La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que es posible ahorrar hasta 1.273 euros al año en la cesta de la compra si se elige el supermercado más económico en lugar del más caro.Este dato surge de su estudio anual, que ha analizado los precios de 1.070 establecimientos en 65 ciudades españolas, incluyendo tiendas en línea.Aunque los precios de los alimentos han aumentado un 3,5% en el último año, el incremento acumulado en los últimos tres años es del 35,5%, lo que ha reducido notablemente el poder adquisitivo de los hogares.
Según el estudio, las ciudades más baratas para hacer la compra son Teruel y Zamora, seguidas de Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera.En el otro extremo, las más caras son Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca.
El supermercado más barato de España es el hipermercado Alcampo de la Avenida Diagonal en Barcelona.También destacan por sus precios bajos otros establecimientos de la misma cadena en Vigo y Murcia.Las cadenas de supermercados más económicas incluyen Supermercados Dani, Tifer, Deza, Family Cash, Más Ahorro y Alcampo, mientras que las más costosas son AltoAragón, Amazon y Sánchez Romero, siendo este último el más caro del país, situado en la calle Castellón de Madrid.
Por comunidades autónomas, Galicia se posiciona como la más barata, seguida de La Rioja y la Comunidad Valenciana.En cambio, las más caras son Madrid, País Vasco, Baleares y Canarias.
La OCU ha recopilado más de 152.000 precios de una cesta de la compra que incluye 238 productos de 16 categorías, desde alimentos frescos hasta productos de higiene, para ayudar a los consumidores a identificar las mejores opciones para ahorrar.