sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

¿Cuáles serán los nuevos cinco parques naturales de Cataluña?

Foto del avatar

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha confirmado que tiene previsto incorporar cinco nuevos parques naturales a territorio catalán. De esta forma, Cataluña pasará de los 14 actuales a 19, facilitando la gestión de dos tercios de los espacios protegidos.

Tal y como han avanzado desde Naciódigital y ElPeriódico, los parques nacionales o naturales que incorporarán serán las Montañas de Prades, L’Hostoles, Montsec, El Garraf y L’Alta Garrotxa. La tramitación de estos casos se realizará durante 2025, pero fuentes del Gobierno han apuntado que la declaración no llegaría hasta 2026.

El parque natural de las Montañas de Prades es el que se encuentra en un proceso más avanzado

Uno de los espacios más importantes es el de las Montañas de Prades, una iniciativa que surgió en diciembre de 2021, pero que aún no se ha finalizado. Sin embargo, la previsión es que el parque natural cuente con 30.000 hectáreas que incluirán 22 municipios.

Por otra parte, la declaración del futuro parque nacional situado al norte de Cataluña, L’Hostoles, imposibilitaría la instalación de nuevos parques eólicos. Gracias a esta medida, se preservaría el paisaje y el medio ambiente, pero parece que finalmente tendrá que compartir espacio con la instalación eólica de Galatea, autorizada por el Gobierno.

La iniciativa pretende proteger de forma efectiva el máximo terreno posible

El portavoz de la Plataforma para el Impulso del Parque de L’Hostober (PIPA), Carles Mestre, añadió que “se hizo un proceso participativo muy largo. Creemos que se ha ralentizado expresamente”.

De acuerdo con las palabras del portavoz, los parques naturales de L’Hostoles y El Montsec son dos ejes claves del proyecto. Tal como han avanzado desde Nación, se estima que durante el 2025 se consoliden estos espacios como parques naturales.

Esta medida responde a la necesidad de proteger todo el terreno en conjunto y no “varios enclaves que no permiten una protección integral en la sierra”, asegura Arnau Lagresa, portavoz de Salvem l’Empordà y la IAEDEN. El mejor ejemplo es el del parque natural de L’Hostobera, donde solamente unas 4.200 hectáreas son consideradas como paraje natural de interés nacional.

Solamente un 15,3% del terreno está protegido y gestionado de forma efectiva

En caso de conseguir declarar como parques naturales estas cinco localizaciones, se estaría actuando de acuerdo con la COP15 de biodiversidad celebrada en 2022. Este pacto estableció el objetivo de proteger el 30% del terreno antes de 2030, coincidiendo con las directrices europeas.

Con esta nueva calificación pretende que se realice una gestión efectiva, ya que actualmente el 32% de la superficie tiene algún tipo de protección, pero solamente la mitad se gestiona de forma eficaz. Con los nuevos parques, se aumentaría el terreno gestionado cerca del 20%, pero el Gobierno encaró tendrá la cuenta pendiente de subir esta cifra al mes del 30% deseado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se prorrogan 6 meses la instrucción de la querella por la gestión de las presas del Ebro

Siguiente noticia

El director de Luz de Gas Fede Sardá da un paso al lado y cede el relevo de la sala

Noticias relacionadas