sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

Ratifican la incapacidad permanente absoluta por bulimia a un trabajador de 59 años

Foto del avatar

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haratificado la incapacidad permanente absoluta por bulimia que el juzgado de lo social número 2 de Girona reconoció a un trabajador de 59 años, según ha informado Vosseler Abogados. El órgano jurisdiccional declaró la situación de este administrativo de incapacidad absoluta para todo tipo de trabajo. Ahora, el TSJC ha desestimado el recurso presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y ha confirmado la sentencia del juzgado de lo social al considerar que las lesiones derivadas de la enfermedad impiden al demandante todo tipo de trabajo. De este modo, el TSJC ratifica también el pago por parte de la Seguridad Social de la pensión correspondiente al afectado, 14 pagas mensuales de 2.000 euros.

El trabajador ha estado representado por la letrada de Vosseler Ambar Zambrano. Zambrano ha destacado dos lecturas “muy importantes” de la decisión del TSJC, la primera de ellas que reconoce la bulimia como una enfermedad incapacitante y, en segundo lugar, que se aplica a un hombre adulto, “colectivo poco habitual, hasta ahora, en este grave problema de la sociedad actual”. Ha añadido que la decisión crea jurisprudencia para otros casos similares que se puedan presentar.

La demanda se presentó contra el dictamen médico emitido por el Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM), que a pesar de reconocer un trastorno de la conducta alimentaria, no consideraba la incapacidad permanente.

Por su parte la sentencia del juzgado de lo social reconocía la situación del trabajador, que sufría desde los 42 años el trastorno alimentario, se encontraba en tratamiento farmacológico y presentaba también un trastorno depresivo mayor recurrente de larga evolución, alteración del estado anímico con ataques de pánico, problemas de amnesia, falta de concentración, dificultad para la comprensión lectora, deterioro cognitivo y ansiedad, entre otros. Por todo ello, defendía que el hombre no podía realizar trabajos que requireran un mínimo esfuerzo físico y psicológico, según Vosseler.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

ACCIDENTE MÚLTIPLE | Nueve coches chocan debido a una fuerte granizada

Siguiente noticia

Sánchez reaparece paseando con Illa por la Feria de Abril de Barcelona

Noticias relacionadas