El Departamento de Salud ha insistido en la importancia de no beber alcohol durante el embarazo para prevenir todos los trastornos del espectro alcoh贸lico fetal (TEAF). Desde 2021, equipos multidisciplinarios integrados en la red de salud mental y adiciones han atendido 434 casos de trastornos del neurodesarrollo, de conducta, de personalidad y de TEAF.
Estos equipos, conocidos como GUIA, trabajan para garantizar una atenci贸n m谩s eficiente y eficaz con los casos de elevada complejidad cl铆nica.
En Catalu帽a, el TEAF es muy prevalente entre ni帽os adoptados de la Europa del Este, con un 50% de afectados entre 1998 y 2015.
En Europa, la prevalencia de los TEAF se calcula en 19,8 casos por cada 1.000 habitantes.
En los casos m谩s graves pueden ser alteraciones muy incapacitantes e interferir de forma relevante durante toda la vida, especialmente en la adolescencia y la adultdez.
Los trastornos del espectro alcoh贸lico fetal son un conjunto de alteraciones f铆sicas, cognitivas, conductuales y de aprendizaje que se manifiestan como resultado de la exposici贸n al alcohol durante el embarazo.
Para concienciar sobre la importancia de no consumir alcohol antes y durante el embarazo, el Departamento de Salud, a trav茅s de la Subdirecci贸n General de Adicciones, VIH, ITS y hepatitis v铆ricas (SGAVIH), el Servicio de Salud Materno-Infantil de la Agencia de Salud P煤blica de Catalu帽a y el Plan Director de Salud Mental y Adicciones impulsan la implementaci贸n del programa ‘Embarazo sin alcohol y sin drogas’, en el marco del Protocolo del seguimiento del embarazo.
Sensibilizaci贸n, formaci贸n y prevenci贸n de los TEAF
Coincidiendo con el d铆a mundial contra los TEAF, Salud ha recordado que las principales recomendaciones internacionales para la prevenci贸n indican implementar pol铆ticas no estigmatizadoras con car谩cter multicomponente que incluyan, entre otras, la sensibilizaci贸n, la formaci贸n y la coordinaci贸n a todos los niveles.
En Catalu帽a se est谩 promoviendo la evaluaci贸n de un material de sensibilizaci贸n para informar sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y c贸mo prevenirlos.
Tambi茅n se ha publicado una gu铆a para profesionales para facilitar la detecci贸n precoz y se est谩 actualizando el Protocolo de Actividad Preventivas y de Promoci贸n de la Salud en la edad pedi谩trica.
El protocolo, mediante visitas preventivas y de promoci贸n de la salud, incorpora la detecci贸n del TEAF donde el equipo de pediatr铆a puede identificar, desde la primera visita, si se trata de un ni帽o de riesgo.