Desde este pasado sábado, los fumadores que compren tabaco en la Península y las Islas Baleares notarán una nueva subida en el precio de algunas marcas. Así lo establece la Resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recoge la actualización de tarifas aprobada este viernes 4 de abril.
Este ajuste afecta a diferentes formatos: cigarrillos, cigarrillos y tabaco para entubar o liar. La medida ya es efectiva en todos los estancos del territorio peninsular y balear. En España, de hecho, el coste medio de un paquete de tabaco se situaba hasta ahora en torno a los 4,60 euros, un precio relativamente bajo si lo comparamos con otros países europeos, lo que cambiará con esta nueva medida.
Según las autoridades, esta nueva subida se enmarca dentro de un doble objetivo: por un lado, incrementar los ingresos públicos mediante los impuestos especiales; por otro, seguir avanzando en las políticas de salud pública que buscan desincentivar el consumo de tabaco entre la población.
Los datos confirman que en los últimos años, el coste del tabaco en España ha experimentado un incremento superior al 50%, una tendencia sostenida que pretende hacer más difícil el acceso al producto, especialmente por parte de la población más joven.
Sin embargo, el debate sigue vivo: mientras algunos expertos celebran estas medidas como necesarias para reducir el impacto del tabaquismo, otros advierten de que las subidas continuadas podrían alimentar el mercado negro y perjudicar especialmente a los pequeños comercios autorizados.
En cualquier caso, la realidad para los consumidores es clara: fumar, a partir de ahora, les costará todavía un poco más caro.