martes, 22 de abril de 2025
És notícia

Uno de cada tres hogares con niños en Cataluña no se puede permitir campamentos o vacaciones en verano

Foto del avatar
nens

Save the Children recuerda que la llegada de las vacaciones escolares supone un reto para la conciliación de muchas familias, especialmente aquellas con dificultades económicas. El 32% de los hogares catalanes con niños no pueden permitirse ir de vacaciones o enviar a sus hijos a campamentos de verano, según la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV).

Esta situación se agrava por el elevado coste de estas actividades, que puede representar hasta el 20% del gasto anual de la crianza de un niño, según cálculos de la organización. Es decir, una familia de dos adultos y dos hijos o hijas que ingresa 1.930 euros mensuales, en estos meses de verano debería destinar cerca de 500 euros para los campamentos de ambos. Teniendo en cuenta que el coste mensual de la crianza ronda los 819 euros en Cataluña por niño, son actividades que resultan privativas para miles de familias.

“Los gastos en campamentos son uno de los primeros que recortan las familias con limitaciones económicas, y eso repercute seriamente en el bienestar y desarrollo saludable de los niños durante la época estival. Además, tiene consecuencias en términos de conciliación para estas familias, perpetuando así círculos de precariedad laboral”, asegura Ona Lorda, responsable de políticas de infancia en Cataluña.

La organización señala que, durante los periodos no lecos, el teletrabajo y las redes de apoyo familiar son de gran ayuda para que las familias puedan conciliar. No obstante, entre las más vulnerables, la prevalencia del teletrabajo es menor debido al tipo de trabajos que desempeñan. Muchas de ellas trabajan en el sector servicios, que entra en auge durante las vacaciones y, además, la mayoría no tiene una red de apoyo, sobre todo las familias encabezadas por una madre sola.

Por ello, Save the Children pone en marcha un año más sus centros y campamentos de verano para más de 300 niños y adolescentes en situación de pobreza de entre tres y dieciocho años en Barcelona y Canovelles. Estos programas socioeducativos, que se llevan a cabo entre julio y agosto, suponen una alternativa de ocio saludable con excursiones a la naturaleza, visitas culturales o talleres. Además, los grupos que lo necesitan cuentan con refuerzo educativo, un apoyo extra fundamental para que en septiembre no se queden atrás.

Evitar la soledad y garantizar una comida saludable

“Si estuviera en casa, estaría más aburrida porque en el casal hacemos actividades y si no estaría estirada en el sofá, mirando el móvil…”, explica Laura, de nueve años, y que asiste a un centro de verano de Barcelona. “Aquí vamos de excursión, al parque, a la piscina, a la playa, a la montaña”, añade.

“Muchas de las familias son monoparentales y, si trabajan, los niños y niñas se quedan solos en casa, sin ninguna ayuda, sin ningún acompañamiento, sin personas referentes y, además, no tienen espacios donde socializar ni interacción con otras personas, lo que hace que recurran a los teléfonos móviles, videojuegos, etc.” Miriam Sánchez, coordinadora familiar en Barcelona.

En Cataluña, un 14% de los niños viven en casas con problemas de humedades o goteras y uno de cada diez en hogares sin prácticamente luz natural. Esto repercute en su salud física y mental. La organización garantiza también al menos una comida saludable al día a estos niños. Para las familias con dificultades económicas, “esta comida es la única posibilidad de que sus hijos reciban una dieta equilibrada y saludable en verano, teniendo en cuenta que los comedores escolares están cerrados”, apuntan desde la organización. Un 5,5% de la infancia en Cataluña no come al menos dos raciones de carne, pollo o proteínas equivalentes a la semana (ECV). Una alimentación no adecuada tiene riesgos para la salud de los niños y condiciona su desarrollo. Según la Encuesta de Salud de Cataluña, casi el 40% de los niños de entre seis y doce años tienen exceso de peso. “Aquí nos dan verduras, patatas, pescado. Las cocineras cocinan muy bien”, explica María, de nueve años.

Save the Children asegura que es necesario poner en marcha medidas que apuesten por garantizar el derecho de los niños y adolescentes a un ocio saludable que contribuya a su pleno desarrollo. Además, admiten que es necesario la extensión del comedor en periodos no lectivos, así como garantizar el acceso a centros de verano y campamentos con independencia de la renta del hogar del niño.

Social.cat
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
junqueras rovira

ERC marcaba la estrategia del partido en órganos paralelos sin Junqueras

Siguiente noticia

Sant Julià de Lòria convoca un concurso internacional para la reactivación comercial

Noticias relacionadas