Eduard Rovira, alcalde electo de Torredembarra: "Mucha gente nos ha premiado por el trabajo que hemos hecho"

28 de julio de 2022 a las 10:28h
Imagino que teníais en mente ganar las elecciones, pero ¿os imaginabais hacerlo con mayoría absoluta?  No. Las circunstancias han dado este resultado. Una de las que ha favorecido esto ha sido la alta participación, que ha hecho que los partidos más pequeños no llegaran al 5% de los votos y, por lo tanto, los concejales residuales no subieran más arriba. La otra circunstancia es que hemos tenido casi 2.500 votos y eso significa que mucha gente ha confiado en el trabajo que hemos hecho y nos ha premiado. Estamos satisfechos por ello. ¿A qué creéis que se debe tanto apoyo en las urnas? Porque hemos hecho un mandato entero, hemos devuelto la serenidad al gobierno de Torredembarra y hemos hecho el trabajo que se tenía que hacer. Ha sido un trabajo muchas veces rutinario, pero no hemos hecho volar palomas y hemos sido muy coherentes. ¿Cuál ha sido la clave para devolver la estabilidad al gobierno de Torredembarra después de dos décadas?  Sobre todo trabajar para Torredembarra y no pensar en uno mismo ni en intereses personales, sino pensar en aquello que necesitaba Torredembarra y que era urgente y prioritario. En estas elecciones, la alta participación ha hecho que, a diferencia de las anteriores legislaturas, el plenario haya quedado poco fragmentado. ¿Esto es bueno o malo?  Esto depende de quién se lo mire. El hecho de que haya menos grupos municipales hará que todo el trabajo sea más cómodo a la hora de debatir y poner en discusión cualquier tema. Los partidos que queden en la oposición tendrán más capacidad de intercambiar opiniones. En cambio, cuando hay mucha fragmentación, se ponen de acuerdo con los partidos del gobierno y después si tienes que introducir demasiadas variables con el resto, la cosa se vuelve más complicada. De esta manera la cosa se simplifica. Por otro lado, algunos opinan que los votos marginales no tienen representatividad en el Ayuntamiento, pero esto es la filosofía de la ley D'Hondt y es un tema en el que ahora no entraremos. Aunque podéis gobernar en solitario gracias a la mayoría, ¿es posible un pacto con el PSC?  Estamos valorando todas las posibilidades. De momento aún no hemos tomado la decisión final y, por lo tanto, todo es posible. Trabajar con el PSC tiene unas ventajas, pero teniendo la mayoría también se puede plantear el gobierno de otra manera. Aún no lo hemos acabado de decidir. ¿Cuáles son los retos que tiene el gobierno de Torredembarra para este nuevo mandato?  De entrada seguir trabajando con un espíritu similar de hacer aquello que interesa para Torredembarra. Como grandes proyectos, ahora que la situación financiera permite otras maniobras de financiación, podremos iniciar estos proyectos de final de mandato que nos habían quedado pendientes como la cubrición de la piscina, el arreglo del antiguo matadero o algún otro proyecto más. Pero, en general, lo que tenemos que hacer es seguir tocando de pies en el suelo, controlando el gasto y la financiación para que no se marche el endeudamiento y trabajar con interés de Torredembarra y no de lucimientos personales. ¿Qué será lo primero que harán? Lo primero que haremos es decidir si pactamos con algún partido o no. Ahora mismo estamos trabajando igual que si no se hubiera acabado nada y estamos continuando con los trabajos que teníamos en marcha. Ya lo iremos viendo, pero sobre todo tomaremos decisiones en lo más prioritario según las necesidades. Más allá de Torredembarra, en el caso de que ERC ocupe la presidencia de la Diputación, el nombre de Eduard Rovira figura en las quinielas. ¿Hay algo cierto?  Esto es una publicación que salió mucho al principio y no tengo ningún conocimiento de cómo va. De entrada tengo que ser diputado provincial y tampoco está garantizado porque esto no es automático. Si lo soy, podré aspirar a ser presidente, pero esto depende, primero, de si gobierna ERC y, segundo, de si ERC quiere que yo sea el presidente. También hay otros elementos que pueden influir como el trabajo que quede aquí en Torredembarra y cómo se organice todo. La verdad es que no lo sé y ni me lo he planteado porque no se han producido los hechos que se tendrían que producir. Ya veremos qué pasará. Yo creo más bien que es una noticia de aquellas para provocar, hacer comentarios o para acelerar pactos a escala de Diputación. A veces se utilizan estos rumores como una estrategia política.
Sobre el autor
Julio Collado
Julio Collado
Ver biografía
Lo más leído