante 2014 y 2016. Fue una moción de censura la que le forzó a dejar la alcaldía y aceptar, así, un cambio de gobierno. Los motivos que se dieron entonces fue la falta de diálogo y el hecho de no respetar el papel de la oposición. Con perspectiva y haciendo autocrítica, ¿esto fue así? No. Creo que cualquier entidad o persona del municipio puede decir que hemos sido el gobierno más abierto de El Catllar. Personalmente he hecho más de 600 reuniones en un año, cualquier día y a cualquier hora. Esto no lo puede decir el actual equipo de gobierno.
Dicho esto, la idea inicial en aquel momento era repetir el pacto con el PDeCAT, ofreciéndoles un año la alcaldía. Ellos no lo quisieron. Este mismo pacto lo ofrecimos a ERC, y tampoco lo quisieron. Los presupuestos los intentamos negociar con todos los grupos políticos y no nos contestaron. Por lo tanto, que no éramos abiertos no es cierto. Otra cosa es que ellos no estuvieran haciendo su función de oposición y solo pasaran por el Ayuntamiento cuando había pleno.
Ahora las tornas han girado, y es usted quien está en la oposición. ¿Cree que el gobierno actual favorece el diálogo? No. Sin ir más lejos, diré que hace poco se presentó (y aprobó) el presupuesto municipal, al cual nosotros votamos en contra. ¿Por qué? Han sido unos presupuestos que se han presentado al plenario sin habernos contactado en ningún momento. No nos hemos podido sentar a hablar y negociar. Y esto pasa con todo. Somos nosotros los que, día a día, tenemos que estar en el Ayuntamiento cumpliendo con nuestro trabajo de oposición, ya que por parte del equipo de gobierno, que está en mayoría, no se nos comunica nada. Por lo tanto, no, podemos decir que, sobre todo estos dos últimos años, el equipo de gobierno no favorece el diálogo.
¿Cree que hay proyecto de municipio? Está claro que no. Son cuatro grupos políticos y cada uno tiene una visión diferente del pueblo. La única cosa que les unió fue la moción de censura que tenía el objetivo de echar al PSC de la alcaldía para que gobernaran fuerzas independentistas. Es lo único que les unió en aquel momento, ya que los programas electorales eran totalmente diferentes.
¿Cree que las elecciones generales afectarán a las municipales? En los pueblos, en unas elecciones municipales se ha votado mucho a la persona. Pero sí que es verdad que en este caso, las generales pueden llegar a afectar. No obstante, espero que en las municipales la gente vote con la cabeza y no el corazón. Al final, la persona que se vota es la que sacará adelante el pueblo y sus proyectos.
Para usted, ¿qué significa El Catllar? Es el municipio donde, sin haber nacido, he elegido para vivir. Es donde han nacido mis hijos y donde estaré siempre. Como ya dije una vez: he tenido la oportunidad de escoger venir a vivir aquí y de crear una familia.