Tal y como se anunció a principios de enero, el Ayuntamiento de Lleida inició ayer los primeros trabajos de limpieza y consolidación de los restos de la Cuirassa, el antiguo barrio judío o Call de Lleida, y de una nueva fase de excavación en la zona de la Casa del Pogrom, donde queda pendiente completar la intervención arqueológica.
En la Casa del Pogrom las tareas comenzaron ya la semana pasada y se han centrado hasta ahora en la retirada de la protección de geot textil y las tierras acumuladas sobre el yacimiento y la limpieza y delimitación del espacio. También se ha iniciado la excavación y vaciado de las estancias de la fachada suroeste de la casa, que da a la antigua calle Real, que se aborda de forma manual descubriendo poco a poco los diferentes sustratos.
De esta manera se amplía la excavación arqueológica realizada en el año 2017 para mejorar el conocimiento de estos restos medievales, de gran interés histórico. Esta edificación quedó destruida con la quema del Call de Lleida el 13 de agosto de 1391, como han testimoniado los vestigios encontrados.
El párroco jefe, Félix Larrosa, explicaba durante la visita a la zona en el mes de enero la historia de este espacio que se encuentra en medio del Call Jueu, la Cuirassa del Centro Histórico de Lleida, cuando el 13 de agosto de 1391 se produjeron los hechos que generaron la quema del barrio judío.
La Paeria realitzarà fins a tres actuacions a la Cuirassa, l’antic barri jueu de Lleida
La previsión es que cuando concluya esta fase de excavación, que durará un mes aproximadamente, se puedan dejar al descubierto parte de los muros y otras estructuras de esta Casa del Pogrom, que hasta ahora habían sido tapadas desde que se descubrieron hace ocho años, para que los visitantes puedan contemplarlas. Quedarán pendientes aún nuevas fases para completar la excavación de este lugar.
En este ámbito también está previsto, llevar a cabo la revisión del estado de los materiales que ya se habían descubierto, para aplicar morteros u otros materiales de sujeción, la recolocación de estructuras dañadas y la mejora de la contención de tierras.
Aparte de este trabajo de recuperación de los vestigios históricos, también están previstas varias mejoras en el recinto, como son el refuerzo de la iluminación, la instalación de cámaras para mejorar la seguridad y la renovación de la señalización del espacio, que se encuentra dañada.
Por otra parte, se trabajará en la zona de la calle Soquet, en la parte que da a Cavallers, con actuaciones de restauración y mantenimiento, para reponer piedras caídas, reforzar las juntas, restituir un tramo de pavimento de guijarros, aplicar un tratamiento contra la colonización biológica y otras tareas.
El presupuesto conjunto de estas actuaciones es de 29.200 euros y cuentan con financiación de una subvención de la Diputación de Lleida.
Las actuaciones de conservación del patrimonio, y en concreto la rehabilitación del antiguo Call, son una de las líneas de trabajo impulsadas por el gobierno municipal de acuerdo con el grupo de Junts per Lleida, en el marco del pacto presupuestario para el año 2025.
Lleida inauguró hace seis años la urbanización de los Jardines de la Cuirassa, un parque urbano de 6.000 m² situado en el lugar que ocupaba el antiguo Call medieval de Lleida. Los trabajos arqueológicos realizados en el antiguo barrio del Seminario entre la primavera de 2015 y el verano de 2017 sobre una superficie de más de 6.000 m² permitieron recuperar importantes restos del antiguo barrio judío de Lleida, habitado entre los siglos XII y XV.