El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha designado a los nuevos representantes de la Generalitat de Cataluña en los organismos gestores del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT). Entre ellos, el Departamento ha nombrado a Marc Brunet, primer teniente de alcalde de La Ràpita (Montsià), como nuevo presidente del CAT. De esta manera, Brunet sucede a Joan Alginet en la presidencia del ente.
En el transcurso de su primer acto institucional, Brunet ha visitado las obras de construcción del nuevo depósito regulador del CAT en Cunit (Baix Penedès). Lo ha hecho acompañado de la alcaldesa de Cunit, Dolors Carreras; la directora general de Transición Hídrica, Concha Zorrilla; y miembros de los servicios técnicos del Consorcio. En su primera intervención ante los medios de comunicación, el nuevo presidente ha manifestado su agradecimiento al Departamento de Territorio por haberle confiado la presidencia del ente y ha asegurado que “asumo este cargo con el objetivo de consolidar un modelo de gestión hidráulica basado en la resiliencia y la eficiencia“. Brunet ha añadido que “lideraré el Consorcio teniendo siempre en cuenta la sensibilidad y realidad de todos los rincones de nuestro territorio”.
Así lo ha asegurado durante la visita a las obras de construcción del nuevo depósito regulador que el próximo año pondrá en servicio el CAT en Cunit. De este modo, el ente, que actualmente tiene 45 depósitos propios repartidos por su red de distribución, ampliará la capacidad de respuesta y la garantía de suministro en caso de interrupción del servicio por incidencia o por tareas de mantenimiento.
El proceso constructivo de esta infraestructura supera ya el 50% y se prevé que entre en funcionamiento a lo largo de la segunda mitad del año próximo. El proyecto cuenta con un presupuesto de adjudicación de 4,6 M€. Tendrá una capacidad de almacenamiento de 25.000 m³, el equivalente al volumen de diez piscinas olímpicas, y actuará como depósito de cola del ramal Litoral – Calafell Cunit, que incluye el territorio costero comprendido entre Tarragona y Cunit. Tendrá unas dimensiones de 85×62 metros, similares a la superficie de un campo de fútbol, y repercutirá en una notable mejora de la garantía y continuidad del servicio, especialmente en la época estival, la de mayor consumo.
El nuevo depósito dotará de una mayor capacidad de regulación y autonomía al subsistema Tarragonès – Penedès (desde Roda de Berà a Cunit). Junto con el depósito de El Vendrell – Coto del Rey, inaugurado en el año 2022, el Consorcio dispondrá de un volumen de regulación adicional aproximado de 50.000 m³ en este subsistema. En consecuencia, con la entrada en servicio del nuevo depósito de Cunit, el ente dispondrá de un volumen almacenado equivalente al requerido en un día de máximo consumo en la zona.
Por otra parte, el pasado mes de marzo se iniciaron las actuaciones en Vila-seca, donde se ha proyectado un depósito de 25.000 m³ de capacidad. Este proyecto es fruto de un estudio del CAT que concluía que, por seguridad y garantía, era indicado levantar un nuevo depósito de almacenamiento entre la Estación de Bombeo 2 en L’Hospitalet de l’Infant y la Estación de Bombeo 3 en las instalaciones centrales del Consorcio en Tarragona, un área que comprende los puntos de mayor consumo del CAT.
Así, tras un amplio estudio, se ideó la nueva infraestructura en el término municipal de Vila-seca con el objetivo de continuar dando servicio a la zona durante escenarios de corte de agua por mantenimiento y para ofrecer una regulación más ajustada de la red de abastecimiento en alta. Las obras se han adjudicado por un importe de 8,3 M€ y se prevé que finalicen durante el segundo semestre de 2025.