Todos los grados y másteres habilitantes de las universidades públicas tendrán el mismo coste, con el precio por crédito más bajo, y se aplicará una nueva rebaja del 30% para el resto de másteres no habilitantes el próximo curso académico 2025-2026. Esta es la propuesta que ha obtenido el informe favorable de la Junta del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), órgano de coordinación del Gobierno y las doce universidades catalanas, que se ha reunido hoy en la Abadía de Montserrat. La consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha informado previamente en la reunión de la Conferencia General del CIC, que incluye un amplio abanico de representantes de la comunidad universitaria y de la sociedad civil y que tiene una función de asesoramiento respecto a las políticas universitarias.
En el caso del precio para grados y másteres habilitantes se aplicará el coeficiente más bajo, de 17,69 euros por crédito. De esta manera, los grados pasan a tener un solo precio y desaparece la clasificación en función de la experimentalidad que regía hasta ahora fijando dos coeficientes diferentes. En cuanto a los másteres no habilitantes, el acuerdo prevé aplicar una nueva rebaja del 30% y el precio por crédito pasará de 27,67 a 19,37 euros.
La consellera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, ha subrayado el hecho de que “la propuesta es fruto de un acuerdo muy amplio entre el Gobierno y el sistema universitario catalán, y responde a una demanda histórica de la comunidad educativa y de la sociedad” y ha añadido que “con la reducción y homogeneización de los precios, eliminamos barreras económicas y avanzamos hacia una universidad pública más justa, donde el origen socioeconómico no condicione las oportunidades de formación superior.”
Una vez acordada la propuesta por la Junta del Consejo Interuniversitario de Cataluña, el Departamento de Investigación y Universidades llevará a aprobación del Gobierno el decreto de precios públicos universitarios con las nuevas rebajas. El pasado mes de septiembre la consellera ya avanzó, en sede parlamentaria, que se aplicarían estas medidas para mejorar las condiciones de acceso de los estudiantes con situaciones socioeconómicas más desfavorables en la universidad, continuando así con la política de reducción de precios iniciada hace unos años para garantizar el papel de ascensor social que debe cumplir la universidad pública.
Otras exenciones o bonificaciones
El acuerdo alcanzado para el próximo curso universitario mantiene las bonificaciones de otros años, como la que se aplica a los alumnos con matrícula de honor o premio extraordinario provenientes de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) o Bachillerato, para que tengan derecho a la exención total de los precios de todos cuyos créditos se matriculen por primera vez durante el primer curso de sus estudios universitarios. Se mantiene igualmente la supresión del recargo para segundas y sucesivas titulaciones así como la gratuidad del precio de matrícula en determinados casos de víctimas de violencia machista dentro, pero también fuera, del ámbito de la pareja a través de una convocatoria específica de ayudas de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) que cuenta con el apoyo del Departamento de Igualdad y Feminismo.
Becas Equidad
Continúan activas las becas Equidad que permiten una rebaja de los precios públicos universitarios de los estudios de grado de entre el 80% y el 70% en función del tramo de renta, y del 25% y 20% en el caso de los másteres habilitantes para los estudiantes de familias en situaciones económicas más vulnerables.