Los candidatos a presidir ERC se han enfrentado por las responsabilidades de la estructura B y la pérdida de votos. Oriol Junqueras (Militancia Decidim), Xavier Godàs (Nueva Izquierda Nacional) y Helena Solà (Foc Nou) han contrapuesto propuestas en el único debate de los presidenciables. Solà ha dicho que Junqueras debe asumir “alguna responsabilidad”, pero él ha replicado que solo entabla la parte por la que estaba “en plenitud” de condiciones, por su encarcelamiento. Godàs ha añadido que él será responsable de lo que se haga “bien, regular y mal”. Junqueras ha dicho que quiere “salvar el partido” el sábado porque después será “más difícil” hacerlo. Godàs ha reclamado “un nuevo ciclo”, y Solà ha reivindicado su ‘no’ a la consulta para investir a Salvador Illa.
El único debate de los presidenciables de ERC ha reunido este miércoles por la noche a Junqueras, Godàs y Solà en la sede del partido. La coordialidad ha planeado en la mayoría de intervenciones del debate, de una hora de duración. Pero se ha roto cuando Solà ha interpelado a Junqueras para reclamarle “responsabilidades” por el descenso de votos de ERC y por la existencia de una estructura ‘B’ en el partido. “Te aprecio y te admiro, pero has sido 13 años presidente de ERC, y estos hechos han pasado entonces. Alguna responsabilidad tendrás al respecto”, ha dejado ir Solá, candidata de Fuego Nuevo.
Junqueras ha respondido que se siente “responsable” de lo que ha hecho “cuando estaba en plenitud”, y ha reivindicado que durante su mandato Cataluña ha celebrado un referéndum, en referencia al 1-O de 2017. “Y me siento menos responsable de lo que ha pasado cuando no he tenido la posibilidad de hacerlo”, ha añadido. Justo después, Solá ha apuntado que ella sí será responsable “de todo lo que haga” en el partido. El guante lo ha recogido Godàs, el candidato de Nueva Izquierda Nacional, que ha subrayado que si preside el partido, será responsable “de lo que vaya bien, regular y mal”.
A ello, Junqueras, candidato de Militancia Decidim, ha remachado: “Espero que no te encuentres 4 años en la cárcel”. El expresidente de ERC y aspirante a la reelección ha añadido que ayudará a Godàs y Solà si ganan el congreso. A sus palabras ha respondido el propio Godàs, que ha reivindicado su papel como “insumiso”, como alcalde del 1-O, y su “lucha contra la represión”. También ha reconocido el papel de Junqueras como presidente de ERC y por su paso por la cárcel. Pero ha reprochado al candidato de Militancia Decidimos haber dimitido en junio: “Se te necesitaba hasta el final también”.
Junqueras no aclara su voto sobre Illa
La votación en la consulta interna de ERC sobre la investidura de Illa también ha enfrentado a los tres candidatos. Godàs -que votó a favor- y Solà -en contra- han interpelado a Junqueras -que no lo ha aclarado nunca- para que explique su posicionamiento. El líder de Militancia Decidim dice que ya ha “repetido” su postura, pero ha mantenido la incógnita sobre su votación. La candidata de Fuego Nuevo le ha acusado de “huir de estudio”.
Precisamente Solà ha prometido que, si preside ERC, no habrá “ninguna más investidura” en el Congreso si no es a cambio de un referéndum. A su vez, Godàs ha aseverado que “tropiezan gobiernos” si el PSC y el PSOE no sacan adelante los compromisos adquiridos con los republicanos a cambio de las investiduras de Illa y Pedro Sánchez.
Por su parte, Junqueras ha criticado que en las últimas décadas, ERC no haya sabido “sintonizar” desde el Gobierno con las preocupaciones y problemas de la ciudadanía. Cabe recordar que su partido tenía la presidencia de la Generalitat de 2021 hasta mayo de 2024.
Solá también ha alertado de que hay secciones locales de Esquerra que quieren presentarse con una marca blanca a las elecciones municipales de 2027, y no bajo las siglas del partido.
“Salvar el partido”
En el minuto final, Junqueras ha hecho un llamamiento a “salvar” el partido el 30 de noviembre, fecha del congreso de ERC. El exvicepresidente del Gobierno ha dicho que ahora hay una “oportunidad” para hacerlo, y que no se debe “desaprovechar”. Asimismo, ha advertido de que si no se “salva” a ERC el sábado, “es posible que después sea más difícil hacerlo”.
Si ninguna de las tres candidaturas llega el sábado al 50% de los votos, la cita se repetirá al cabo de 15 días. Así, el 14 de diciembre tendría lugar una hipotética segunda vuelta, entre las dos listas más votadas. Es el escenario que Militancia Decidim quiere evitar, y la que contemplan Nueva Izquierda y Fuego Nuevo como segunda opción para, si se da el caso, unir fuerzas e intentar vencer.