Eduard Rovira, candidato a la alcaldía de Torredembarra por ERC: "Nunca he hecho promesas imposibles, sino trabajo y seriedad"

28 de julio de 2022 a las 10:28h

Queda poco para que termine la actual legislatura. ¿Qué valoración hace de estos cuatro años? Hacemos una valoración positiva porque hemos reformado y modificado muchas cosas, a pesar de haber una base muy complicada para trabajar. Hemos conseguido sacar adelante las bases de todo lo que preparamos para la próxima legislatura.

¿Han alcanzado todos los objetivos que se habían propuesto en 2015? Hay muchas cosas que han quedado pendientes, pero también hemos hecho muchas otras que no teníamos previstas. Hemos tenido que priorizar en función de razones técnicas, económicas y temporales. Una de las cuestiones que han quedado por hacer y que volveremos a llevar a nuestro programa es la restauración del antiguo matadero para dedicarlo a las entidades culturales. Queda alguna otra cuestión, pero hemos conseguido trabajar en muchas cosas que eran necesarias. ¿Qué cosas han quedado pendientes por hacer? Además del matadero, también teníamos que tratar de establecer lazos con administraciones de fuera. En cuestión sanitaria, por ejemplo, teníamos que hacerlo con la Xarxa Santa Tecla para implementar la ampliación del CAP y no lo hemos terminado de conseguir. También queríamos poner una comisaría de los Mossos d'Esquadra y un parque de bomberos, pero tampoco se ha conseguido a pesar de que se está trabajando en ello. Siempre hay cosas que no dependen de nosotros mismos, y las que sí lo hacen no se han podido hacer por dinero. Lo que sí hemos podido hacer es abrir la piscina y no dejarla abandonada, hemos podido reabrir el parking de la calle Filadors, que de entrada habíamos tenido que cerrar, y hay otras cosas que se han quedado por trabajar pero que las seguiremos trabajando. Uno de los grandes éxitos, a través del Pacto de Berà, ha sido la desviación de camiones de la N-340. ¿Qué valoración hace? Es un éxito con un punto de perversidad. La solución ha sido sobre todo para que los camiones no pasen por en medio de L'Arboç y otros tramos, aunque en Torredembarra también nos afectaba su paso cerca de la marítima. Pero la situación provisional que ha establecido el Ministerio de Fomento con la nueva rotonda complica la entrada a Torredembarra cuando sales de la autopista o vienes de la Riera de Gaià. La solución definitiva es el desdoblamiento y el acceso directo entre la N-340 y la AP-7, que no debe pasar por una rotonda que en realidad es una salida de distribución. ¿Se ve confiado en poder repetir como alcalde? Tenemos esperanzas de hacerlo y, de hecho, nuestro trabajo está siendo reconocido. Hemos trabajado y mantenido este mandato durante cuatro años, algo que en los últimos años no se acababa de conseguir porque siempre había discusiones entre los partidos que formaban parte del gobierno. Hemos conseguido consolidar un equipo potente que ha hecho el trabajo que tocaba. ¿Qué valores destacaría de su candidatura? Nuestra candidatura es seria y no trabaja con ganas de hacer volar palomas ni para hacer cosas extraordinarias y vistosas, sino cosas realmente necesarias para Torredembarra y que sean aplicables con el tiempo y las disponibilidades económicas y técnicas.

¿Qué le puede ofrecer usted que no le pueden ofrecer los demás candidatos? Eduard Rovira ofrece una candidatura seria, pragmática y que es realista. Lo que no he hecho nunca son promesas imposibles, sino trabajo y seriedad.

¿Cuál será el pilar básico del programa electoral de ERC? Continuar haciendo este trabajo de saneamiento del pueblo y poniendo por delante las necesidades del día a día. Además, hacer un poco de proyección de futuro, porque hemos reducido el endeudamiento del 104% al 51% y la situación financiera ha mejorado. Esto nos permitirá sacar adelante cosas más importantes que necesitan una financiación un poco más elevada como, por ejemplo, cubrir la piscina o hacer el matadero. ¿Cuál es el eje principal en el que se debe sustentar el crecimiento futuro de Torredembarra? Torredembarra necesita de entrada consolidar las administraciones para que los servicios y el trato con los administrados sea más fluido y más rápido. Además, se debe potenciar el comercio y la industria, porque nos basamos en el turismo pero corremos el riesgo de convertirnos en un turismo familiar de una temporada muy corta y con segundas residencias y ciudad dormitorio. Se debe tratar de potenciar el polígono industrial y tener un futuro económico un poco mejor. Por otro lado, se debe hacer un replanteamiento del plan urbanístico porque el boom inmobiliario hizo que hubiera muchas zonas para urbanizar y ahora creemos que no son tan necesarias. Para terminar, ¿con quién estaríais dispuestos a pactar? El resultado de las elecciones siempre es lo que marca las necesidades de pacto. No nos podemos precipitar a la hora de prohibir o establecer preferencias. Lo que está claro es que hay algunos partidos con los que no trabajaríamos a gusto porque ahora no lo hemos hecho y, en cambio, con los que hemos estado en el gobierno en este mandato se ha trabajado bien y hemos conseguido mantener los cuatro años. Por lo tanto, ya sabemos cómo trabajan las personas que tenemos al lado y podría ser un buen pacto, pero no hay preferencias. Depende de los resultados, porque la aritmética electoral siempre depende de los resultados finales.
Sobre el autor
Julio Collado
Julio Collado
Ver biografía
Lo más leído