domingo, 26 de enero de 2025
És notícia

PSC y Junts pactan unos presupuestos de 232 MEUR en la Paeria de Lleida, un 6,2% más

Foto del avatar
presentació pressupost 2025 Lleida
Encaixada de mans entre el PSC i Junts a la Paeria de Lleida després de presentar l’acord de pressupostos 2025

El PSC y Junts han pactado los presupuestos para 2025 de la Paeria de Lleida tras elaborarlos conjuntamente. El presupuesto de la Paeria para el próximo año será de 232.033.193,8 euros, un 6,2% más que en 2024, con una apuesta clara por el incremento del gasto para mejorar los equipamientos y servicios en los ámbitos de Agenda Urbana (+18%), Seguridad (+10%) y Deportes (+56%), y una inversión total en la ciudad de 30,5 millones de euros. Se priorizarán ámbitos como el mantenimiento de la ciudad, el equipamiento de la Guardia Urbana y la mejora de los equipamientos deportivos.

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y la portavoz de Junts per Catalunya en la Paeria, Violant Cervera, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa en el Salón del Retablo del Ayuntamiento para presentar la propuesta de presupuesto 2025 que se ha pactado conjuntamente entre el PSC y Junts, y que se someterá a debate del pleno el próximo 10 de enero.

El acto de presentación del acuerdo presupuestario ha contado también con la presencia de las tenientes de alcalde Begoña Iglesias y Carme Valls, y de los concejales y concejalas Pilar Bosch, Xavi Blanco, Neus Caufapé, Sergi Grimau y David Melé.

presentación presupuesto 2025 Lleida
FOTO: D.H. / El grupo municipal del PSC; de izquierda a derecha: Xavi Blanco, Pilar Bosch, Begoña Iglesias y Carme Valls
presentación presupuesto 2025 Lleida
FOTO: D.H. / El grupo municipal de Juntos; de izquierda a derecha: Neus Caufapé, David Melé y Sergi Grimau

Tanto el alcalde Fèlix Larrosa como la portavoz de Junts, Violant Cervera, han destacado la “buena sintonía” que hay entre los dos partidos a la hora de trabajar juntos temas de ciudad pero han descartado un acuerdo de gobierno hasta final de legislatura. Los presupuestos de este 2024 ya recibieron el apoyo de Junts y de hecho, Larrosa ha asegurado que les propuso entrar en el gobierno pero la respuesta fue que prefieren colaborar desde fuera.

Según el pár parte del jefe, el presupuesto del año 2024 se ha cumplido en un 95% de lo que se había presupuestado, mientras que el 5% restante son actuaciones que tienen continuidad en las cuentas de 2025. Félix Larrosa ha afirmado que “nos une el aprecio por la ciudad y la vocación de servicio público, y cuando sumas estas dos cosas siempre buscas este espacio de acuerdo para avanzar”.

Cervera, por su parte, ha afirmado que “estamos muy satisfechos del resultado de lo que hoy presentamos”, y que ha sido fruto de la relación mantenida con el gobierno durante el último año y del trabajo del grupo de Junts, “visitando la ciudad para conocer sus necesidades”, que ha permitido elaborar un presupuesto de forma conjunta desde el inicio. “Hemos intentado tejer un proyecto de presupuestos que yo creo que se aviene mucho con la filosofía del equipo de gobierno y con la voluntad del grupo de Junts de sacar adelante algunas otras iniciativas”, ha declarado.

En este sentido, el alcalde ha explicado que lo que se recauda por el IBI representa un 22,7% de los ingresos del Ayuntamiento y que el total de inversiones previstas para 2025 es de 30.507.909 euros.

Por su parte, Cervera ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptar unas cuentas a los últimos datos del padrón municipal que han fijado en más de 150.000 los habitantes que tiene Lleida. Había que “actualizar las herramientas” para permitir que los servicios del Ayuntamiento lleguen a todo el mundo, ha dicho Cervera, que también ha recordado que el área de influencia de la ciudad es de 450.000 personas.

En este sentido, la portavoz de Junts ha destacado que el proyecto destina 850.000 euros a herramientas de planeamiento de barrios que requieren una transformación como la Mariola o el Centro Histórico y que tampoco se olvida del nuevo modelo ferial, con la construcción en primer lugar del pabellón 5 de Fira de Lleida, que será desmontable, y la vista puesta en el nuevo espacio ferial adaptado a la capitalidad de Lleida. Cervera también ha puesto énfasis en el Plan de la Estación, “nuestra línea roja”, y ha destacado que están trabajando intensamente.

Cogiéndole la palabra, Larrosa ha mostrado en este momento de la presentación la primera imagen de este proyecto de 115.000 m² que hace tantos años que se habla en la ciudad. No se han dado sin embargo cifras previstas en el proyecto de presupuesto ya que, según el alcalde, la inversión correrá a cargo de “terceros” fruto de la licitación o la venta de patrimonio en caso de Adif. Larrosa ha expresado la voluntad de facilitar al Gobierno un solar en este ámbito para la ubicación de un edificio de servicios de la Generalitat y ha añadido que en junio quieren presentar la modificación de Plan general y una vez esté aprobado definitivamente no será necesaria ninguna otra herramienta más de planeamiento.

Estas actuaciones se suman a otras que ya están en marcha o a punto de comenzar, como son la Operación Rambla, la puesta en marcha del Palacio de Cristal (con una inversión de más de un millón de euros), las actuaciones de renaturalización en la avenida Doctor Fleming y en la calle Río Ebro; y la renaturalización de las Balsas y el nuevo camping.

Una de las partidas que se quiere aumentar más es la de seguridad, un 10,2% más para llegar hasta los 19,3 MEUR, cifra que representa un 8,3% del presupuesto total. Entre otros aspectos se quiere consolidar con 250 agentes la plantilla de la Guardia Urbana y también se destinarán 700.000 euros para el funcionamiento básico del Pacto para el Civismo y la Convivencia.

Se invertirán 500.000 euros en nuevas herramientas tecnológicas, derivadas del diálogo competitivo de seguridad y civismo y 300.000 euros para la compra de elementos de transporte de la Guardia Urbana.

Violante Cervera ha recordado las dificultades que conlleva establecer un sistema efectivo de vigilancia a los 600 kilómetros de caminos de l’Horta y por ello ha explicado que se ampliará la instalación de cámaras de videovigilancia y que también habrá quienes incorporarán Inteligencia Artificial (IA). Cervera también ha remarcado que l’Horta son 19 hectáreas donde viven unas 5.000 personas y que se aumenta la partida de este año en 605.000 euros por actuaciones.

Larrosa también ha dicho que habrá una inversión de 12,5 MEUR en movilidad, que se prevé plantar 800 árboles que son reposiciones de lugares donde ahora mismo no hay, y que hay una inversión de 9 MEUR en agua y alcantarillado.

presentación presupuesto 2025 Lleida
FOTO: D.H. / Félix Larrosa y Violante Cervera durante la presentación de la propuesta de presupuestos 2025

Otras inversiones

Se potenciará la calidad urbana con la mejora de la limpieza y del mantenimiento del espacio público, promoviendo los puntos de encuentro y la red de espacios vecinales y comunitarios. El gasto en mantenimiento de la ciudad llegará a 27.645.000 euros.

En el ámbito de los servicios urbanos, se destinarán 3,8 millones al mantenimiento de la vía pública; 7.780.000 euros a limpieza (380.000 euros más que en 2024); 5,3 millones a Jardinería; y 288.000 euros en mobiliario urbano. También se realizarán actuaciones importantes en iluminación con 2,1 millones en mantenimiento y 8,6 millones en la inversión para la modernización de más de 14.000 puntos de luz.

Se prevé una inversión de 605.000 euros en actuaciones en L’Horta, incluyendo la mejora del transporte a demanda. También se dedicarán 200.000 euros a la mejora de las instalaciones del Centro de Acogida de Animales de Compañía.

El presupuesto destinará 12,55 millones a movilidad, sumando las partidas para Autobuses, que crece hasta los 7,75 millones de euros; zona azul y aparcamientos, con un incremento de un millón en el encargo de gestión a la Empresa Municipal de Agenda Urbana, por el parking de Sant Joan y la ampliación del aparcamiento regulado por la Zona de Bajas Emisiones.

La sostenibilidad y las acciones contra el cambio climático serán otra de las prioridades transversales de la acción municipal. Se trabajará en el proyecto de Techos Solares en equipamientos municipales y en el Plan del Clima para la climatización de los centros escolares, con una inversión total, entre directa e inducida de 925.000 euros.

También se seguirá avanzando en la Estrategia de la Energía de Lleida para construir el Pacto por el Clima de Lleida y contribuir a cumplir con los compromisos de reducción de emisiones contaminantes para mitigar el cambio climático.

En cuanto al Pla de l’Arbrat, se prevé una partida de 120.000 euros al presupuesto de 2025, que servirá para plantar unos 500 árboles en la ciudad. Se añaden a los 300 que se plantarán en Río Ebro, Fleming y la segunda fase del proyecto Sendas Urbanas. Por lo tanto, la previsión es plantar en Lleida unos 800 árboles durante el año 2025.

Se destinarán 9 millones a diferentes inversiones del ciclo del agua. En cuanto al alcantarillado, se invertirá cerca de 4 millones y medio de euros y, en referencia al suministro de agua potable, se calcula una inversión inducida de 1 millón y medio en la mejora de la red de aguas y de 3 millones de euros en las depuradoras de Sucs y Raimat.

La mejora de los equipamientos deportivos será una prioridad, teniendo en cuenta el importante papel que tiene el deporte tanto para hacer una ciudad saludable como en la integración de las personas, ha señalado Cervera. En el pleno del viernes se somete a aprobación el Plan Temporal de Personal para la Reforma, Ampliación y Mejora de los equipamientos deportivos con 4 técnicos para la redacción de proyectos ejecutivos y la dirección de las obras y en el Anexo de Inversiones, hay una partida de 2,5 millones de euros financiada con endeudamiento para la Reforma, Ampliación y Mejora de los Equipamientos Deportivos.

Aparte, el presupuesto contempla la cubierta de la pista polideportiva de La Guingueta, los nuevos vestuarios de Els Mangraners y el césped del campo de El Gardeny.

Finalmente, también se hará una apuesta importante en la mejora de los centros cívicos y espacios comunitarios, con una aportación de 400.000 euros que permitirá afrontar actuaciones como el nuevo centro cívico de El Clot, el ascensor al de Campllong y la carpa de la partida de Montserrat. La inversión total en espacios comunitarios será de 3,2 millones de euros.

Hogar para todos

Desde hace meses se está trabajando en la estrategia que debe conducir al Pacto por la Vivienda, para garantizar el acceso a un hogar para todos.

Con el desarrollo de nuevos sectores se calcula se levantarán, en un futuro, 3.865 viviendas asequibles. Para conseguirlo, durante 2025, se prevé la venta de solares afectados al Patrimonio Municipal del Suelo y Vivienda, por importe de 1,6 millones de euros que se destinarán a la compra de solares o a la compra de viviendas para destinar a vivienda social.

Una ciudad para todas las edades

Desde el inicio, este gobierno municipal decidió alinear en una sola concejalía las políticas de Juventud, Educación y Empleo. En el presupuesto de 2025, se ha previsto una partida 1,3 millones de euros en acciones destinadas a la juventud y 3,2 millones al Empleo.

Lleida es Ciudad Educadora. El presupuesto en Educación es de más de 23 millones de euros, lo que representa un aumento de más de un millón de euros respecto al año pasado. Aquí se incluye tanto la administración general, como la educación preescolar y primaria, los servicios complementarios y la promoción educativa.

En cuanto a las personas mayores, en el presupuesto de 2025 se ha previsto una inversión de 1,5 millones de euros, con un aumento de prácticamente 300.000 euros respecto a 2024, con la prioridad facilitar la socialización de las personas mayores y la detección de situaciones de soledad no deseada.

Durante 2025, se han previsto 2 millones de euros para la implementación del nuevo Modelo de Inclusión, que apuesta por soluciones personalizadas para atender a las personas vulnerables y para promover su autonomía, siguiendo los principios de la Innovación Social.

La mayor parte de este dinero, unos 420.000 euros, se destinará al Centro de Atención a las personas Temporeras (CAT). A esta cifra, hay que añadir, del anexo de inversiones, 900.000 euros por el Hub Cívico de Balàfia y 500.000 euros para la Casa Afránea, pensada como refugio para mujeres en situaciones de dificultad.

“Estos dos son los primeros pasos para avanzar en esta ciudad justa en esta ciudad donde la inclusión debe ser un elemento de referencia, de debate pero también de compromiso con las personas que más nos necesitan con las personas más vulnerables”, ha dicho el alcalde Larrosa.

Llevamos Lleida al mundo

Se seguirá promoviendo una estrategia propia de desarrollo económico, de atracción de inversiones y de proyección exterior que refuerce el posicionamiento de Lleida como capital de las oportunidades y que lo abra a nuevos mercados y horizontes.

En el ámbito de Promoción de la Ciudad, que engloba Comercio y Mercados, Turismo y proyección exterior se han presupuestado 7 millones de euros. Destacan los 700.000 euros destinados al Fondo de Comercio, que supone un aumento importante, ya que durante 2024, se han destinado más de 230.000 euros al fomento y la revitalización del comercio local. La línea de subvenciones más abundante, de 130.000 euros, se ha dirigido a los comercios de Els Mangraners, La Mariola y de las zonas de la Rambla de Ferran y el Centro Histórico.

La Oficina de Atracción de Inversiones Invest in Lleida seguirá creciendo para ir a buscar y acompañar cada uno de los proyectos que tengan interés en implantarse en la ciudad. Durante 2025, está previsto que se incorporen 5 nuevos perfiles profesionales que permitan aumentar la agilidad y la calidad de la atención.

En suelo industrial se prevé que Lleida contará con más de 4 millones de metros cuadrados de suelo industrial, cantidad que cubrirá las necesidades para las próximas décadas. Se cuenta ya con el polígono de Torre Solé, ejemplo de la colaboración público-privada, y se sumará un millón de metros cuadrados más con la ampliación del polígono industrial El Segre, que ya se está tramitando, dando continuidad de forma natural al espacio actual, ha afirmado Larrosa. Además, muy pronto, se añadirá el desarrollo del polígono de Torreblanca, en cuya gobernanza la Paeria ha pedido participar.

El anexo de inversiones contempla también una partida de 1 millón de euros (con diferentes fuentes de financiación) para la creación de la incubadora de alta tecnología Incyde en el edificio de Capitanía, relacionada con el Parque Agrobiotech. También durante 2025, se contemplan 220.000 euros para el desarrollo del nuevo pabellón desmontable de Fira de Lleida.

Este 2025 será el primero que el presupuesto de Turismo de Lleida se incluye en el de la Paeria. El importe previsto es de 1.240.000 euros y se hará una inversión en turismo inteligente de 780.000 euros.

La cultura, motor de pensamiento y de creación

La Paeria valora la cultura como un motor de crecimiento social y económico y a la vez como un elemento clave para la cohesión social y el progreso colectivo.

A nivel de eventos culturales, el 2025 será un año importante para Lleida.

En primer lugar, celebraremos el 15º aniversario de la Lonja, con un programa de actos que se detallará a principios de año.

Lleida debe jugar también un papel destacado en el proyecto de Cataluña-Región Mundial de la Gastronomía. Ya hemos constituido el grupo de trabajo de pericia en alimentación y gastronomía con 25 representantes de la cadena de valor alimentaria y, desde Turismo de Lleida, se avanza en un calendario de actividades que formarán parte del evento.

A nivel de equipamientos, se invierten más de 800.000 euros en el Museo Morera. Son 300.000 euros más que el año pasado y deben servir tanto para garantizar su buen funcionamiento y financiación, como para la compra de arte.

Se trabajará también en la creación del Museo de Historia de la Ciudad y en el Centro de Interpretación de la Guerra Civil.

En conservación del Patrimonio, como se detalló hace unos días, se invertirán unos seis millones de euros en la ciudad. De ellos, 1,7 millones provienen de diferentes fuentes de financiación, y se destinarán a la Seu Vella. Las actuaciones en la ciudad se centrarán en el Cerro de Moredilla, la Cuirassa, la iglesia de la Sangre y el Molino de Cervià, con 255.000 euros previstos entre finales de 2024 y 2025.

En cuanto a la Lengua, se destinarán 150.000 euros a la promoción del uso del catalán, una cuestión que el grupo de Junts ha considerado “cabdal”, para promover que sea la lengua vehicular no sólo en las escuelas, sino también en el ocio, el deporte y en materia de servicios.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Joan Pera, Carles Sans o Lolita Flores, algunos de los protagonistas de la programación profesional 2025 en el Teatro de Blanes

Siguiente noticia
rodalies

Retrasos de más de media hora en las líneas R2 Sur, R13, R14, R15, R16 y R17 por incidencia en Vilanova i la Geltrú

Noticias relacionadas