viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

El Aeropuerto Lleida-Alguaire debate el futuro de los biopolígonos como un modelo por la sostenbilidad del sector primario y la diversificación económica

Foto del avatar
jornada biopolígons Aeroport Lleida-Alguaire
FOTO: D.H. / Teresa Botargues ha moderat una de les taules rodones de la jornada d’avui
El Aeropuerto de Lleida-Alguaire ha celebrado hoy durante toda la mañana una jornada para debatir el futuro de los biopolígonos y la bioindustria como un modelo que contribuye a la sostenibilidad del sector primario, el más importante de Les Terres de Ponent, y a la diversificación económica.
La jornada, que ha reunido a más de 200 expertos, empresas, centros educativos y representantes institucionales, ha sido organizada por el G10 (el Comité Estratégico de la Agenda Compartida por la Transformación Económica de las Tierras de Lleida, Pirineo y Aran) en el marco del programa radiofónico ONDA ODS de EMUN FM.
jornada biopolígonos Aeropuerto Lleida-Alguaire
FOTO: D.H. / Más de 200 asistentes a la jornada de biopolígonos
A primera hora de la mañana se ha celebrado la bienvenida institucional con la participación del director del Aeropuerto, Xavier Gómez; el alcalde del Ayuntamiento de Alguaire, Joan Guillaumet y el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, con la posterior celebración de charlas, varias mesas redondas y con la clausura del acto a las 14.00 horas.
En la bienvenida institucional, el presidente Joan Estaràs ha defendido con contundencia el potencial de los biopolígonos y ha explicado que estos “son una apuesta estratégica por hacer de Poniente un territorio puntero en sostenibilidad, con capacidad de atraer nuevas industrias, generar puestos de trabajo y hacer crecer la economía verde arraigada en el mundo rural”.
Toda la jornada ha estado relacionada con debatir y compartir conocimientos sobre las últimas tendencias e innovaciones en los biopolígonos, con el objetivo de potenciar el desarrollo de proyectos sostenibles e innovadores a través de la colaboración entre el sector público y privado. Se ha destacado cómo los proyectos basados en la bioeconomía, las energías renovables y la movilidad limpia, pueden ayudar a impulsar el territorio, así como la necesidad de colaborar entre administraciones y empresas para hacerlo posible.
Entre las diferentes actividades, se ha realizado un coloquio radiofónico sobre la Agenda 2030, en el marco del proyecto ONDA ODS, impulsado por EMUN FM. En este coloquio se ha presentado el fomento de bioindustrias, como línea de trabajo prioritaria de la Agenda Compartida ‘Lleida, Terra d’Oportunitats’, y una mesa redonda en torno a los biopolígonos. Además, el proyecto MainstreamBIO ha presentado oportunidades de trabajo relacionadas con biopolígonos y ejemplos de éxito de estas estructuras en Europa. Posteriormente, expertos y expertas han hablado sobre el papel del biogás en el desarrollo de estos biopolígonos.
jornada biopolígonos Aeropuerto Lleida-Alguaire
FOTO: D.H. / Jornada sobre ODS de EMUN FM
jornada biopolígonos Aeropuerto Lleida-Alguaire
FOTO: D.H. / Jornada sobre bipolígonos en el aeropuerto de Lleida-Alguaire
En la atención a los medios, el alcalde de Alguaire, Joan Guillaumet, ha destacado que actos como este “sigue ubicando el municipio de Alguaire donde tiene que estar y que supone el crecimiento, la modernidad, el espacio económico y las posibilidades que tiene este municipio que parece un poco que estamos redescubriendo y estamos ubicando en el mapa de las tierras de Ponent”.
En este sentido, el alcalde de Alguaire ha asegurado que “para nuestro pueblo es un gozo hacer proyectos como este en un espacio que indudablemente es potentísimo y que además supone mucho interés para las personas que han venido. Estaremos atentos a lo que nos lleve el futuro y dispuestos a colaborar con todas las opciones económicas, que además tienen que tener un alcance social porque estamos representando a una comunidad ilusionada y preocupada porque todo lo que sea provechoso y sostenible nos aporte lo que todos queremos, que es bienestar y progreso”.
Por su parte, el director del Aeropuerto de Lleida-Alguaire, Xavier Gómez, se ha mostrado satisfecho y orgulloso de recibir en esta jornada “a todo el ecosistema de los biopolígonos. Desde el grupo de la Diputación del G10 creemos que desde el aeropuerto podemos meter nuestro granito de arena impulsando proyectos en energía verde, particular del hidrógeno, que puede ser un polo de atracción por los alrededores de este biopolígono que se quiere impulsar en Alguaire”.
Xavier Gómez, que tomó el cargo como director del aeropuerto a principios de enero, ha afirmado que “hay un potencial muy grande en el aeropuerto y sus alrededores y estamos encantados de poder ayudar en el desarrollo de estos proyectos, y también contentos de que por parte del territorio haya iniciativas con visión de futuro y una estrategia muy bien coordinada”.
Finalmente, el alcade de Menàrguens y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, ha destacado el éxito de la jornada y del trabajo que se está haciendo desde la Oficina de Transformación Económica. “Poder liderar esta agenda compartida con todos los agentes de la demarcación y del país es un éxito, con este G10 y las diferentes instituciones para poder avanzar en la transformación que necesitamos del país y de la demarcación, principalmente de nuestro sector ganadero con los biopolígonos”, ha dicho.
En este sentido, ha destacado la importancia de poder hacer pedagogía en los centros educativos “para que vean oportunidades tanto empresariales como nuevos puestos de trabajo que se puedan generar, y que todas las instituciones puedan trabajar para conseguir facilitación normativa para poder sacar adelante estos biopoligones y dar facilidades para este relevo generacional de nuestro sector y poder retener talento, que se queden en nuestra casa porque hay posibilidad de trabajo y de negocio”.
jornada biopolígonos Aeropuerto Lleida-Alguaire
FOTO: D.H. / Pausa para desayunar entre los más de 200 asistentes a la jornada

También se han dado a conocer en detalle los tres biopolígonos especializados que actualmente se impulsan en las comarcas de Poniente como ejemplos de modelo industrial sostenible. En primer lugar, el biopolígono de Alcarràs, impulsado por Alcarràs Bioproductors, y que nace de una planta de compostaje promovida por ganaderos y ya trabaja en la atracción de nuevas refinerías y bioindustrias.

En segundo lugar, el biopolígono de Balaguer, promovido por la empresa Noguera Renovables, que se focaliza en la generación de energía y química verde. Finalmente, el biopolígono de Alguaire, en el que Aeropuertos de Cataluña impulsa un proyecto para la producción de hidrógeno verde, una hidrolinera y la captación de industrias vinculadas a la movilidad limpia y el sector aeroespacial.

Durante la jornada han participado empresas innovadoras como EVARM y Aldoratech, así como las universidades UPC y URV, que contribuyen a la transferencia de conocimiento y al desarrollo tecnológico de este nuevo ecosistema industrial. Con una elevada participación y un formato colaborativo, la jornada ha evidenciado que los biopolígonos son una oportunidad real para consolidar Poniente como un referente industrial verde, competitivo y arraigado en el territorio, con capacidad de liderazgo a escala catalana y europea.

aeropuerto Lleida-Alguaire
FOTO: D.H. / El aeropuerto de Lleida-Alguaire
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Roban una perrita de 5 meses en Tortosa: Crece el miedo por una oleada de robos similares en la zona

Siguiente noticia
Bus de la línia V19 Barceloneta de TMB

TMB refuerza la línea V19 los fines de semana y festivos con 8 autobuses más

Noticias relacionadas