UGT ha hecho un llamamiento a la “revuelta social” contra la brecha salarial y la precarización en los servicios sociales. En Cataluña, el 14,3% de las mujeres trabajan en la sanidad y los servicios sociales y la brecha salarial del tercer sector supera el 19%, según la secretaria de Igualdad de UGT Cataluña, Ivette Barrachina. El sindicato ha criticado que proliferan los contratos a tiempo parcial y temporales y eso impide que las mujeres tengan estabilidad económica y laboral, viéndose muchas de ellas obligadas a tener más de un trabajo. Además, ha denunciado que la presencia de mujeres en puestos de mando es “muy baja”. Por todo ello, UGT ha reclamado garantizar unas condiciones que permitan acabar con la “precarización sistemática” del sector.
En concreto, ha reclamado incrementar el valor salarial del trabajo de cuidados y la aplicación de políticas que fomenten la igualdad salarial en todos los ámbitos. “El sector social se ha convertido en una fábrica de trabajadoras y trabajadores pobres. Estamos al límite”, ha apuntado el secretario de Servicios Sociales de UGT, Jaume Ardover. Ardover ha criticado también la “dejadez” de las administraciones y la “cobardía” de las empresas, ya que ha apuntado que más del 85% del sector social está en manos privadas, prestando un servicio público “que debería garantizar la administración”.
Por otro lado, el sindicato ha pedido una negociación colectiva real, con implicación de las administraciones, para mejorar los convenios del sector y abordar también la salud mental y la sobrecarga laboral.