Hace unas semanas se anunció el cierre del Mercado del Carrilet en junio de 2021. ¿Por qué se ha tomado esta decisión?
Desde el Ayuntamiento de Reus estamos trabajando desde hace tiempo para encontrar las mejores fórmulas que garanticen un futuro viable para los paradistas y un buen servicio para la ciudadanía. En el caso del Mercado del Carrilet la viabilidad pasaba por ubicar un gran supermercado, pero ningún gran operador de este sector está interesado. Esto se une a la pérdida de vitalidad de este mercado en los últimos años, lo que hace que a día de hoy tenga un 75% de las paradas vacías y que el Ayuntamiento tenga que aportar 220.000 euros al año para aguantar esta situación.
¿Qué cree que ha pasado para que ningún operador privado haya querido hacerse cargo de la gestión del supermercado?
La respuesta que nos han dado todos ellos es muy clara: el modelo comercial de instalarse dentro de un mercado ya casi no les interesa porque no encaja con su manera de hacer y de vender. Ir dentro de un mercado les implica adaptarse a unas características y horarios que se salen de sus formas de trabajar, que quieren que sean idénticas para todos sus supermercados. Además, instalarse en el Mercado del Carrilet les requería una gran inversión.
Antes de llegar a este punto, ¿no habían visto que el Mercado del Carrilet estaba dejando de ser viable?
Es evidente, como decía antes, que el Mercado del Carrilet arrastra desde hace años una mala salud. Desde hace tiempo se estaba analizando su situación y la decisión se ha tomado ahora porque es cuando se ha terminado la ronda de encuentros con los operadores de grandes supermercados y hemos tenido sobre la mesa toda la información necesaria para tomar la decisión.
¿Han buscado otras posibles soluciones alternativas antes de decidir cerrarlo? ¿Se pueden prorrogar los contratos de alquiler?
Las concesiones se terminaron en mayo de 2019 y actualmente los paradistas tienen un contrato de alquiler que termina en junio de 2021. No es posible prorrogar estos contratos porque no existe ninguna justificación que legalmente lo permita.
¿Han hablado con los paradistas para llegar a un acuerdo?
¡Y tanto! Se ha hablado con los paradistas para que se sumen al Mercado Central, que es el mercado de referencia de Reus y donde hay paradas vacías. Hemos trabajado para ofrecerles una buena solución y ésta lo es, ya que les garantiza un buen futuro a largo plazo. Se les ofrece tener una parada en el Mercado Central durante 21 años y, además, con un coste de acceso la mitad de económico de lo que sería habitual. Y a esto hay que añadir que estamos trabajando para poderles dar una subvención directa que les permita reducir aún más esta cifra.
Sería una lástima que se dejara perder la experiencia de los paradistas del Mercado del Carrilet...
Completamente de acuerdo. Queremos conservar la experiencia y el saber hacer de los paradistas del Carrilet y que esta experiencia se traslade al Mercado Central. Por eso, la oferta que se ha puesto en marcha para acceder al Mercado Central valora mucho la experiencia profesional. En concreto, hay que tener un mínimo de 5 años de experiencia en el sector para ir allí.
Todo esto lo estoy explicando, uno por uno y de manera personal, a todos los paradistas del Mercado del Carrilet. Quiero estar cerca de ellos y ofrecerles la mejor solución posible. Si se deciden a dar el paso, que espero que sea así, no será necesario que se trasladen de inmediato. Pueden seguir en el Carrilet hasta junio de 2021 y luego trasladarse al Mercado Central.
¿Y los vecinos del barrio?
Estamos trabajando diversas medidas para impulsar el comercio de proximidad y la promoción económica, con recursos específicos para los barrios que más lo necesiten. Sabemos que ésta es una necesidad de muchos barrios. En el caso del Carrilet crearemos una mesa de trabajo en la que nos sentaremos con los comercios del barrio.
Sin el Mercado del Carrilet, ¿cómo se revitalizará el barrio?
La revitalización de la zona del Mercado del Carrilet es una prioridad para el gobierno y por eso lo hemos incluido en el Plan de Acción Municipal. En el Carrilet crearemos una nueva centralidad urbana. Esto pasa por mejorar calles como Joan Miró y Escultor Rocamora, reformar la estación de autobuses, enlazar el espacio con el parque de Mas Iglesias y construir nuevos equipamientos. De todo esto seguro que la concejala de Urbanismo, Marina Berasategui, os podría dar más detalles.
Para terminar, ¿existe alguna posibilidad de que finalmente no se acabe cerrando el Mercado del Carrilet?
Como apuntaba antes, desde hace tiempo se está analizando la situación de este mercado. La decisión se ha tomado cuando se ha tenido toda la información sobre la mesa y esto incluye múltiples elementos: la negativa de los grandes supermercados a ir dentro del Carrilet, el hecho de que hay un 75% de paradas vacías, el déficit de 220.000 euros anuales, la necesidad de cumplir con el principio de estabilidad financiera que tenemos como administración pública, etc.