El precio del alquiler en los municipios con zonas tensionadas bajó un 5% entre abril y junio en Cataluña, hasta los 865,56 euros, en comparación con los tres primeros meses del año. Así se desprende de los datos del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica expuestos en la reunión del Consejo Ejecutivo y que recogen un trimestre entero de aplicación de la regulación de los precios del alquiler en 140 municipios tensionados.
Si se compara con el mismo periodo de 2023, aumentaron un 0,1%. Pese al descenso trimestral del precio del alquiler, los nuevos contratos se han desplomado un 17,2%, hasta los 24.543, frente al descenso del 1,6% en el resto de municipios sin zonas tensionadas.
La portavoz y consellera de Territorio, Sílvia Paneque, ha explicado que estos datos llevan al Gobierno a pensar que hay contratos de alquiler que derivan en otras fórmulas como el alquiler temporal.
En este sentido, ha insistido en la necesidad de una regulación del alquiler de viviendas de esta modalidad y de habitaciones para evitar el desvío de los alquileres habituales hacia los temporales. En todo caso, la portavoz y consellera de Territorio ha señalado durante la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que desde la Generalitat se estará “atento” al seguimiento de la evolución del mercado de alquiler.
Paneque ha destacado el contraste “relevante” entre el descenso del 5% en los municipios con áreas tensionadas frente al 0,6% de los que no están incluidos en esta categoría. “Estamos viendo como los datos comparativos trimestrales e interanuales tienen un comportamiento diferente en las zonas tensas respecto al resto de municipios”, ha constatado la consellera, que ha subrayado “el impacto” en las rentas en el transcurso del primer trimestre con la contención en 140 municipios.
La consellera ha puntualizado que los datos incluyen los 140 municipios declarados inicialmente como zonas tensas, pero aún no contienen las 131 localidades que fueron añadidas meses después. Según ha dicho, en estos últimos no se ha podido aplicar la medida porque justo el Consejo de Ministros acaba de publicar su incorporación a la lista de municipios tensionados este martes.
La oferta se reduce un 14,5% en Barcelona
En el caso de Barcelona, el precio del alquiler medio se ha frenado en el segundo trimestre un 5,2% si se compara con los tres meses anteriores, hasta los 1.131,75 euros, después de que en los tres primeros meses del año se alcanzara un nuevo máximo histórico, con cifras cercanas a los 1.200 euros de media. En cambio, si se compara con el segundo trimestre de 2023, todavía se ha registrado un incremento del 0,7%.
En cuanto a la oferta en la capital catalana, se firmaron 7.939 nuevos contratos entre abril y junio, es decir, un 14,5% menos que en el trimestre anterior.
Si se analiza por distritos, el alquiler medio supera los 1.000 euros en todos excepto cuatro: Nou Barris, el más barato de la ciudad, con 798,10 euros; Horta-Vallès (915,92 euros), Sant Andreu (941,64 euros) y Sants-Montjuïc (971,35 euros). En cambio, los más caros durante el segundo trimestre fueron los de Sarrià-Sant Gervasi (1.572,24 euros), seguido de Les Corts (1.339,98 euros).
Aumento del 1,7% de precio del alquiler en municipios no tensionados
En el resto de municipios catalanes sin zonas tensionadas, el precio de los arrendamientos ha crecido un 1,7% si se compara con el mismo periodo del año anterior, mientras que con relación al trimestre anterior retrocedió un 0,6%, hasta los 603,83 euros al mes. En cuanto al número de contratos formalizados, fueron 4.770, un 1,6% menos en comparación con los primeros tres meses de 2024.
De forma global, el precio del alquiler en el conjunto de Cataluña ha bajado un 5,3% en Cataluña en comparación con el primer trimestre, hasta 822,97 euros.