Entrevistas

Eduard Rivas: “Veo a Esparreguera en un punto dulce, este mandato es una oportunidad”

Eduard Rivas, de profesión y dedicación: Ciencias Políticas. Es alcalde de Ibiza desde el año 2015, pero trata de cuidar su municipio -también es nacido- desde 2007, cuando entró por primera vez en la Casa de la Vila como concejal. Lucha por una política con diálogo en el municipio y por impulsar a Esparreguera a través del orden, el progresismo y el ámbito social. Después de dos mandatos “metiendo orden y poniendo los cimientos”, ve este mandato 2023-2027 como una oportunidad para hacer crecer el municipio.

Un tercer mandato. ¿Qué proyectos de Esparraguera agradecerán que haya una continuidad en gobierno?
Ha habido un ‘rara avis’ en Esparreguera porque nos ha costado mucho como municipio consolidar gobiernos y alcaldías. De hecho, soy el primero desde el primer alcalde democrático que encadena un tercer mandato. Esto permite, por un lado, puertas adentro, estructurar el ayuntamiento y modernizar la estructura política de la casa, pero por el otro lado también ayuda a hacer un proyecto a medio y largo plazo que normalmente cuesta mucho. Estamos en un momento en el que hemos arreglado la casa, ya que el pasado mandato fuimos al pueblo al día, limpieza, etc. Ahora tenemos que coger este trabajo realizado y trabajar estratégicamente para hacer más, recuperar el proyecto del Mercado Municipal y equipar después todo el servicio de las personas. Es una idiosincrasia que nos representa en Esparreguera. Ahora debemos mantener el buen gobierno y la organización interna mientras que en el ámbito de territorio, recuperar patrimonio para la ciudadanía y mantener el buen trabajo con respecto a las personas.

Nuevo socio de gobierno. ¿Cómo han ido estos primeros meses con Esquerra Republicana?
La verdad que está siendo muy fácil trabajar. Con los concejales ya nos conocíamos de mandatos anteriores, con el cabeza de lista actual y portavoz habíamos trabajado los últimos cuatro años y con la número dos habíamos trabajado hace dos. Son vecinos del pueblo, nos conocemos, hay una comunicación fluida, eso a nivel emocional ayuda mucho a hacer política, especialmente política municipal. Las formas de hacer políticas las compartimos y hay un muy buen diálogo. Estamos trabajando conjuntamente para hacer el Plan de Acción Municipal, que ahora mismo lo estamos terminando y estamos viendo como la ciudadanía se lo podrá hacer suyo. Estamos ejecutando el Plan de Acción pensando en el presente, pero también en proyectos que necesitan más tiempo.

 

Las relaciones con En Comú Podem, entonces, ¿dónde quedan?
Bien, porque con el cabeza de lista compartimos generación y hay una buena relación personal. Creo que se ha llegado a un punto de circunstancias donde no se ha podido dar un nuevo gobierno, no ha habido un entendimiento para hacer un tri-partido y también yo creo que la formación tomó la decisión de estar en la oposición. Yo soy partidario de superar la política de bloques, tiene que haber un sentimiento de pertenencia de los 21 concejales y concejalas, de formar parte de España y que todo el mundo que quiera que pueda aportar y no ser una política de: si estoy en el gobierno propongo, si estoy en la oposición critico. Creo que podemos hacer algo más. La relación con los Comunes es extraña porque debemos adaptarnos todos a la nueva situación.

Dedicaba al ‘Línea Directa’ (programa de Radio Esparreguera) buenas palabras en Esparreguera 2031 Junts. ¿Os esperáis encontrar similitudes con ellos, como por ejemplo, en los presupuestos?
No. Es un grupo que forma parte de la familia de Junts x Catalunya, pero los concejales son nuevos. La verdad que desde el inicio de mandato la relación ha sido positiva, es gente que tiene soborno para que el factor público del municipio funcione e, intentan acordar con nosotros, trasladar esta sintonía y superar la política de gobierno y la lógica de bloques. Estamos satisfechos de este diálogo y las colaboraciones con ellos y con el resto. Quizás no llegaremos a acuerdos, pero hay un diálogo político de calidad, el cual se ha ido recuperando en los últimos años.

Entonces está contento con todo el clima político que hay…
Estoy contento del diálogo político que hay. Siempre hay matices, el compañero de VOX tiene una idea ahora mismo que quizás está más impregnada por las siglas que representa que para el proyecto de ciudad. Sin embargo, en gran medida, hay respeto, cordialidad y la gente discrepa cuándo tiene que discrepar y cuando está de acuerdo no tiene miedo de decirlo. Esto es muy buena señal porque esto beneficia a Esparreguera y además da una buena imagen de la política.

El anterior mandato apostaba por una apertura de órganos colegiados y una búsqueda de sinergias entre las diferentes concejalías. ¿Cree que se ha conseguido?
Sí, yo creo que sí. El mandato 2015-2019 la apuesta estratégica fue recuperar el diálogo político con los grupos con una reforma que hicimos de los órganos colegiados para primar las comisiones informativas. Antes teníamos una comisión y ahora tenemos tres. Se dictamina lo que va a pleno, hacemos diálogo y acuerdos políticos. Las concejalías también hablan en estas comisiones para poder disfrutar de un diálogo más fluido antes de ir a pleno. Si hablamos del mandato 2019-2023, es cuando vamos a intentar innovar en la forma de gobernar. Vamos a intentar superar la creciente distancia que te genera la administración pública con la ciudadanía. Se innovó con la agenda urbana para iniciar un proceso de participación ciudadana. Hay todo un relato de gobierno compartido con el vecindario que nos interesa potenciar para ganar en proximidad. Ahora con la velocidad de crucero, podremos implementar muchos más acuerdos.

 

“Esparreguera se mantiene como segundo municipio de Cataluña en inversión social”, la apuesta es que continúe así el resto del mandato?
Sí. Creo que hacemos muy buena gestión en la política de las personas. Cuando miras este ranking desde la parte fría y te sitúan detrás de Barcelona, te das cuenta de que hacemos un esfuerzo en tarea de inversión dirigida a las personas. Al hablar de inversión social, la gente lo confunde con servicios sociales y no es únicamente eso. Hay mucha inversión en materia educativa, en política de personas mayores, tenemos una residencia de personas mayores que no es competencia municipal. Tenemos las guarderías que tenemos una gran calidad de servicio y es un modelo de servicio que queremos mantener y tenemos un centro especial de empleo con cuatro ayuntamientos más. Creo que son servicios que se pueden desconocer, pero que también muestran la imagen de la Esparraguera que se valora fuera. A veces se nos valora más fuera que dentro. Tenemos un abanico de servicios que no todo el mundo tiene, que no son competencia obligatoria y los cuales estamos muy orgullosos de tener.

El campo de deportes municipal. ¿Qué plazos tendrá?
Es la última gran inversión en el ámbito deportivo. Esparreguera, como muchos municipios, tuvo un boom demográfico en los años 90, cuando casi triplicó la población. En cambio, los equipamientos y servicios, no hemos sido capaces, históricamente, de meterlos al día en mantenimiento y hacerlos crecer. En los últimos años hemos ido haciendo inversiones en los diferentes equipamientos, modernizándolos. El mayor reto era el campo de fútbol, la inversión más cara: supera el millón de euros. ¿En qué momento estamos ahora? Tenemos el proyecto aprobado inicialmente, tenemos la partida y acabaremos el proceso de aprobación definitiva del proyecto en las próximas semanas y la idea es que inminente se puedan licitar las obras y empezar este año. Es la primera gran inversión que haremos este mandato y resume muy bien el trabajo de estos últimos 8. La evolución del mundo local está en un momento en que para ti hacer un trabajo tienes que haber hecho un trabajo previo que no es de un día para otro. No puedes decir a un obrero: “venga aquí y empiece a hacer las obras”, tienes que hacer todo un trabajo y creo que nos cuesta mucho explicar eso a la población. Estamos en un punto dulce para empezar esta inversión.

¿Cómo visualiza Eduard Rivas Esparreguera en los próximos tres años y medio?
Visualizo este mandato como una oportunidad. Estoy muy contento del trabajo realizado y de haber podido consolidar una estructura sólida en el ayuntamiento, que te da una inercia buenísima. Veo estos tres años como una oportunidad para poder avanzar en la reforma de equipamientos, avanzar con los patrimonios, veo la oportunidad de reformar la antigua Nacional II y por lo tanto creo que estamos en un punto dulce. Y eso lo puedes hacer con un buen diálogo político, ya que disfrutamos de un buen momento en el Ayuntamiento.

Tags: Esparreguera
Sergio Lahoz

Graduat en Comunicació per la Universitat Oberta de Catalunya. Redactor i encarregat de l'estratègia de contingut.

Missatges recents

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès abandona la red social X

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès informa de que su canal de comunicación de la red social X, el antiguo…

9 mins fa

El bus y metro de Barcelona registra el mejor marzo de su historia

El número de viajeros de bus y metro en Barcelona registró el mejor mes de marzo de la serie histórica,…

19 mins fa

TMB presenta el nuevo uniforme de la plantilla de metro y bus

Transports Metropolitans de Barcelona ha presentado hoy la nueva uniformidad que llevará a partir de 2027 el personal de las…

22 mins fa

La Feria Multisectorial de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant contará con una treintena de expositores

El fin de semana del 24 y 25 de mayo tendrá lugar la Feria Multisectorial de Vandellòs i l'Hospitalet de…

35 mins fa

La Terrafira del Morell cierra con éxito una nueva edición

El Morell ha bullido de actividad durante los últimos tres días, con una nueva edición de la Terrafira, la muestra…

41 mins fa

Más de un centenar de niños de primaria disputan el Torneo de fútbol escolar 6vs6

El campo de Cruyff Court de les Roquetes ha acogido un año más la fase regional del Torneo de fútbol…

53 mins fa

Esta web utiliza cookies.