jueves, 10 de abril de 2025
És notícia

Los libreros reivindican Sant Jordi como un día de ventas “heterogéneas”

Foto del avatar

El presidente del Gremio de Libreros, Éric del Arco, ha asegurado que el sector lo tiene todo a punto para celebrar la festividad. Rehuyendo centrarse en los autores o libros que se prevé que tengan más salida, ha reivindicado la fiesta como un día de ventas “heterogéneas” en el que, sobre todo, se venden libros de fondo. “De los 3.000 o 4.000 títulos diferentes que venderemos hoy, sólo entre el 5% y el 6% son mediáticos. Se venden libros de todo tipo y todo el mundo puede encontrar el suyo, es lo que nos hace fuertes como libreros”, recuerda. En una entrevista con la ACN, Del Arco ha explicado que la principal novedad en Barcelona es que la fiesta se ha “esponjado”, aislando zonas que estaban muy saturadas de paseo de Gràcia, y se ha recuperado la Rambla como espacio con paradas.

Barcelona mantiene las áreas profesionales delimitadas y recupera la totalidad de la emblemática Rambla. Tras la pandemia y del atentado terrorista de 2017, los organizadores han garantizado un nuevo modelo más esponjado con paradas de libros, floristerías y entidades de barrio hasta el Centro de Artes Santa Mónica. En total, en la capital catalana habrá 425 paradas de rosas y libros y 3.356 metros de oferta en zonas profesionales.

Del Arco ha explicado que no se habla de un año de crecimiento en número de paradas, sino en extensión, en el que también se lleva el Sant Jordi a siete distritos diferentes. Al mismo tiempo, ha recordado que la fiesta pasa “en toda Cataluña” pese a que el foco a menudo se sitúa en la capital y reivindica celebrarla “transversalmente en todo el país”.

El Sant Jordi vuelve este año a una celebración entre semana y encara la fiesta con una única preocupación, el tiempo. El sector editorial espera repetir las cifras del año pasado, con 1,87 millones de libros vendidos y 24 millones de euros facturados en la semana de la festividad. La festividad precedida por la polémica, con un copago impulsado por el Gremio de Libreros de entre 100 y 480 euros por parada –en función del tamaño y de si se es agremiado- en las zonas profesionales delimitadas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Zapatero espera que Puigdemont vuelva “con todas las garantías”

Siguiente noticia

Nace una entidad en Lleida para apoyar a las personas afectadas por el Covid-19

Noticias relacionadas