martes, 22 de abril de 2025
És notícia

La lluvia no detiene la gran fiesta de la cultura popular en Constantí en una nueva edición de #laveïnadragonina

Foto del avatar
#laveïnadragonina

A pesar de la intensa lluvia que cayó durante toda la mañana, la cultura popular ha vuelto a vivir una gran jornada festiva este sábado 26 de octubre en Constantí, en una nueva edición de la fiesta #laveïnadragonina, que un año más ha organizado la Asociación Amigos de la Colla C.O.C.A con la colaboración del Ayuntamiento de Constantí.

Esta celebración, que ya se ha consolidado como una cita imprescindible dentro del calendario cultural y festivo en Constantí y también en el Camp de Tarragona, se tuvo que adaptar a las condiciones meteorológicas y obligó a suspender el pasacalles que se tenía que realizar a lo largo de la mañana por las calles del pueblo. A pesar de ello, fueron muchas las entidades y asociaciones de la cultura popular procedentes de El Camp de Tarragona y Aragón que no se quisieron perder la fiesta. Así, la jornada de la mañana se trasladó al Pabellón Polideportivo donde tuvo lugar un baile de gigantes y de los elementos del bestiario.

Acto seguido, se hizo entrega del premio “Vecina Dragonina” de este 2024 a Toni Jiménez, presidente de la Asociación Dance Power Constantí, en reconocimiento a su labor para fomentar la inclusión de todos los colectivos en el mundo de la cultura popular.

#laveïnadragonina interior

A la hora de comer, los asistentes pudieron disfrutar de una paella que estuvo amenizada con una sesión musical a cargo de DJ Rayo.

Ya por la tarde, llegaba uno de los platos fuertes de la jornada con la presencia de las Majorettes de Villalba dels Arcs, uno de los pocos grupos de majorettes que quedan en Cataluña y que la última vez que habían estado en Constantí fue hace 35 años. Después de hacer un pasacalles por las calles del pueblo, ofrecieron una actuación en el Pabellón Polideportivo.

La jornada finalizó con el tradicional correfoc de final de fiesta, que se pudo celebrar con toda normalidad y que contó con la participación de un total de 11 grupos. El encendido simbólico estuvo protagonizado por la Dragonina de Constantí y el toro de Calaceite, como símbolo de hermanamiento entre las dos poblaciones.

Durante el correfoc hubo 3 espacios inclusivos, un tramo adaptado por personas con discapacidad visual, una pantalla con lengua de signos para personas con discapacidad auditiva, y una burbuja sin sonido para personas y animales con miedo a los ruidos estridentes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Ayuntamiento busca a los triunfadores de los Premios Literarios Ciudad de Tarragona

Siguiente noticia

Desalojadas dos casas por un espectacular desprendimiento en L’Hospitalet de l’Infant

Noticias relacionadas