jueves, 20 de junio de 2024
És notícia

Lorena González: “Hemos puesto un poco de orden en Balaguer, hacía muchos años que no se hacían inversiones”

Foto del avatar
L’alcaldessa de Balaguer, Lorena González Dios

Hoy hablamos con Lorena González Dios (Balaguer, 1988), la primera alcaldesa de la historia del municipio. El pasado 28 de mayo de 2023, Balaguer celebraba las elecciones municipales con un cambio mayoritario en el pleno, donde el Partido de los Socialistas de Cataluña ganó pasando a tener 6 de los 17 concejales del consistorio. La formación encabezada por Lorena González fue la más votada entre los balaguerinos y balaguerinas.

Unos días después, el 17 de junio de 2023, Lorena González Dios era elegida por el pleno con 10 votos como la primera alcaldesa de la historia de Balaguer con los 6 ediles socialistas, tres de los concejales de Trabajamos por Balaguer con los que forman equipo de gobierno y uno del concejal de Balaguer Ahora Sí.

La paera jefe de Balaguer nos atiende por fuerza mayor por vía telefónica, de camino a la sede del Departamento de Derechos Sociales en Terrassa para empezar la formación del proyecto Barrios con futuro.

Diplomada en Ciencias Empresariales en la Universidad de Lleida, diplomatura de posgrado en Comunicación y liderazgo político en la Universidad Autónoma de Barcelona, alcaldesa de Balaguer desde 2023, senadora de la XIV legislatura y concejala en el consistorio de Balaguer desde 2011, conocemos un poco más de la vida personal y política de la paera jefe, que no tuvo una vida fácil en la adolescencia. Hu huéfana de padre a los 9 años, Lorena González valora mucho la posibilidad de haber podido estudiar y del apoyo y ayuda que siempre ha tenido por parte de la familia, sobre todo por parte de su madre, de su hombre y de su hijo, Jan.

Quiero empezar un poco por aquí, ¿cómo se compagina todo esto de la política con el hecho de ser madre de un hijo?
Pues se compagina teniendo un gran apoyo familiar, porque realmente la agenda diaria te pide muchísima exigencia. Ahora puedo dormir todas las noches en casa, pero cuando era senadora teníamos cada 15 días lleno y al menos hacía 1 o 2 noches fuera. Es de agradecer, yo tengo mucho apoyo por parte de mi madre que me ayuda mucho con el niño y la escuela, y haces filigranas hasta que la tarde lo recoge la madre, y cuando yo acabo mi jornada lo voy a recoger. En el ámbito de mi pareja, que también es director del diario LaMañana y tiene una disponibilidad difícil por eso tiramos bastante de la madre, o en caso de los padres de mi hombre. Por lo tanto, la ayuda familiar es clave.

También he de decir una cosa, que muchas veces en actos que voy me llevo mi hijo porque no tengo con quién dejarlo o porque también creo que hay que generar conciencia de que evidentemente soy alcaldesa, tengo un cargo, pero también soy madre. Que la gente sea consciente de esa doble vertiente que tenemos, muchas veces incluso criminalizada. Debemos normalizar a nuestras hijas e hijos con nuestros trabajos.

“Tenemos que normalizar a nuestras hijas e hijos con nuestros trabajos”

¿Y qué te motivó para entrar en política, te viene por vocación o te ha venido así?
Yo era una adolescente apolítica total. Seguía la corriente de que la política no servía para nada. Es verdad que en mi casa no se hablaba de política, pero sí veías comentarios o las noticias, y en pequeño comité familiar hablabas diferentes cuestiones y pensamientos. Mi madre tampoco se ha dedicado nunca, pero sí votó al PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña), y cuando empiezas a descubrir este mundo empiezas a ver cómo funciona y conoces gente. Con la utopía de que esto es difícil de hacer y tú piensas que el mundo es posible cambiar, aunque sea con tu granito de arena intentar cambiar la sociedad, conociendo gente, ver cómo se piensa, ver valores que encajan dentro de la política socialista.

Evidentemente no estoy de acuerdo con el 100% de lo que se hace, pero si estás en un grupo donde puedes pensar diferente y donde la mayoría coinciden, pues te hace sentir cómoda. Y vino un poco por ahí, se juntó todo un poco. También he priorizado mucho mi trabajo y mi vida personal, mis estudios… tuve una vida un poco complicada. Me quedo hu huyenta de padre a los 9 años, mi padre muere con 40 en un accidente de coche y se queda sola mi madre con cuarenta y pocos años con 3 hijos. Tener una carrera universitaria lo valoro mucho por todo lo que hemos vivido.

En junio de 2023 fue elegida como primera alcaldesa de la historia de Balaguer. ¿Qué supone para ti ser la primera mujer alcaldesa en el municipio?
Para mí fue un orgullo porque quizás ya tocaba que las mujeres se hicieran ese hueco en la política local. También es verdad que no era la única candidata, éramos 3 en total. Justo el martes hacía un año que se realizaron las elecciones municipales. El hecho de que hubiera buenas cabezas de lista ya era un paso adelante. El hecho de ganar la alcaldía con una victoria creo yo que no se podía contestar de otra manera. Ha sido un orgullo marcar historia en Balaguer como primera alcaldesa y a mí me gusta.

Yendo un poco por aquí, el otro día leía una pifia en ‘X’ de una vecina de Balaguer que alertaba a las mujeres de que no intentasen ir solas por el paseo después de que unos extranjeros la persiguieran. ¿De qué manera se puede luchar contra todo esto, y cuáles son las principales iniciativas que has llevado a cabo como alcaldesa en clave de mujer?
En lo referente a la película en las redes, lo primero que hice es ponerme en contacto con el jefe de los Mossos para ver si había una denuncia en este sentido. La respuesta es que no habían recibido ninguna denuncia al respecto sobre este hecho, cosa que por un lado digo que evidentemente que puede pasar esto del mensaje porque cualquier adolescente lo puede vivir, pero cuando leí eso de los Mossos al tanto no frivolizar con estos mensajes en redes porque hacía referencia a los Mossos, y cuando me dijo que no tenían constancia me hizo mal olor. No sé hasta qué punto había intencionalidad en este mensaje, entiendo que hay un tema que se tiene que hacer y como mujer se mira con otros ojos porque nos ha pasado o conocemos gente que lo ha vivido.

Para intentar luchar contra todo esto, queremos hacer un seguimiento a nivel de cámaras de seguridad. Ahora hay una partida presupuestaria en la que incluiremos cámaras en la ciudad, no sólo en algunos puntos calientes de la ciudad donde pueda haber conflicto, sino también cámaras con lectores de matrícula por los diferentes accesos de la ciudad para saber quién entra y quién sale.

“Incluiremos cámaras de seguridad en la ciudad, no sólo en puntos calientes, sino también con lectores de matrícula para saber quién entra y quién sale de Balaguer”

¿Cuáles dirías que son los proyectos más importantes que están en marcha actualmente en Balaguer, y de qué manera beneficiarán a la población?
Ahora mismo estamos haciendo las obras de la plaza San Salvador y de la Plaza del Juez, que es la remodelación del pavimento de la plaza, una obra que ya venía del anterior consistorio. También estamos haciendo a nivel de limpieza analizando los diferentes servicios municipales a nivel de agua potable, servicio de limpieza viaria, servicio de mantenimiento de edificios… Estamos intentando ver cómo funcionan para intentar mejorarlos. Ver que tenemos, qué cosas no funcionan y ver cómo se pueden mejorar para intentar arreglar las cosas.

También el tema de la Oficina de Atención al Ciudadano, que está todavía en proceso de redacción del proyecto, que esto también dará un plus de servicio a la ciudadanía para concentrar en un mismo lugar o edificio, que puedan ir allí y hacer las gestiones de una manera más fácil y más agil, como una oficina donde cogerás un número y te pueden atender al momento y pedir los documentos y hacerlo todo de una manera mucho más. ágil. Un servicio público para la ciudadanía.

“La Oficina de Atención al Ciudadano, que es un proyecto que está en proceso de redacción, dará un plus de servicio público a la ciudadanía”

Hablamos de agua. La comunidad de regantes de la acequia del Cup de Menàrguens ha cortado en varias ocasiones el suministro de agua de boca alegando que no pagan los 44.000 euros de mantenimiento que reclaman. ¿Cómo afrontaste toda esta problemática? Creo recordar que incluso os planteó comprar una bomba de agua.
Esto es una pugna que viene de muchísimos años. Ahora volvemos a captar agua de la acequia del Cup porque se han averiado las dos bombas con las que hacíamos la captación del río Segre, que es la que teníamos como opción B cuando hacíamos el mantenimiento de la acequia. En este caso, desde el departamento y así lo autorizamos comprar una segunda bomba de repuesto por si nos fallaba, porque estamos hablando del agua de boca la ciudad. Y lo que pasó es que empezó a fallar la bomba que teníamos en el río, tan mala suerte que la bomba se quemó. Desde el servicio técnico nos decían de un abastecimiento de unas 10 horas, entonces pedimos al departamento de agua restablecer el abastecimiento por la acequia del lagar y que pudiera entrar agua por allí, y en este punto estamos. Hemos pedido una nueva bomba para hacer la sustitución de la otra.

En cuanto a la pugna de los regantes, el último movimiento es que nosotros sabemos el dinero que piden, pero nosotros hemos pedido que hagan los números de coste de mantenimiento, que de momento no los tenemos. A ver si nos pueden dar estos números y tener esta información.

Con este nuevo gobierno compartido en Balaguer entre PSC y Trabajamos por Balaguer, ¿cuáles son las líneas que seguí y que ya habéis salido adelante conjuntamente? ¿Hay buena sintonía para mejorar la gestión municipal, o si gobernáramos en solitario sería más sencillo?
Lo que teníamos muy claro cuando entramos es que somos un equipo, independientemente de los diferentes partidos tenemos que ir todos a una. Y realmente creo que es así, lo que hemos estado haciendo es poner un poco de orden porque hacía muchos años que no se hacían inversiones. Los principales era el tema de la limpieza y mantenimiento en las calles, que hacía muchos años que no se había hecho nada. Por ejemplo, arreglar pavimentación de calles, aceras, estamos haciendo obras que están pendientes y queremos hacer tramos de calle que se tienen que volver a asfaltar porque el mantenimiento no se ha hecho. Hay mucho trabajo por hacer. También el tema de poner la ciudad al día en cosas que no se ha hecho inversión. El tema de la limpieza y el mobiliario urbano, y sobre todo el tema de promoción económica también para dar oportunidades a nivel de emprendimiento en el polígono industrial. Hemos tenido conversaciones con los departamentos de la generalidad para intentar hacer esta ampliación del polígono para hacer llamamiento de empresas para que puedan venir y dar trabajo a la gente de la ciudad.

Y también un tema que no depende sólo de la Paeria, sino también de la Generalitat y que compartimos todo el consistorio, que es el tema de la autovía Lleida-Balaguer. Hay que hacer muchísima fuerza para dar estas oportunidades a la ciudad y que realmente estas empresas que vengan vean atractivo y que es fácil llegar hasta aquí, que no vean que estamos apartados del circuito de conexión del territorio.

Gobernar en solitario y con minoría sería más complicado. Gobernar con mayoría te da esa tranquilidad entre comillas en los puntos claves de la ciudad. Pero también hacemos reuniones con la oposición para explicarles que tenemos que hacer.

“La autovía Lleida-Balaguer debe servir como motor económico y como conexión del circuito del territorio”

Quiero preguntar por el tema de las palomas que tantos problemas ha generado en Balaguer. La última noticia que tenemos es que recibimos el informa de una empresa especializada a partir del cual podríamos implementar medidas. ¿Cómo habéis abordado todo esto, y realmente ha sido un problema tan grave como se hablaba?
El tema de las palomas hay una comisión de seguimiento que se constituyó. Sí hay problema de palomas, pero no es un tema que venga de ahora, sino que hace muchos años que tenemos este problema y también hemos descubierto cuando hemos entrado en el gobierno es que no hay documentación que se haya hecho previamente. El hecho de que yo no haya podido pedir rápidamente la captura de palomas, por ejemplo, que es lo que pide esta comisión de seguimiento que dicen que no hacemos nada, al contrario. Hemos contratado una empresa de pienso esterilizado que evidentemente no es la solución a corto plazo, pero sí lo que se tiene que hacer a largo plazo y ya está contratado.

Y esta empresa es la que nos ha hecho el informe, que no se había hecho nunca, de un censo poblacional. Hace muchos años que teníamos palomas, pero nunca sabíamos de qué magnitud. Ha habido un informe feroz al respecto, y al final la comisión de seguimiento de las palomas creen que porque hemos hecho una moción aprobada por unanimidad en el pleno, ya nos legitima a decirle a la Generalitat que como los políticos de Balaguer decimos que hay plaga, ya podemos hacer jaulas. Y eso no funciona así. Me sabe grave porque hay gente que sabe que esto no funciona así, y me sabe grave que se aprovechen de la ignorancia de la administración por parte de la ciudadanía en general, sabe grave porque ya saben cómo funciona la administración y no puedo decir que ‘por mi cara bonita’, si digo que hay plaga nos echarán jaulas, pues no. Y menos cuando hay que seguir unos parámetros y no tengo ningún documento. Yo sé que se habían puesto jaulas y halcones años atrás.

Yo sé que hay una plaga, y el informe que hemos hecho ahora lo especifica. Pero que yo le vaya a decir al departamento de acción climática que hemos aprobado esta moción, que tenemos una plaga, pero yo no sé cómo afectaron estos halcones y jaulas de antes, no sé qué afectación tuvieron… Simplemente tenemos que hacer las cosas como es debido. Evidentemente, somos nuevos y tenemos que saber cómo funcionan las cosas. No es una excusa de qué no queramos hacer, al contrario. Estamos haciendo cosas desde el primer día. Nos dijeron que vigiláramos con poner jaulas porque hay una norma muy estricta. Ahora parece que desde marzo hay puesta de huevos, pero desde el año pasado, y desde el otro… y el equipo de gobierno nunca se había puesto con este tema.

Ya terminamos. Si tuviesis que destacar alguna de las iniciativas que has llevado a cabo desde que eres paera en cabeza, ¿cuál sería?
Mira, la política que tengo que destacar es la de reabrir el despacho de alcaldía. Todos los viernes hago visitas de alcaldía, todo el que quiera puede venir sin visita previa con visitas de 15 minutos. Una alcaldía debe escuchar a la ciudadanía y hacer una política de proximidad. Es lo que destacaría porque hacía muchos años no había esa opción de ir directamente a hablar con el alcalde o alcaldesa. Yo me siento muy cómoda en la política de proximidad, es la base de un alcalde si quiere realmente saber cuáles son los proyectos que debe llevar a cabo y los problemas de la ciudadanía. No vivo el 100% que pasa en Balaguer, y si la gente me lo viene a decir, pues lo conozco de primera mano.

“Me siento muy cómoda con la política de proximidad, antes no había la opción de ir a hablar con el alcalde o alcaldesa y creo que es la base de un buen alcalde si quiere saber cuáles son los problemas de la ciudadanía”

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Barcelona celebra la 3ª edición del congreso start-ups Deep Tech: Barcelona Deep Tech Summit

Siguiente noticia

Detenidos los padres de un bebé de 3 meses con media docena de fracturas

Noticias relacionadas