lunes, 13 de enero de 2025
És notícia

Preocupación entre los funcionarios por el futuro de Muface

Foto del avatar

Los sindicatos han reclamado al gobierno español una solución urgente que garantice una sanidad de “calidad” para los mutualistas de Muface en una protesta frente a la sede del organismo público que presta asistencia sanitaria a 165.000 funcionarios en Cataluña. Decenas de personas se han congregado en el Paseo de Gracia de Barcelona en la protesta convocada por CCOO, UGT, ACTIC y Anpe para denunciar la incertidumbre que sufren después de que el concurso para dar cobertura sanitaria a los funcionarios quedara desierto en noviembre por la negativa de las aseguradoras que hasta ahora prestaban el servicio Asisa, DKV y Adeslas a presentarse.

“Lo que pedimos es muy sencillo, que garanticen una asistencia sanitaria digna para los mutualistas. El modelo lo tiene que decidir la administración”, ha dicho Manuel Ctra, responsable de políticas públicas de CCOO de Cataluña.

Según los sindicatos la situación actual ha provocado que se produzcan retrasos en pruebas médicas programadas y, además, las mutuas han enviado correos electrónicos alertando de que los servicios se pueden acabar el 31 de diciembre o el 3 de enero.

Ctra ha denunciado la actitud de las compañías, que están denegando algunos tratamientos a los mutualistas aunque tengan derecho a ello. “Es totalmente ilegal. Nos están usando como medida de presión para forzar precios. Hay mucha incertidumbre y por eso reclamamos a Muface que aclare rápidamente la situación”, ha dicho el sindicalista de CCOO.

En este sentido, los representantes sindicales aseguran que el ejecutivo español no ha descartado volver a presentar un concurso que esta vez sí sea lo suficientemente atractivo para las aseguradoras. Por otro lado, insisten en que aunque no se presentara un nuevo concurso, el gobierno español podría exigir una prórroga obligatoria de nueve meses, que daría tiempo para ordenar mejor una futura entrada de los trabajadores públicos al sistema sanitario del régimen general.

Marta Roig, representante de USOC, ha exigido que la administración ofrezca una solución que garantice que los trabajadores no se quedarán sin cobertura sanitaria “en ningún momento” y que se anuncie este mes de diciembre para evitar llegar a las fiestas de Navidad con esta incertidumbre. La representante de USOC ha confiado en que la situación “se acabará solucionado” y ha afirmado que “ya está empezando a haber un nuevo entendimiento” entre Muface y las aseguradoras. “Se está valorando la posibilidad de introducir un pago según un umbral de edad aparte de las cuotas” , ha detallado Roig, que confía en que a la segunda licitación se llega un acuerdo entre gobierno y aseguradoras.

En este sentido, UGT apunta que si se obliga la migración de todos estos mutualistas, el impacto sobre el sistema sanitario público será “considerable”, ya que el 72% de las personas afectadas optan por la asistencia sanitaria concertada, con mutuas como Adeslas (34%), Asisa (25%) y DKV (13,2%) como principales proveedoras.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un estudio concluye que desayunar bien reduce los factores de riesgo cardiovascular

Siguiente noticia

Roda de Berà se vuelca con La Marató de 3Cat

Noticias relacionadas