lunes, 12 de mayo de 2025
És notícia

¿Cuáles son los resultados de los sondeos electorales de Cataluña?

Foto del avatar

Falta menos de un mes para que los ciudadanos de Cataluña salgan a votar para elegir al próximo presidente o presidenta de la Generalitat. Después de que Pere Aragonès convocara los comicios electorales adelantados, los partidos ya hace días que han puesto en marcha motores para preparar su campaña electoral. Y, como es habitual en estas fechas, los sondeos también empiezan a dibujar los posibles resultados del 12-M. Los encargados de llevar a cabo esta tarea son las empresas demoscópicas y algunos medios de comunicación, que aparte de ofrecer un porcentaje de votos aproximado para cada formación política también plantean el posible número de diputados que entrarían en el Parlamento de Cataluña.

De momento, los diferentes barómetros que se han publicado hasta la fecha de hoy posicionan a Salvador Illa como el ganador de las elecciones, tal y como ocurrió en los últimos comicios de 2021. No obstante, habría que ver cuál sería el mecanismo de pactos que llevarían a cabo de los socialistas para conseguir la gobernabilidad. Aparte de tejer acuerdos – con ERC y comunes, por ejemplo – deberían enfrentarse a una posible mayoría independentista.

Último sondeo

Estos son los porcentajes que se han hecho públicos del sondeo más reciente, elaborado por el medio ‘Crónica Global’:

  • PSC: 27,8% de los votos y 39 escaños (2021: 36)
  • Juntos: 21,9% de los votos y 34 escaños (2021: 32)
  • ERC: 17,8% de los cotos y 26 escaños (2021: 33)
  • En Comú Podem: 5,3% de los votos y 5 escaños (2021: 8)
  • CUP: 5,4% de los votos y 7 escaños (2021: 9)
  • PP: 9,3% de los votos y 13 escaños (2021: 3)
  • VOX: 8,1% de los votos y 11 escaños (2021: 11)

La mayoría de sondeos pronostican prácticamente el mismo resultado, aunque en algunos la diferencia de escaños es notable. El PSC ganaría en todos ellos y la segunda fuerza se la llevaría el partido liderado por Carles Puigdemont. El descenso de escaños de ERC harían perder la gobernabilidad a Pere Aragonès. Uno de los datos más significativos sería el posible aumento del porcentaje de votos del PP, con Alejandro Fernández como candidato. De hecho, según la encuesta mencionada, pasaría de tener 3 sillas a superar las 12, como mínimo. Algunos sondeos apuntan incluso 15, como por ejemplo el que elaboró ‘La Vanguardia’. Eso significaría que los populares se llevarían los votos restantes de Ciudadanos, que en estos comicios se quedaría sin representación parlamentaria.

Indecisión con Comunes y CUP

ECP podría tener un papel esencial a la hora de dibujar una posible mayoría progresista con el PSC jefe, ERC y la formación morada. Si bien es cierto que el sondeo elaborado por ‘Crónica Global’ sólo plantea cinco escaños, la encuesta que elaboró ‘El Mundo’ el pasado 23 de marzo le otorgaba entre 9 y 10 sillas al partido liderado por Jéssica Albiach. Y con la CUP se daría una situación parecida. Los últimos comicios electorales sufrieron un fuerte descenso de votos. Todo apunta a que el próximo 12-M se repetiría una situación parecida con la formación anticapitalista.

La mayoría independentista podría ser una realidad, pero con el barómetro más reciente las tres formaciones independentistas se quedarían a un voto (la mayoría parlamentaria son 68 escaños) de conseguirla. Finalmente, ninguna encuesta que se ha publicado hasta la fecha de hoy da ningún escaño al grupo de extrema-derecha liderado por Sílvia Orriols, Aliança Catalana.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Una mujer de 60 años en estado crítico al caerse de un tercer piso

Siguiente noticia

Sant Jordi 2024 en Sant Joan Despí: Horarios y actividades en las calles

Noticias relacionadas