sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

El 4º Enre9 de Lleida lleva una cincuentena de propuestas culturales gratuitas en La Mariola, el Turó de Gardeny y los Blocs Joan Carles

Foto del avatar
Enre9 Lleida
Obertura simbòlica de l’Enre9, aquest divendres, amb l’espectacle “Maiador”, de la companyia Delá Praká

Las calles y plazas de los barrios leridanos La Mariola, el Turó de Gardeny y los Blocs Joan Carles volverán a llenarse de vida del 14 al 18 de mayo con la 4ª edición del Festival Enre9. Esta cita con las artes en vivo ofrecerá cerca de una cincuentena de actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos, combinando propuestas profesionales, comunitarias, tradicionales, inclusivas y participativas.

La programación se ha presentado este viernes con una acción inaugural en la plaza Barcelona, donde el espectáculo “Maiador”, de la compañía Delá Praká, ha reunido escolares y vecindario para calentar motores de un festival, con sello comunitario. Enric Blasi, miembro del grupo motor de l’Enre9, ha hablado de la apertura simbólica de hoy del festival y ha invitado a todos a participar. Ronan Lima, de la cia Delá Praká, ha hablado de la experiencia en Lleida.

Este año, el festival refuerza la apuesta por las propuestas profesionales, con una decena de actuaciones destacadas. El pistoletazo de salida lo dará “Empaque”, de Chicharrón Circo Flamenco, una pieza de circo flamenco que estuvo en residencia de creación durante la edición anterior del festival. Las compañías francesas Les Josianes, T’es rien dans la Terre y Si Seulement aportarán tres espectáculos de circo contemporáneo de alto nivel, con danza, acrobacias y técnicas aéreas. También se podrá ver “El percusionista”, del artista guineano Gorsy Edú, una propuesta llena de relato, música y movimiento que recupera la actuación suspendida por la lluvia el año pasado.

El universo humorístico de Wiz Problema llegará con el monólogo “El multiverso de Wiz Problema”, que dará vida a sus populares personajes de TikTok. La irreverencia escénica llegará con “La Cabra”, de la compañía El Espejo Negro, una propuesta de calle entre flamenco, títeres y humor. El festival concluirá con el concierto de “The Leila”, artista marroquí que fusiona sonidos tradicionales magrebinos con rock progresivo.

Más de la mitad de las propuestas nacen de procesos colectivos impulsados por entidades, escuelas y colectivos de la zona. Es el caso del pasacalles inaugural con escolares, “Tocados con alma”, una muestra de peluquería creativa fruto de un taller comunitario, o “Entendernos más allá de las palabras”, una pieza creada por el alumnado del CFA Victorina Vila. Al mismo tiempo, se podrán ver propuestas artísticas surgidas de asociaciones con presencia activa en la zona, como la Asociación Futuro, la Asociación Nostalgia Lleida o la Escoleta de Artes, entre muchas otras.

El festival mantiene una fuerte presencia de manifestaciones culturales de raíz popular y tradicional. Este año, se ha incidido especialmente en esta vertiente del festival y se ofrece más acompañamiento a los diversos grupos y artistas. Como resultado, se podrán ver bailes y músicas de todo el mundo, como las danzas bolivianas, ecuatorianas, amazigas y andaluzas, así como el Baile de Bastones de Lleida y actuaciones musicales de rumbas y garrotín con Miliu Calabuch, Los Chavos y La Violeta.

Accesibilidad e inclusión

El Festival Enre9 mantiene su compromiso con la accesibilidad y la inclusión. El espacio del Patio de la Escuela Santa María de Gardeny acogerá varias actuaciones en un entorno adaptado: sin barreras arquitectónicas, con pictogramas, sala tranquila y aforo reducido. En dos de las propuestas actúan personas con discapacidad, lo que pone de relieve la inclusión real dentro de la programación artística. Entre ellas, “Sopa de piedras”, de la compañía La Máxima, y un espectáculo de la cia Lo Niu, resultado del taller teatral desarrollado durante el año con la Fundación Tutelar Alosa.

Jardines 1º de Mayo

El centro neurálgico del festival volverá a estar en los Jardines 1º de Mayo, donde, además del punto de información y el bar de las entidades de la zona, habrá espacios de juego y talleres diversos, abiertos a la participación de toda la ciudadanía. Como novedad, este año se llevará a cabo una muestra gastronómica de platos de todo el mundo.

Más allá del festival y programación en otoño

Más allá de la programación artística, el Enre9 es un proyecto cultural y social de largo recorrido. Este festival de cuatro días se construye todo el año con la implicación activa del vecindario, entidades y centros educativos. Talleres, creaciones colectivas y actividades culturales diversas forman parte de un proyecto que refuerza la identidad, la cohesión y el orgullo colectivo de los barrios de la Zona 09. Este 2025, el festival ha estrenado una nueva línea de continuidad con dos actividades programadas en otoño, abriendo la puerta a una programación estable más allá del mes de mayo.

Reconocimientos

El impacto del proyecto ha sido reconocido recientemente a nivel estatal. El Festival Enre9 ha sido distinguido como ejemplo de buenas prácticas en el encuentro MigrADMI, centrado en la gestión municipal de la diversidad cultural y la convivencia. El galardón destaca la aportación del festival a la participación comunitaria, la innovación y su capacidad de generar transformación social.

Organización del Enre9

El Enre9 está impulsado por la Comisión de Cultura del Consejo del Zona 09 – Red Enre9 (que reúne a más de 40 entidades de la zona), el Ayuntamiento de Lleida, la Asociación La Nou y La Descomunal – la primera comunalidad urbana de la ciudad.

El festival está coordinado por la Compañía de Comediantes La Baldufa y apoyan varias instituciones: Instituto de Estudios Ilerdenses, Diputación de Lleida, Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Pacto de Estado – Ministerio de Igualdad, Òmnium Cultural Ponent, Fundación La Caixa y la Cátedra de Innovación Social de la FGSHSCSP.

También se promueve en el marco de la Comunalidad Urbana – La Descomunal, con la Dirección General de Economía Social, el Tercer Sector y las Cooperativas del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

Presentación del cartel del Enre9 2025

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Casa de Portugal

Hasta 150 danzantes se reunirán en la 9ª Muestra de Folklore Ibérico

Siguiente noticia
Simulació del conjunt del nou parc des del carrer de Segur

Barcelona da luz verde a la reordenación urbanística de La Teixonera

Noticias relacionadas