viernes, 21 de junio de 2024
És notícia

Marc Solsona: “Después de la pandemia, los ayuntamientos hemos regresado a los básicos”

Foto del avatar
Marc Solsona i Aixalà
FOTO: LaCiutat / L’alcalde de Mollerussa, Marc Solsona i Aixalà

Marc Solsona i Aixalà (Mollerussa, 7 de abril de 1976) nos atiene en su despacho del Ayuntamiento de Mollerussa, donde ocupa el cargo desde hace casi 14 años cuando el 11 de junio de 2011 toma posesión como alcalde electo tras obtener mayoría absoluta en las elecciones municipales, renueva la mayoría en las elecciones de 2015, bajo las siglas PDeCat-Demòcrates, y en las 2019 por JuntsxCat.

Tras las elecciones del 28 de mayo de 2023, renueva la alcaldía al ser la candidatura municipalista que encabeza, Mollerussa Primer, la más votada. En esta entrevista conocemos un poco más de la vida personal del alcalde de Mollerussa, casado y con dos hijos, y que nos hablará de los retos y desafíos más actuales del municipio donde él mismo cree que es el mejor lugar para vivir en él al tener los 5 pilares básicos de ciudad cubiertos y donde afirma que se han tenido que adaptar a un nuevo modo de gestión tras la pandemia.

Entrevista Marc Solsona i Aixalà
FOTO: LaCiudad / Entrevistamos al alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, en su despacho

Quiero empezar un poco por aquí alcalde, ¿cómo se gestiona toda esta amplia trayectoria política con el hecho de ser padre de dos hijos?
Mis hijos, desde que tienen conciencia, han visto a su padre siendo alcalde o haciendo política, y eso, quieras que no, quiere decir que se gestiona desde hace tiempo que hemos crecido y hemos convivido con este trabajo del padre, que es el de ser político con todos los adjetivos que ello conlleva. Se gestiona bien, con organización, como cualquier otro trabajo. La política no es nada más que un acto de servicio. Por lo tanto, te organizas. Intentamos combinarlo sabiendo que en la parte pública puede tener una afectación más en tu entorno familiar por lo que dicen o por lo que dirán. Y, por tanto, al ser un trabajo público estás más expuesto, pero en cualquier caso lo gestionamos bien desde el principio. Cualquier decisión que he tomado yo a nivel político como presentarme a alcaldía, ir a listas al Congreso o al Parlamento de Cataluña, son decisiones que al final antes de tomarlas he consultado con mi mujer. Por lo tanto, digamos que ya estamos programados para asumirlo.

Eres alcalde de Mollerussa desde hace prácticamente 14 años. En todo este tiempo, cuáles dirías que han sido los retos más importantes de ciudad con los que te has encontrado y si los has podido solucionar.
El reto es cómo puede ser que una ciudad de 7 kilómetros cuadrados de tierras municipal sea la cuarta ciudad con número de habitantes de Les Terres de Lleida, pero sea de las más potentes a nivel industrial, comercial y de generación de riqueza. El reto es mantener el liderazgo de Mollerussa que hace que seamos referentes, siempre en positivo, en temas sociales, económicos, deportivos e industriales.

“El reto es mantener el liderazgo de Mollerussa que hace que seamos referentes, siempre en positivo, en temas sociales, económicos, deportivos e industriales”

Hemos tenido que afrontar temas de transformación de ciudad, transformar todo el centro con el tema plan de barrios y afrontar estos 5 pilares básicos de ciudad. Es decir, yo para vivir en Mollerussa y para desarrollar mi vida en Mollerussa que necesito? Por ejemplo, que si me pongo enfermo sea atendido. Yo tengo el CAP más grande rural de toda Cataluña y en breve la inauguración de un Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP), también aquí. O que si quiero estudiar pueda estudiar en Mollerussa, pues vienen cada día a estudiar entre los mollerussencs y los comarcanos más de 5000 personas con edades desde cero hasta la escuela de adultos, pasando por idiomas y pasando por primaria, secundaria e institutos, ciclos formativos, incluso estudios universitarios a través de la Universidad de la Salle d’Andorra. Por otro lado, si me envejezco que pueda tener un espacio de envejecimiento digno. El reto futuro y presente es el tema de la vivienda, donde hay un desconocimiento brutal y hay muchas incongruencias en el territorio.

“Mollerussa tiene cubiertos los 5 pilares básicos de ciudad: educación, salud, envejecimiento, movilidad y conectividades”

Cataluña es muy diversa y tiene 947 municipios. En Les Terres de Lleida, sólo hay un municipio de más de 10000 habitantes, que es Lleida ciudad. Por tanto, la arquitectura administrativa de atención y de servicios no está dimensionada a la realidad de nuestro territorio, y eso pienso que una reivindicación que debemos hacer siempre los alcaldes en este caso de capital.

“La arquitectura administrativa de atención y de servicios no está dimensionada a la realidad de nuestro territorio”

Otro de los pilares básicos es el tema de la movilidad, y en este caso Mollerussa está muy bien conectada. Está el eje de la N-2, a 20 minutos de Lleida, está a una hora y cuarto de Barcelona, 45 minutos-50 de Tarragona, a dos horas de pista de esquí y con AVE a dos horas de Madrid. Por lo tanto, tengo una situación estratégica brutal, es un buen lugar que está bien conectado para poder llegar. Pero igual que es fácil que la gente pueda venir a Mollerussa, también es fácil que si no hacemos cosas la gente también le sea fácil marcharse. Si se acaba el tema de Cercanías y podemos tener un servicio lanzadera como toca a nivel de ferrocarril, pienso que podemos reducir el transporte privado y podemos hacer una apuesta definitiva por el transporte público, que es uno de los retos de ciudad.

Y luego la otra pata, ¿a nivel de conectividades está bien? Tenemos 4G, tenemos 5G, ¿tenemos toda la fibra instalada? Pues sí lo tenemos y, por tanto, en Mollerussa todo el que quiera trabajar o teletrabajar está con condiciones de poder hacerlo. Y además, tenemos la gran suerte de que no es un espacio que al estar muy industrializado nosotros no tenemos cortes de luz o microcortes como tienen otras zonas y, por lo tanto, el asentamiento laboral, social, educativo relacionado a Mollerussa, es de unos estándares de calidad muy buenos. Si todo el mundo se lo creyera como yo, no habría ningún lugar mejor donde poder vivir. En definitiva, pienso que tenemos cubiertas aquellas necesidades básicas y vitales que permiten desarrollarte y vivir en una ciudad como Mollerussa.

“Si todo el mundo se lo creyera como yo, no habría mejor lugar para vivir como Mollerussa”

Has hablado de varios retos como ciudad, pero quiero hablar también de los desafíos a los que se enfrenta Mollerussa en la actualidad. Se ha hablado mucho de seguridad y limpieza.
El desafío es, paradójicamente, que hay una gestión municipal antes de la pandemia y una gestión pospandemia. Antes de la pandemia damos por resuelto los básicos (limpieza, seguridad…) y los ayuntamientos lo que teníamos que hacer para tener valor añadido era ser más sofisticados, desde hacer planes de cohesión social, planes de igualdad, políticas, etc. Es decir, nos estábamos especializando y sectorizando con planes que nos pudieran dar valor porque los básicos se daban por asumidos. Y después de la pandemia, cuando la gente vuelve a hacer un descubrimiento de su municipio y de la ciudad, vuelven a crecer las exigencias en lo que sería el espacio público. Por lo tanto, hacemos un retorno a los básicos. La gente de vez en cuando son más exigentes en limpieza, tienen la percepción de que falta seguridad, que falta luz en la calle, que hay más incivismo. Después de la pandemia, lo que tenemos que gestionar los ayuntamientos es un retorno a los básicos. ¿Y cuáles son los básicos? Son aquellos que cualquier persona, tenga estudios o no, venga de donde venga, puede ser generador de opinión.

Es verdad que todo es mejorable, pero el foco no estaba aquí antes de la pandemia, ahora está aquí y todavía sigue estando ahí. Y si tú quieres ganar las elecciones, tienes que decir que el pueblo está sucio; y si tú quieres ganar las elecciones tienes que decir que es inseguro; y si tú quieres ganar las elecciones, tienes que decir que falta luz en la calle. Cualquier gobernante ha tenido que asumir las mismas quejas en estas últimas elecciones municipales, tanto el de Lleida, como el de Mollerussa, o el Ada Colau. Por lo tanto, como sabemos cuáles son los básicos y qué es lo fácil opinar, que son aquellas cosas que todo el mundo independientemente de su formación o proveniencia o clase social puede tener opinión, pues tenemos que hacer una apuesta por los básicos y dejarnos de sofisticaciones. Todos teníamos planes, yo decía que era el país del pim pam pum: del plan de evacuación, del plan de movilidad, del plan de emergencias, del plan de inclusión, del plan de… todo eran planes. Pues ahora dejamos los planes, los mantenemos porque si no no tenemos subvenciones, pero lo básico no es este plan, es un retorno a los básicos.

“Si quieres ganar las elecciones, tienes que decir que el pueblo está sucio, que es inseguro y que falta luz en la calle”

Entrevista Marc Solsona i Aixalà
FOTO: LaCiudad / Entrevistamos al alcalde de Mollerussa, Marc Solsona, en su despacho

Se habla mucho del despoblamiento en municipios de las tierras de Lleida. En cuanto a Mollerussa, ¿qué políticas se han llevado a cabo para intentar atraer población o en políticas de emancipación juvenil?
Nosotros no perdemos población, nosotros ganamos cada año y vamos creciendo. Ya somos más de 15.000 habitantes. Y de hecho, la política de despoblamiento encaja con lo que te he dicho antes. Cuando una persona decide quedarse en un municipio es cuando tiene resueltos todos estos pilares de su estado del bienestar para que se pueda ganar la vida. Y eso en Mollerussa lo tenemos resuelto.

En cuanto a las políticas de emancipación juvenil, ya he comentado antes que falta vivienda. Pero por mucho que haya vivienda, si no hay trabajo en la gente no le sirve, y eso a Mollerussa no pasa. Este mes de abril ha hecho un año entero consecutivo del que estamos por debajo de 10% de la tasa de paro del paro registral. Quiero decir que Mollerussa es un lugar donde va creciendo la población y a la misma vez tenemos los indicadores de paro de capital de comarca más bajos igual que Tàrrega, por tanto, por debajo del 10%. Estamos al 9,26 en el mes de abril. Ahora los jóvenes tienen más margen porque estamos en una sociedad cambiante de hábitos y el reto es el reto a la vivienda. Y nosotros aquí tenemos proyectos para segmentos de población más grandes, como pueden ser proyectos como el ‘Compartir es vivir’, que ahora queremos trabajar este proyecto más de cara a los jóvenes.

“En Mollerussa ganamos población cada año, somos más de 15.000 habitantes, y a la misma vez tenemos los indicadores de desempleo por debajo del 10%”

¿Cuál es la iniciativa o política social que has llevado a cabo como alcalde de Mollerussa y de la que estás más orgulloso?
El proyecto ‘Compartir es vivir’ es un proyecto muy chulo y que venía presidido por otro proyecto que se decía ‘Amigo de las personas mayores’. En Mollerussa vamos a identificar a toda la gente mayor de 65 años, vamos a llamarla individualmente, vamos a hacer unas encuestas y tuvimos el control coordinado de toda la gente mayor de Mollerussa. Y también a nivel social, Mollerussa es de las pocas ciudades de Cataluña ciudad amiga de la infancia. Nosotros somos una ciudad amiga de la infancia por UNICEF y vamos a ser un año con mención de excelencia.

“Mollerussa es de las pocas ciudades de Cataluña ciudad amiga de la infancia por UNICEF”

Por lo tanto, hemos trabajado dos focos importantes, el sector de la infancia y el sector de las personas mayores. Y las políticas que hacemos senior aquí en Mollerussa, si a esto añadimos que a nivel social todas estas políticas van relacionadas con que tenemos consejos de participación en todas las edades, como el Consejo de participación infantil, Consejo de participación adolescente, Consejo de participación senior, Consejo social de la ciudad y el Consejo de ciudad, que son órganos que funcionan de participación de verdad. Por eso, ahora, por ejemplo, hemos sido elegidos por la Universidad de Barcelona por un estudio sobre sexualidad en el Consejo de participación infantil, por lo tanto, dices, ¿por qué? Tenemos una metodología de verdad y son grupos de interés de verdad en la ciudad que funcionan. Estoy muy orgulloso de tener una ciudad donde los consejos de participación funcionan y que los hemos creado y no los hemos visto nunca como un enemigo, sino como un compañero de viaje.

“Estoy muy orgulloso de tener una ciudad donde los consejos de participación funcionan”

Tenemos una ciudad cohesionada, donde no hay conflictividad social y pienso que, con unos porcentajes de paro de menos del 10%, con 67 nacionalidades diferentes en Mollerussa, habría elementos para poder tener otra realidad y la que tengo pienso que está bien gestionada en este sentido.

“Tenemos una actividad cohesionada, sin conflictividad social donde conviven 67 nacionalidades diferentes, y con unos porcentajes de paro de menos del 10%”

Hablamos de seguridad. A continuación leo algunos titulares que han aparecido en medios de comunicación en los últimos meses: Detienen a dos jóvenes de 19 y 19 años por incitar a una menor a prostituirse y consumir drogas en Mollerussa: Cinco detenidos en Mollerussa por intentar sustraer 354 kg de hachís de un remolque en L’Urgell; Una mujer detenida en Mollerussa por tráfico de anfetamina en la vía pública en Mollerussa. ¿Cómo combatís todo esto desde el ayuntamiento?
Mollerussa tiene los indicadores de seguridad por debajo de la media catalana y por debajo de la media leridana. Por tanto, evidentemente, con una ciudad de 15.000 habitantes que tiene una comarca objeto de cerca de 40.000, y que tiene un tráfico diario donde venden más de 11.000 vehículos al día en Mollerussa a trabajar, pues es normal que haya hechos delictivos. El tema es, ¿el indicador de seguridad es alto o es bajo? Continuamos estando, a pesar de todas las ilegalidades que podamos tener aquí, que pueden ser extrapolables a cualquier municipio, es en este sentido, una ciudad segura.

“Mollerussa tiene los indicadores de seguridad por debajo de la media catalana y por debajo de la media leridana”

Pero una noticia buena es que para combatir esto, este verano o este otoño comenzarán las obras del Área Básica Policial (ABP) del Pla d’Urgell-Les Garrigues y que se hará en Mollerussa. Será una comisaría nueva con servicio de investigación propio, con galería de tiro y con espacios de formación. Y lo hemos conseguido picando piedra durante muchos años para que este proyecto se haga aquí, con un presupuesto cerca de los 8 millones de euros de ejecución de obra. Y cuando esto ocurra, la policía local de Mollerussa irá a la actual comisaría de los Mossos d’Esquadra. Nosotros incrementamos la plantilla de policía local este 2024 con 3 efectivos más y vamos dimensionando la ciudad, a pesar de las quejas de que pueda haber veces. Aparte de Lleida ciudad, somos la policía local con más efectivos, a pesar de ser la cuarta con población.

“Durante este verano-otoño comenzarán las obras de la nueva comisaría en Mollerussa”

Cuando veo estos titulares, para mí no es una mala noticia que detengan a dos personas en Mollerussa por un tema de prostitución. Esto quiere decir que hay un servicio de seguridad capaz de detener. Como alcalde, yo no puedo evitar los hechos delictivos, pero lo que me diferencia es la resolución de los casos. En Mollerussa, a nivel de trama urbana, tenemos más de 100 cámaras de seguridad entre vía pública y espacios municipales. Hubo un momento en que en vía pública Mollerussa tenía un 75% de resolución de hechos delictivos, dicho por los propios Mossos d’Esquadra. Es un indicador muy alto y es hacia donde irán todas las ciudades.

“En Mollerussa tenemos más de 100 cámaras de seguridad con un 75% de resolución de los hechos delictivos en vía pública”

Has comentado las reivindicaciones de la Policía Local de Mollerussa, que pidieron mejores condiciones laborales y más efectivos, denunciando el incumplimiento en el pago de trienios y de otros complementos. ¿Cómo está todo este tema, se ha intentado mejorar las condiciones de la policía local de la ciudad?
Como cualquier colectivo laboral, todo el mundo pide y todavía hay una reivindicación del precio de las horas extras que se tiene que aprobar, pero ya está en vías de solución. Pero aquí debemos explicarlo todo. La policía local de Mollerussa, gracias a la voluntad política de este alcalde, hizo un esfuerzo por equiparar a la policía local a lo que sería las retribuciones de los Mossos d’Esquadra, porque si no lo que teníamos era unas fugas o unas competencias entre cuerpos. Nosotros vamos a hacer este esfuerzo y lo vamos a hacer conjuntamente con la plantilla de la Policía Local y vamos a dejar para más adelante abordar los términos de los precios de las horas extras.

Por lo tanto, esto es una consecuencia, digamos, de haber hecho antes una equiparación salarial con los Mossos d’Esquadra, que no lo tiene ninguna otra policía. Partimos de que siempre puede haber conflictividad laboral, partiendo de que son cuerpos de riesgo que tienen responsabilidades. Ellos también saben perfectamente la voluntad política de incremento de plantilla, de solucionar el tema de las horas, de aprobar el anexo de la policía y dar respuesta con un día a día operativo de la casa a nivel de recursos humanos, que también cada vez se ha complicado más, pero en cualquier caso estamos en eso.

“Hemos hecho una equiparación salarial entre la Policía Local y los Mossos d’Esquadra, y eso no lo tiene ningún otro policía”

Quería preguntarte por el tema de la construcción de la nueva mezquita Annour en Mollerussa, que sustituirá el local de la calle Molí situado en el centro, y del inicio de sus obras.
Es una asociación musulmana que tienen su lugar de culto. Ellos sabían perfectamente que el lugar donde estaban era temporal porque no estaba habilitado por lugar de culto ni por aforo y tenían que marcharse. Durante mucho tiempo han estado buscando diferentes ubicaciones, hasta que han encontrado una ubicación donde se permite los usos de culto, que es en el polígono. En este sentido, están haciendo la construcción en la parcela del polígono que han comprado ellos con su dinero y que ellos harán la obra en base a lo que te permite el reglamento de actividades, por lo tanto, no es grande ni pequeña.

“La mezquita se está construyendo en la parcela del polígono que han comprado los fieles con su dinero”

Hablamos un poco sobre esta multiculturalidad existente en Mollerussa.
Actualmente, conviven en Mollerussa 67 nacionalidades; primero la rumana, segunda la marroquí y luego vamos a nacionalidades de Senegal o países latinoamericanos. En Mollerussa hay diferentes centros de culto que son gestionados por sus comunidades.

El dato de que yo doy valor es 67 nacionalidades diferentes con un 30% de inmigración, pero con la tasa de paro más baja. Mollerussa es una ciudad diversa y multicultural, donde no hay conflictividad social, que la gente que viene aquí trabaja, puede hacer su proyecto de vida y de manera ordenada. Digamos que nosotros estamos operando y, por lo tanto, nosotros aquí intentamos hacer de esto un win win, y nos estamos saliendo, y por eso ponemos mucho foco con todos los populismos y extremas derechas que están saliendo. Y lo hemos visto en las urnas, pero nosotros intentamos gestionarlo de la mejor manera y tenemos buena relación con las comunidades.

“Somos 67 nacionalidades diferentes con un 30% de inmigración, pero con la tasa de paro más baja”

De hecho, el hecho de que estén organizados por comunidades con asociaciones de diferentes tipologías nos ayuda a tener interlocuciones y, por tanto, también abordar las diferentes realidades que pueden tener en el municipio a nivel de escolarización, a nivel de vivienda… y nosotros en este sentido intentamos hacer eso. Hay un discurso en general a nivel de país que evoca lógicamente, que también traspase a Mollerussa, y tenemos que mirar, pues, que esto no se vaya de madre.

¿Podrías hacer una valoración del resultado de las elecciones al Parlamento Europeo de este pasado 9 de junio? Como en gran parte del territorio, en Mollerussa la participación bajó veintisiete puntos por debajo de la de 2019.
Pues que nos tienen que hacer reflexionar. De hecho, el dato bueno no es el de 2019. No se pueden comparar con el 19 porque coincidieron con municipales, y cuando vas a votar por municipales es muy difícil que no votes por las europeas. Por lo tanto, aquí tuvimos que ir con porcentajes de las anteriores de hace 10 años, que más o menos la cosa ya iba por ahí. En las municipales hubo también abstención y en las del Parlamento de Cataluña también. Pues quizás la reflexión es que algo no estamos haciendo bien para que la gente ya no ejerza un derecho como es el derecho a voto.

“Algo no estamos haciendo bien para que la gente ya no ejerza un derecho como es el derecho a voto”

Tenemos que hacer todos autocrítica. ¿Estamos votando a favor de algo o sólo estamos votando de manera reactiva para que no gane otro? ¿Qué tipo de voto se está haciendo? Deberían analizarse si el poco votante que vota lo hace porque cree, o para que no mande otro. Está claro que mucha gente no vota porque está tipa, decepcionada y no quiere saber nada porque ha desconectado de la política. Pero ¿la gente porque vota, para defender unas ideas o para que no mande otro? En función de quien pueda deslizar esta pregunta, podría tener un poco de recorrido y base para poder intentar hacer algo diferente de aquí a dos o tres meses con unas probables nuevas elecciones en Cataluña, o de aquí a 5 años en Europa.

La evidencia es que no hay presupuesto en Cataluña, no hay presupuesto en España. Y si no hay eso, es muy posible que no haya presupuesto el 25 en España. Una repetición electoral podría ser, no lo descarto.

“Si no hay presupuesto en Cataluña, no habrá presupuesto en España. No descarto una repetición electoral”

Marc Solsona i Aixalà
FOTO: LaCiudad / El alcalde de Mollerussa, Marc Solsona
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Paredes recibirá 75.000 euros de la Diputación para realizar acciones de adaptación a la emergencia climática

Siguiente noticia

Un gato serval ataca a un perro y a un gato en un domicilio de Canet de Mar

Noticias relacionadas