



También se han dado a conocer en detalle los tres biopolígonos especializados que actualmente se impulsan en las comarcas de Poniente como ejemplos de modelo industrial sostenible. En primer lugar, el biopolígono de Alcarràs, impulsado por Alcarràs Bioproductors, y que nace de una planta de compostaje promovida por ganaderos y ya trabaja en la atracción de nuevas refinerías y bioindustrias.
En segundo lugar, el biopolígono de Balaguer, promovido por la empresa Noguera Renovables, que se focaliza en la generación de energía y química verde. Finalmente, el biopolígono de Alguaire, en el que Aeropuertos de Cataluña impulsa un proyecto para la producción de hidrógeno verde, una hidrolinera y la captación de industrias vinculadas a la movilidad limpia y el sector aeroespacial.
Durante la jornada han participado empresas innovadoras como EVARM y Aldoratech, así como las universidades UPC y URV, que contribuyen a la transferencia de conocimiento y al desarrollo tecnológico de este nuevo ecosistema industrial. Con una elevada participación y un formato colaborativo, la jornada ha evidenciado que los biopolígonos son una oportunidad real para consolidar Poniente como un referente industrial verde, competitivo y arraigado en el territorio, con capacidad de liderazgo a escala catalana y europea.
